Listeriosis en bovinos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Bovine listeriosis in Buenos Aires Province, Argentina.

Se realizó un estudio retrospectivo de casos de listeriosis bovina ocurridos en diferentes partidos de Provincia de Buenos Aires [Argentina].. Se utilizaron las técnicas diagnósticas de histopatología, bacteriología e inmunohistoquímica.. De 17 casos confirmados por esta última técnica, en 7 de ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Margineda, C A.
Otros Autores: Cantón, G., Lischinsky, L., Moreira, A., Campero, Carlos M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03727nab a2200709 a 4500
001 BIBUN027766
008 120920s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Margineda, C A.  |9 48975 
700 1 |a Cantón, G.  |9 48976 
700 1 |a Lischinsky, L.  |9 48977 
700 1 |a Moreira, A.  |9 48978 
700 1 |a Campero, Carlos M.  |9 44678 
245 0 0 |a Listeriosis en bovinos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Bovine listeriosis in Buenos Aires Province, Argentina.  
650 0 |a BOVINAE  |9 3695 
650 0 |a GANADO BOVINO  |9 60 
650 0 |a LISTERIA MONOCYTOGENES  |9 18778 
650 0 |a BACTERIA  |9 607 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
773 |t Revista veterinaria  |a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.23, no.1 (2012), p.32-37, grafs., tbls. 
520 |a Se realizó un estudio retrospectivo de casos de listeriosis bovina ocurridos en diferentes partidos de Provincia de Buenos Aires [Argentina].. Se utilizaron las técnicas diagnósticas de histopatología, bacteriología e inmunohistoquímica.. De 17 casos confirmados por esta última técnica, en 7 de ellos se dispuso de material para el cultivo bacteriológico y solo en 3 casos se pudo aislar Listeria monocytogenes.. El 64,7 por ciento de los casos de listeriosis se presentaron en rodeos que consumían ensilado de maíz.. La enfermedad se diagnosticó con mayor frecuencia en sistemas de producción intensivos [feedlot y tambos].. Cuatro casos negativos al cultivo de L. monocytogenes se lograron confirmar por inmunohistoquímica, por lo cual esta técnica se revela valiosa dado que su empleo mejora la eficiencia diagnóstica de los casos de listeriosis bovina. 
901 |a 28968 
902 |a as 
903 |a 20120920 
903 |a 20120925 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Listeriosis en bovinos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina 
920 |a Bovine listeriosis in Buenos Aires Province, Argentina 
922 |a Margineda  |b C A. 
922 |a Cantón  |b G. 
922 |a Lischinsky  |b L. 
922 |a Moreira  |b A. 
922 |a Campero  |b Carlos M. 
936 |t Revista veterinaria 
939 |l Corrientes  |n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.32-37 
953 |a Vol.23, no.1 (2012) 
965 |a BOVINAE 
965 |a GANADO BOVINO 
965 |a LISTERIA MONOCYTOGENES 
965 |a BACTERIA 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
969 |a Se realizó un estudio retrospectivo de casos de listeriosis bovina ocurridos en diferentes partidos de Provincia de Buenos Aires [Argentina]. 
969 |a Se utilizaron las técnicas diagnósticas de histopatología, bacteriología e inmunohistoquímica. 
969 |a De 17 casos confirmados por esta última técnica, en 7 de ellos se dispuso de material para el cultivo bacteriológico y solo en 3 casos se pudo aislar Listeria monocytogenes. 
969 |a El 64,7 por ciento de los casos de listeriosis se presentaron en rodeos que consumían ensilado de maíz. 
969 |a La enfermedad se diagnosticó con mayor frecuencia en sistemas de producción intensivos [feedlot y tambos]. 
969 |a Cuatro casos negativos al cultivo de L. monocytogenes se lograron confirmar por inmunohistoquímica, por lo cual esta técnica se revela valiosa dado que su empleo mejora la eficiencia diagnóstica de los casos de listeriosis bovina. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 593 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30602  |d 30602 
090 |a H 593