Grado de saturación y riesgo de pérdidas de fósforo en un molisol del sudeste bonaerense cultivado con papa. Degree of saturation and risk of phosphorus loss in a mollisol under a potato crop in southeastern Buenos Aires.

Las pérdidas de fósforo [P] por escurrimiento, erosión, o lavado aumentan con altas concentraciones de P disponible y condiciones que favorezcan su transporte.. La potencialidad de pérdida de P de un suelo Argiudol típico cultivado con papa y fertilizado con P se estimó empleando algunos indicadores...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Posse, Nélida Nancy
Otros Autores: Zamuner, Ester Cristina, Echeverría, Hernán Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04936nab a2200685 a 4500
001 BIBUN027605
008 120815s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Posse, Nélida Nancy  |9 48929 
700 1 |a Zamuner, Ester Cristina  |9 48930 
700 1 |9 20741  |a Echeverría, Hernán Eduardo 
245 0 0 |a Grado de saturación y riesgo de pérdidas de fósforo en un molisol del sudeste bonaerense cultivado con papa. Degree of saturation and risk of phosphorus loss in a mollisol under a potato crop in southeastern Buenos Aires.  
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a FOSFORO  |9 751 
650 0 |a IMPACTO AMBIENTAL  |9 129 
650 0 |9 1201  |a MANEJO DEL CULTIVO 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.30 no.1 (jul.2012), p.1-8, il. 
520 |a Las pérdidas de fósforo [P] por escurrimiento, erosión, o lavado aumentan con altas concentraciones de P disponible y condiciones que favorezcan su transporte.. La potencialidad de pérdida de P de un suelo Argiudol típico cultivado con papa y fertilizado con P se estimó empleando algunos indicadores de P.. Para ello se utilizaron muestras de suelo provenientes de dos ensayos de fertilización fosfatada con cuatro tratamientos [0, 100, 200 y 400 kg P ha-1]. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones.. La fertilización con 100 kg P ha-1 en un suelo con media disponibilidad inicial de P [19,3 mg kg-1], incrementó el Bray1 y el rendimiento Bray1 en inicio de tuberización y el rendimiento.. Cuando la disponibilidad inicial fue alta [28,4 mg kg-1] y se agregaron 200 y 400 kg P ha-1, Bray1 se incrementó y el rendimiento permaneció sin variaciones.. El Índice de sorción de P del suelo no se modificó significativamente con la fertilización [en promedio 209 mg P kg-1].. En inicio de tuberización y con la mayor dosis de fertilización, el grado de saturación de P [GSP) llegó a 25 por ciento.. El umbral de GSP obtenido en bibliografía es de 20-30 por ciento.. Valores de Bray1 y P CaCl2 mayores a 52,4 y 1,72 mg P kg-1 respectivamente, corresponderían con dicho umbral y alertan del eventual impacto ambiental desfavorable de esta práctica de manejo de cultivo. 
901 |a 28786 
902 |a as 
903 |a 20120815 
903 |a 20120815 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Grado de saturación y riesgo de pérdidas de fósforo en un molisol del sudeste bonaerense cultivado con papa 
920 |a Degree of saturation and risk of phosphorus loss in a mollisol under a potato crop in southeastern Buenos Aires 
922 |a Posse  |b Nélida Nancy 
922 |a Zamuner  |b Ester Cristina 
922 |a Echeverría  |b Hernán Eduardo 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
950 |a es 
951 |a p.1-8 
953 |a vol.30 no.1 (jul.2012) 
965 |a SUELO 
965 |a FOSFORO 
965 |a IMPACTO AMBIENTAL 
965 |a MANEJO DEL CULTIVO 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
969 |a Las pérdidas de fósforo [P] por escurrimiento, erosión, o lavado aumentan con altas concentraciones de P disponible y condiciones que favorezcan su transporte. 
969 |a La potencialidad de pérdida de P de un suelo Argiudol típico cultivado con papa y fertilizado con P se estimó empleando algunos indicadores de P. 
969 |a Para ello se utilizaron muestras de suelo provenientes de dos ensayos de fertilización fosfatada con cuatro tratamientos [0, 100, 200 y 400 kg P ha-1]. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. 
969 |a La fertilización con 100 kg P ha-1 en un suelo con media disponibilidad inicial de P [19,3 mg kg-1], incrementó el Bray1 y el rendimiento Bray1 en inicio de tuberización y el rendimiento. 
969 |a Cuando la disponibilidad inicial fue alta [28,4 mg kg-1] y se agregaron 200 y 400 kg P ha-1, Bray1 se incrementó y el rendimiento permaneció sin variaciones. 
969 |a El Índice de sorción de P del suelo no se modificó significativamente con la fertilización [en promedio 209 mg P kg-1]. 
969 |a En inicio de tuberización y con la mayor dosis de fertilización, el grado de saturación de P [GSP) llegó a 25 por ciento. 
969 |a El umbral de GSP obtenido en bibliografía es de 20-30 por ciento. 
969 |a Valores de Bray1 y P CaCl2 mayores a 52,4 y 1,72 mg P kg-1 respectivamente, corresponderían con dicho umbral y alertan del eventual impacto ambiental desfavorable de esta práctica de manejo de cultivo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30578  |d 30578 
090 |a H 1371