Evaluación de distintos procesamientos de imágenes radar en el noroeste de Catamarca

El conocimiento de la degradación de las tierras en los ecosistemas frágiles tales como los valles intermontanos del noroeste argentino y su monitoreo es especialmente necesario para controlarlo; favorecer el desarrollo regional y alcanzar in situ el nivel nutricional que la población requiere.. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navone, Stella Maris
Otros Autores: Palacín, Esteban Anselmo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1998navonesm.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02839nab a2200325 a 4500
001 BIBUN028414
003 AR-BaUFA
005 20211223115231.0
008 130409s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30943  |d 30943 
999 |d 30943 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 9196  |a Navone, Stella Maris 
245 0 0 |a Evaluación de distintos procesamientos de imágenes radar en el noroeste de Catamarca 
246 |a Evaluation of different radar image enhacement in northwest from Catamarca 
520 |a El conocimiento de la degradación de las tierras en los ecosistemas frágiles tales como los valles intermontanos del noroeste argentino y su monitoreo es especialmente necesario para controlarlo; favorecer el desarrollo regional y alcanzar in situ el nivel nutricional que la población requiere.. Se pensó en las imágenes de radar como herramienta de diagnóstico para el estudio de un área de la cuenca del río Santa María [Argentina].. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia de diferentes procesamientos de imágenes SAR7RADARSAT para identificar distintas unidades cartográficas de tierras. . Se procesó una imágen Radarsat standard 7 beam mode, de época seca.. Se aplicaron los siguientes mejoramientos :realce linear; realce del contraste; y los filtros: Fgamma; Flee; Fmode; Fsharp;Frost.. En el campo se describieron las unidades de tierras.. En el área muestra seleccionada se caracterizaron factores ambientales que influyen en la respuesta del radar.. Se compararon estadísticamente las imágenes originales y las imágenes producto con la realidad de campo.. En la imágen radar se pudo diferenciar distintas unidades de tierras. Las unidades bajo anegadizo, cono aluvial, terraza alta con bosque y terraza baja con cultivos se pueden diferenciar muy bien del resto solamente en la Imagen cruda filtrada FGamma.. Por las características tan similares del suelo desnudo con el plano aluvial no son fácilmente identificables excepto en la,imágen calibrada Beta. 
650 0 |a DEGRADACION AMBIENTAL  |2 Agrovoc  |9 8048 
650 0 |a TIERRAS  |2 Agrovoc  |9 8107 
650 0 |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc  |9 331 
650 0 |a DESARROLLO REGIONAL  |2 Agrovoc  |9 3632 
650 0 |a FACTORES AMBIENTALES  |2 Agrovoc  |9 769 
650 0 |a IMAGENES  |2 Agrovoc  |9 4626 
650 0 |a CARTOGRAFIA  |2 Agrovoc  |9 155 
700 1 |9 22203  |a Palacín, Esteban Anselmo 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.18, no.3 (1998), p.169-174, grafs., tbls. 
856 |f 1998navonesm  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1998navonesm.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1998navonesm.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG