Cartas agroclimáticas de las regiones Pampeana, Chaqueña y Litoral de cultivo en secano [1941-1990].

En su número inaugural aparecido en mayo de 1992 la revista bimestral Proceder Agrotecnológico incluyó dentro de su contenido un artículo firmado por Edmundo A. Damario y Antonio J. Pascale [ex aequo] titulado Cartas agroclimáticas de las regiones Pampeana, Chaqueña y Litoral, de cultivo de secano,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Damario, Edmundo A.
Otros Autores: Pascale, Antonio J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2011damarioe.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06968nab a2200949 a 4500
001 BIBUN027609
008 120817s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 13343  |a Damario, Edmundo A. 
700 1 |9 12870  |a Pascale, Antonio J. 
245 0 0 |a Cartas agroclimáticas de las regiones Pampeana, Chaqueña y Litoral de cultivo en secano [1941-1990].  
650 0 |a REGION PAMPEANA  |9 3829 
650 0 |a CARTOGRAFIA  |9 155 
650 0 |a FACTORES CLIMATICOS  |9 966 
650 0 |a CIRCULACION ATMOSFERICA  |9 1615 
650 0 |a BALANCE HIDRICO  |9 1613 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.31, no.3 (2011), p.65-183, tbls., mapas 
520 |a En su número inaugural aparecido en mayo de 1992 la revista bimestral Proceder Agrotecnológico incluyó dentro de su contenido un artículo firmado por Edmundo A. Damario y Antonio J. Pascale [ex aequo] titulado Cartas agroclimáticas de las regiones Pampeana, Chaqueña y Litoral, de cultivo de secano, en el cual los autores, realizaron un meduloso análisis de las disponibilidades térmicas hidrológicas y fotoperiódicas y su repercusión preferiblemente sobre la producción de los cultivos herbáceos extensivos anuales propios de cada región. . En esa primera entrega el análisis agroclimático cubrió el bimestre mayo-junio, continuando en los siguientes números de la revista con los bimestres restantes hasta completar un año agrícola con el correspondiente a marzo-abril. . Los textos descriptivos de las 6 entregas se ilustraron con 125 cartas agroclimáticas, mayormente originales de los autores, cuyo conjunto constituye un valioso Atlas Agroclimático de esa región.. Lamentablemente, la desaparición prematura de Proceder Agrotecnológico [junio de 1993] y su escasa difusión impidieron que el mencionado análisis agroclimático alcanzara un suficiente conocimiento público.. Reconociendo el mérito informativo histórico de estos escritos, mencionados en el Atlas Agroclimático de la República Argentina [Murphy, 2008], y con el interés de preservar y difundir su contenido como contribución a la enseñanza de la disciplina agrometeorológica, la Revista de la Facultad de Agronomía decidió reeditarlos en este número, en forma unificada y con la revisión de los autores del artículo.. Debe recordarse que por la fecha Inicial de publicación, principios de la década del 90, las referencias de técnicas agronómicas, así como las de especies agrícolas mencionadas difieren, en alguna manera, de las actualmente utilizadas [son ejemplos: la siembra directa y la utilización de cultivares biotecnológicamente modificados], lo cual no desmerece la situación agroclim ática temporal analizada y las diferencias que puedan surgir con situaciones fenológicas o culturales actuales. 
856 |f 2011damarioe  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2011damarioe.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2011damarioe.pdf 
901 |a 28803 
902 |a as 
903 |a 20120817 
903 |a 20120904 
903 |a 20130304 
903 |a 20130314 
903 |a 20130528 
903 |a 20130528 
903 |a 20130528 
903 |a 20130605 
903 |a 20140611 
903 |a 20160413 
903 |a 20160413 
904 |a N 
904 |a OK 
904 |a ARTI 062014 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 1 
920 |a Cartas agroclimáticas de las regiones Pampeana, Chaqueña y Litoral de cultivo en secano [1941-1990] 
921 |a Damario  |b E. A. 
921 |a Pascale  |b A. J. 
922 |a Damario  |b Edmundo A. 
922 |a Pascale  |b Antonio J. 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.65-183 
953 |a Vol.31, no.3 (2011) 
965 |a REGION PAMPEANA 
965 |a CARTOGRAFIA 
965 |a FACTORES CLIMATICOS 
965 |a CIRCULACION ATMOSFERICA 
965 |a BALANCE HIDRICO 
969 |a En su número inaugural aparecido en mayo de 1992 la revista bimestral Proceder Agrotecnológico incluyó dentro de su contenido un artículo firmado por Edmundo A. Damario y Antonio J. Pascale [ex aequo] titulado Cartas agroclimáticas de las regiones Pampeana, Chaqueña y Litoral, de cultivo de secano, en el cual los autores, realizaron un meduloso análisis de las disponibilidades térmicas hidrológicas y fotoperiódicas y su repercusión preferiblemente sobre la producción de los cultivos herbáceos extensivos anuales propios de cada región.  
969 |a En esa primera entrega el análisis agroclimático cubrió el bimestre mayo-junio, continuando en los siguientes números de la revista con los bimestres restantes hasta completar un año agrícola con el correspondiente a marzo-abril.  
969 |a Los textos descriptivos de las 6 entregas se ilustraron con 125 cartas agroclimáticas, mayormente originales de los autores, cuyo conjunto constituye un valioso Atlas Agroclimático de esa región. 
969 |a Lamentablemente, la desaparición prematura de Proceder Agrotecnológico [junio de 1993] y su escasa difusión impidieron que el mencionado análisis agroclimático alcanzara un suficiente conocimiento público. 
969 |a Reconociendo el mérito informativo histórico de estos escritos, mencionados en el Atlas Agroclimático de la República Argentina [Murphy, 2008], y con el interés de preservar y difundir su contenido como contribución a la enseñanza de la disciplina agrometeorológica, la Revista de la Facultad de Agronomía decidió reeditarlos en este número, en forma unificada y con la revisión de los autores del artículo. 
969 |a Debe recordarse que por la fecha Inicial de publicación, principios de la década del 90, las referencias de técnicas agronómicas, así como las de especies agrícolas mencionadas difieren, en alguna manera, de las actualmente utilizadas [son ejemplos: la siembra directa y la utilización de cultivares biotecnológicamente modificados], lo cual no desmerece la situación agroclim ática temporal analizada y las diferencias que puedan surgir con situaciones fenológicas o culturales actuales. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 2011damarioe 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2011damarioe.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a SF 
917 |a SF 
915 |i tbls., mapas 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30581  |d 30581 
090 |a H 241 BIS 1