Diversidad del estrato arbóreo en los bosques del Chaco semiárido

El objetivo del trabajo es analizar la diversidad del estrato arbóreo de áreas significativas del Chaco Semiárido.. Se estudiaron 19 sitios, seleccionados según áreas homogéneas.. En cada uno se delimitó una superficie de 5 ha, donde se procedió a realizar un inventario de vegetación y el muestreo.....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giménez, A. M.
Otros Autores: Hernández, P., Figueroa, M. E., Barrionuevo, I.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02327nab a2200337 a 4500
001 BIBUN027831
003 AR-BaUFA
005 20191128125047.0
008 121019s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30624  |d 30624 
999 |d 30624 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1569  
100 1 |a Giménez, A. M.  |9 49022 
245 0 0 |a Diversidad del estrato arbóreo en los bosques del Chaco semiárido  
246 0 0 |a Semiarid Chaco forest tree stratum diversity 
520 |a El objetivo del trabajo es analizar la diversidad del estrato arbóreo de áreas significativas del Chaco Semiárido.. Se estudiaron 19 sitios, seleccionados según áreas homogéneas.. En cada uno se delimitó una superficie de 5 ha, donde se procedió a realizar un inventario de vegetación y el muestreo.. El tamaño de la unidad de muestreo fue de 500 m2, submuestreado con parcelas de 4 m x 25 m. Se calculó riqueza y diversidad mediante el índice de Shannon-Weaver.. Se inventarió y censó la vegetación de leñosas, crasas y palmeras.. La diversidad del bosque según biotipos está representada por 28,6 por ciento de árboles; 48,3 por ciento de arbustos; 21,76 por ciento de plantas crasas y 1,3 por ciento de palmeras.. Los árboles constituyen el 41 por ciento de las leñosas presentes.. Se contabilizó la presencia de 46 especies arbóreas. Las especies de mayor abundancia son Schinopsis lorentzii, Aspidosperma quebracho blanco, Ziziphus mistol y Prosopis ruscifolia.. La riqueza total y arbórea están altamente correlacionadas.. Este estudio sienta bases para seguir investigando sobre representatividad de las leñosas arbóreas en el estudio de la diversidad de los bosques. 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |2 Agrovoc  |9 5137 
650 0 |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc  |9 331 
650 0 |a ARBOLES  |2 Agrovoc  |9 443 
650 0 |a BOSQUES  |2 Agrovoc  |9 1871 
650 0 |a BIOTIPOS  |2 Agrovoc  |9 9225 
650 0 |a ESPECIES  |2 Agrovoc  |9 1468 
650 0 |a PLANTAS LEÑOSAS  |2 Agrovoc  |9 7103 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
700 1 |a Hernández, P.  |9 46206 
700 1 |a Figueroa, M. E.  |9 49026 
700 1 |a Barrionuevo, I.  |9 49027 
773 |t Quebracho : revista de ciencias forestales  |a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |g no.19 (dic.2011), p.24-37, grafs., mapas 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG