|
|
|
|
LEADER |
05823nab a2200817 a 4500 |
001 |
BIBUN027781 |
008 |
120927s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Rodríguez Vagaría, A.
|9 49013
|
700 |
1 |
|
|a Gaspari, F.
|9 49014
|
700 |
1 |
|
|a Senisterra, Gabriela Elba
|9 48721
|
700 |
1 |
|
|a Delgado, María Isabel
|9 47641
|
700 |
1 |
|
|a Besteiro, S.
|9 49015
|
245 |
0 |
0 |
|a Evaluación del efecto de la restauración agro-hidrológica mediante la aplicación del modelo hidrológico GeoQ.
|
650 |
|
0 |
|a CUENCAS HIDROGRAFICAS
|9 6878
|
650 |
|
0 |
|9 35
|a SUELO
|
650 |
|
0 |
|a AGUA DEL SUELO
|9 1370
|
650 |
|
0 |
|a VEGETACION
|9 438
|
650 |
|
0 |
|a ESCORRENTIA
|9 2378
|
650 |
|
0 |
|a BALANCE HIDRICO DEL SUELO
|9 593
|
650 |
|
0 |
|a CARTOGRAFIA
|9 155
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.38, no.2 (ago.2012), p.171-181, tbls., mapas
|
520 |
|
|
|a La restauración agro-hidrológica engloba, en un plan unificado de acción, la problemática común a suelos, agua y vegetación de las cuencas hidrográficas, conduciendo a un auténtico proceso de ordenación de los recursos naturales.. Los efectos de la restauración agro-hidrológica se pueden evaluar mediante modelización matemática con la herramienta GeoQ.. Esta permite estimar la respuesta hidrológica según se asocie a posibles cambios producidos por medidas de conservación de suelo.. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la restauración agro-hidrológica en el área serrana de la Cuenca del Arroyo Pillahuincó Grande mediante la aplicación del modelo hidrológico GeoQ.. Este modelo generó como resultado final un mapa de distribución geoespacial de la lámina de escorrentía, basado en el método de Número de Curva a partir de tres archivos vectoriales [límite de cuenca hidrográfica, zonificación del suelo según grupos hidrológicos y la distribución de la vegetación y/o uso del suelo] y un archivo de atributos de valor con el dato de la tormenta a modelar.. GeoQ expresó para la situación actual, láminas de escorrentía leves [menores a 10mm] abarcando un 91,9 por ciento de la cuenca, y láminas medias [entre 10 y 20 mm] con una superficie del 8,1 por ciento.. La situación simulada expresó que el 99,9 por ciento de la cuenca generó láminas de escorrentía leves, implicando un aumento del 8 por ciento de superficie respecto a la condición actual.. El presente trabajo permitió establecer el potencial efecto sobre el escurrimiento superficial de las medidas de restauración agro-hidrológica propuestas, para la cuenca serrana del Arroyo Pillahuincó Grande, tomando como referencia la situación actual.
|
901 |
|
|
|a 28983
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20120927
|
903 |
|
|
|a 20120927
|
903 |
|
|
|a 20121001
|
903 |
|
|
|a 20121001
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Evaluación del efecto de la restauración agro-hidrológica mediante la aplicación del modelo hidrológico GeoQ
|
922 |
|
|
|a Rodríguez Vagaría
|b A.
|
922 |
|
|
|a Gaspari
|b F.
|
922 |
|
|
|a Senisterra
|b Gabriela Elba
|
922 |
|
|
|a Delgado
|b María Isabel
|
922 |
|
|
|a Besteiro
|b S.
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.171-181
|
953 |
|
|
|a Vol.38, no.2 (ago.2012)
|
965 |
|
|
|a CUENCAS HIDROGRAFICAS
|
965 |
|
|
|a SUELO
|
965 |
|
|
|a AGUA DEL SUELO
|
965 |
|
|
|a VEGETACION
|
965 |
|
|
|a ESCORRENTIA
|
965 |
|
|
|a BALANCE HIDRICO DEL SUELO
|
965 |
|
|
|a CARTOGRAFIA
|
969 |
|
|
|a La restauración agro-hidrológica engloba, en un plan unificado de acción, la problemática común a suelos, agua y vegetación de las cuencas hidrográficas, conduciendo a un auténtico proceso de ordenación de los recursos naturales.
|
969 |
|
|
|a Los efectos de la restauración agro-hidrológica se pueden evaluar mediante modelización matemática con la herramienta GeoQ.
|
969 |
|
|
|a Esta permite estimar la respuesta hidrológica según se asocie a posibles cambios producidos por medidas de conservación de suelo.
|
969 |
|
|
|a El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la restauración agro-hidrológica en el área serrana de la Cuenca del Arroyo Pillahuincó Grande mediante la aplicación del modelo hidrológico GeoQ.
|
969 |
|
|
|a Este modelo generó como resultado final un mapa de distribución geoespacial de la lámina de escorrentía, basado en el método de Número de Curva a partir de tres archivos vectoriales [límite de cuenca hidrográfica, zonificación del suelo según grupos hidrológicos y la distribución de la vegetación y/o uso del suelo] y un archivo de atributos de valor con el dato de la tormenta a modelar.
|
969 |
|
|
|a GeoQ expresó para la situación actual, láminas de escorrentía leves [menores a 10mm] abarcando un 91,9 por ciento de la cuenca, y láminas medias [entre 10 y 20 mm] con una superficie del 8,1 por ciento.
|
969 |
|
|
|a La situación simulada expresó que el 99,9 por ciento de la cuenca generó láminas de escorrentía leves, implicando un aumento del 8 por ciento de superficie respecto a la condición actual.
|
969 |
|
|
|a El presente trabajo permitió establecer el potencial efecto sobre el escurrimiento superficial de las medidas de restauración agro-hidrológica propuestas, para la cuenca serrana del Arroyo Pillahuincó Grande, tomando como referencia la situación actual.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i tbls., mapas
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 30616
|d 30616
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|