Características hídricas de los principales suelos de Entre Ríos con especial énfasis en vertisoles. Water release characteristic of the main soils from Entre Rios, Argentina special emphasis in vertisols.

Las características de liberación del agua o curvas de retención hídrica por desorción, para 36 suelos diferentes de la provincia de Entre Ríos fueron determinadas en laboratorio, mediante un plato extractor de presión, con placa porosa, compuesta de una placa para 5 bares y otra para alta presión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grantón, M.
Otros Autores: Benavidez, René Antonio, Valenti, Ricardo A., Arévalo, Edgardo Santiago
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000grantonm.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05061nab a2200937 a 4500
001 BIBUN028341
008 130326s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Grantón, M.  |9 49223 
700 1 |a Benavidez, René Antonio  |9 23176 
700 1 |a Valenti, Ricardo A.  |9 49224 
700 1 |a Arévalo, Edgardo Santiago  |9 48430 
245 0 0 |a Características hídricas de los principales suelos de Entre Ríos con especial énfasis en vertisoles. Water release characteristic of the main soils from Entre Rios, Argentina special emphasis in vertisols.  
500 |a Número especial dedicado al Primer Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos 
650 0 |a BALANCE HIDRICO DEL SUELO  |9 593 
650 0 |a CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA  |9 1907 
650 0 |a VERTISOLES  |9 9977 
650 0 |a PROPIEDADES HIDRAULICAS DEL SUELO  |9 11793 
650 0 |a ENTRE RIOS  |9 759 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.20, no.1 (2000), p.133-137, grafs., tbls. 
520 |a Las características de liberación del agua o curvas de retención hídrica por desorción, para 36 suelos diferentes de la provincia de Entre Ríos fueron determinadas en laboratorio, mediante un plato extractor de presión, con placa porosa, compuesta de una placa para 5 bares y otra para alta presión de 15 bares.. Este trabajo se proponía establecer rangos de error standard para suelos de textura extremas, verificar el tiempo en días necesario para alcanzar el equilibrio [de 1 a 20 días] por cuanto esta variabilidad ya había sido puntualizada.. Al mismo tiempo se pretendían obtener las curvas de retención para la capacidad de almacenamiento de agua utilizable.. Los valores de succión aplicados fueron 0,03 - 0,1 - 0,5 - 1,0 y 1,5 MPa.. Los coeficientes de variabilidad para CC y PMP obtenidos fueron 5,52 y 6,00 respectivamente.. El tiempo necesario para alcanzar el equilibrio se ordenó entre 1 y 12 días. 
856 |f 2000grantonm  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000grantonm.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000grantonm.pdf 
901 |a 29548 
902 |a as 
903 |a 20130326 
903 |a 20130327 
903 |a 20151112 
903 |a 20151112 
903 |a 20151112 
903 |a 20160407 
903 |a 20160419 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 21 
920 |a Características hídricas de los principales suelos de Entre Ríos con especial énfasis en vertisoles 
920 |a Water release characteristic of the main soils from Entre Rios, Argentina special emphasis in vertisols 
921 |a Grantón  |b M. 
921 |a Benavidez  |b R. A. 
921 |a Valenti  |b Ricardo A. 
921 |a Arévalo  |b E. S. 
922 |a Grantón  |b M. 
922 |a Benavidez  |b René Antonio 
922 |a Valenti  |b Ricardo A. 
922 |a Arévalo  |b Edgardo Santiago 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.133-137 
953 |a Vol.20, no.1 (2000) 
959 |a Número especial dedicado al Primer Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos 
965 |a BALANCE HIDRICO DEL SUELO 
965 |a CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA 
965 |a VERTISOLES 
965 |a PROPIEDADES HIDRAULICAS DEL SUELO 
965 |a ENTRE RIOS 
969 |a Las características de liberación del agua o curvas de retención hídrica por desorción, para 36 suelos diferentes de la provincia de Entre Ríos fueron determinadas en laboratorio, mediante un plato extractor de presión, con placa porosa, compuesta de una placa para 5 bares y otra para alta presión de 15 bares. 
969 |a Este trabajo se proponía establecer rangos de error standard para suelos de textura extremas, verificar el tiempo en días necesario para alcanzar el equilibrio [de 1 a 20 días] por cuanto esta variabilidad ya había sido puntualizada. 
969 |a Al mismo tiempo se pretendían obtener las curvas de retención para la capacidad de almacenamiento de agua utilizable. 
969 |a Los valores de succión aplicados fueron 0,03 - 0,1 - 0,5 - 1,0 y 1,5 MPa. 
969 |a Los coeficientes de variabilidad para CC y PMP obtenidos fueron 5,52 y 6,00 respectivamente. 
969 |a El tiempo necesario para alcanzar el equilibrio se ordenó entre 1 y 12 días. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 2000grantonm 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000grantonm.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a SF 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30878  |d 30878 
090 |a H 241 BIS 1