Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario. Aptitude of vertic soils for use under complementary irrigation.

En los suelos con características vérticas de la Provincia de Entre Ríos, la matriz arcillosa determina fenómenos de expansión-contracción, esto hace que la distribución de los poros varíe con el contenido de humedad.. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud física, morfológica y química...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heredia, Olga Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000herediaos2.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06673nab a2200949 a 4500
001 BIBUN028333
008 130326s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 7193  |a Heredia, Olga Susana 
245 0 0 |a Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario. Aptitude of vertic soils for use under complementary irrigation.  
500 |a Número especial dedicado al Primer Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a VERTISOLES  |9 9977 
650 0 |a RIEGO COMPLEMENTARIO  |9 2258 
650 0 |a RIEGO A LA DEMANDA  |9 596 
650 0 |a SISTEMA POROSO DEL SUELO  |9 3434 
650 0 |a RETENCION DE AGUA POR EL SUELO  |9 1906 
650 0 |a ENTRE RIOS  |9 759 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.20, no.1 (2000), p.91-97, grafs., tbls. 
520 |a En los suelos con características vérticas de la Provincia de Entre Ríos, la matriz arcillosa determina fenómenos de expansión-contracción, esto hace que la distribución de los poros varíe con el contenido de humedad.. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud física, morfológica y química de dos suelos vérticos para el riego complementario.. Se realizó una descripción morfológica de los suelos, la determinación de propiedades físicas y químicas.. Se analizaron las correlaciones entre las variables químicas y físicas. . Se calculo la porosidad total y efectiva y se graficaron las curvas de retención hídrica.. Los suelos vérticos, de las series Greco y Ñandubay, tienen una secuencia de horizontes E-A, B, BC y C k, con diferente profundidad según la serie de suelo. Fueron pobres en P extractable, carbono, el pH y la CE fueron bajas, mientras que la CIC, densidad aparente y el contenido de arcilla fueron altos y aumentaron todas estas propiedades con la profundidad del perfil.. La serie Greco presentó una correlación elevada entre el valor de retención hídrica a capacidad de campo [r igual a 0,987 P menor a 0,05], el Coeficiente de Marchitez Permanente [CM P] correlaciono de manera significativa y negativa [r igual a - 0,967, P menor a 0,05] con el Ct. . La serie Ñ andubay solo el valor de succión en CM P correlacionó de manera significativa y positiva con el Ct [r igual a 0,997], la CIC [r igual a 0,9907] y el contenido de arcilla [r igual a 0,922].. Si bien la Porosidad Total fue alta en el horizonte superficial de ambos perfiles, la porosidad efectiva fue baja en los HA y E [menor a 10por ciento], determinando condiciones reductoras y de anaerobiosis durante todo el año.. Por lo expuesto, se considera que estos suelos no son aptos para riego por aspersión en cultivos de verano en rotación con el arroz. 
856 |f 2000herediaos2  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000herediaos2.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000herediaos2.pdf 
901 |a 29541 
902 |a as 
903 |a 20130326 
903 |a 20130327 
903 |a 20151112 
903 |a 20151112 
903 |a 20151112 
903 |a 20160419 
903 |a 20160513 
903 |a 20160513 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 15 
920 |a Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario 
920 |a Aptitude of vertic soils for use under complementary irrigation 
921 |a Heredia  |b O. S. 
922 |a Heredia  |b Olga Susana 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.91-97 
953 |a Vol.20, no.1 (2000) 
959 |a Número especial dedicado al Primer Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos 
965 |a SUELO 
965 |a VERTISOLES 
965 |a RIEGO COMPLEMENTARIO 
965 |a RIEGO A LA DEMANDA 
965 |a SISTEMA POROSO DEL SUELO 
965 |a RETENCION DE AGUA POR EL SUELO 
965 |a ENTRE RIOS 
969 |a En los suelos con características vérticas de la Provincia de Entre Ríos, la matriz arcillosa determina fenómenos de expansión-contracción, esto hace que la distribución de los poros varíe con el contenido de humedad. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud física, morfológica y química de dos suelos vérticos para el riego complementario. 
969 |a Se realizó una descripción morfológica de los suelos, la determinación de propiedades físicas y químicas. 
969 |a Se analizaron las correlaciones entre las variables químicas y físicas.  
969 |a Se calculo la porosidad total y efectiva y se graficaron las curvas de retención hídrica. 
969 |a Los suelos vérticos, de las series Greco y Ñandubay, tienen una secuencia de horizontes E-A, B, BC y C k, con diferente profundidad según la serie de suelo. Fueron pobres en P extractable, carbono, el pH y la CE fueron bajas, mientras que la CIC, densidad aparente y el contenido de arcilla fueron altos y aumentaron todas estas propiedades con la profundidad del perfil. 
969 |a La serie Greco presentó una correlación elevada entre el valor de retención hídrica a capacidad de campo [r igual a 0,987 P menor a 0,05], el Coeficiente de Marchitez Permanente [CM P] correlaciono de manera significativa y negativa [r igual a - 0,967, P menor a 0,05] con el Ct.  
969 |a La serie Ñ andubay solo el valor de succión en CM P correlacionó de manera significativa y positiva con el Ct [r igual a 0,997], la CIC [r igual a 0,9907] y el contenido de arcilla [r igual a 0,922]. 
969 |a Si bien la Porosidad Total fue alta en el horizonte superficial de ambos perfiles, la porosidad efectiva fue baja en los HA y E [menor a 10por ciento], determinando condiciones reductoras y de anaerobiosis durante todo el año. 
969 |a Por lo expuesto, se considera que estos suelos no son aptos para riego por aspersión en cultivos de verano en rotación con el arroz. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 2000herediaos2 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000herediaos2.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a SF 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30872  |d 30872 
090 |a H 241 BIS 1