Cuantificación y posiciones políticas respecto de la renta sojera y las retenciones en la Argentina [1996 - 2008].

Durante los últimos dos años, se recuperó masivamente el debate en torno de la renta agraria a la par de su conflictiva disputa en el país.. Hacia ya un tiempo que el debate teórico en torno de la renta, salvo honrosas excepciones, fue prácticamente abandonado por la economía política.. Si no se tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Farina, Joaquín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05235nab a2200757 a 4500
001 BIBUN027459
008 120712s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Farina, Joaquín  |9 48882 
245 0 0 |a Cuantificación y posiciones políticas respecto de la renta sojera y las retenciones en la Argentina [1996 - 2008].  
650 0 |a SOJA  |9 115 
650 0 |a RENTA DE LA EXPLOTACION  |9 164 
650 0 |a GANANCIAS  |9 11761 
650 0 |a DISTRIBUCION DEL INGRESO  |9 13980 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD  |9 1333 
650 0 |a VALOR ECONOMICO  |9 10655 
650 0 |a TASA DE CRECIMIENTO ECONOMICO  |9 13775 
650 0 |a INDICADORES ECONOMICOS  |9 3628 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
650 0 |a POLITICAS  |9 3817 
773 |t Realidad económica  |g no.265 (ene.-feb.2012), p.111-132, tbls. 
520 |a Durante los últimos dos años, se recuperó masivamente el debate en torno de la renta agraria a la par de su conflictiva disputa en el país.. Hacia ya un tiempo que el debate teórico en torno de la renta, salvo honrosas excepciones, fue prácticamente abandonado por la economía política.. Si no se tiene en cuenta la teoría de la renta, se esta igualando un medio de producción no producido con los producidos.. Este error lleva a considerar a la tierra como si fuera capital y a ignorar la manera en que las distintas rentas forman o no parte de la conformación de los precios.. El debate ha tomado especial importancia en la Argentina actual, dado que existe una discusión acerca de la legitimidad de las retenciones a las exportaciones de origen primario.. Estas retenciones son un impuesto a la exportación de los bienes de ese origen con una finalidad tan recaudatoria como inevitable redistributiva, dado que cuenta con un gran poder a la hora de regular los precios internos de gran parte de los alimentos.. De esta manera, la clase terrateniente argentina ve parcialmente disminuida la masa de renta internacional que obtendría de no mediar la acción estatal antedicha.. Los debates se exacerban a la hora de discutir este gravamen para el principal cultivo nacional, la soja.. Están quienes lo consideran una apropiación social de parte de la renta y quienes lo consideran una expropiación de una porción legítima de rentabilidad y, a su vez, una traba al deseo natural de los terratenientes por expandir la producción.. En este trabajo, se cuantificará el volumen de la renta sojera en la Argentina y su apropiación. 
901 |a 28637 
902 |a as 
903 |a 20120712 
903 |a 20120712 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Cuantificación y posiciones políticas respecto de la renta sojera y las retenciones en la Argentina [1996 - 2008] 
922 |a Farina  |b Joaquín 
936 |t Realidad económica 
950 |a es 
951 |a p.111-132 
953 |a no.265 (ene.-feb.2012) 
965 |a SOJA 
965 |a RENTA DE LA EXPLOTACION 
965 |a GANANCIAS 
965 |a DISTRIBUCION DEL INGRESO 
965 |a PRODUCTIVIDAD 
965 |a VALOR ECONOMICO 
965 |a TASA DE CRECIMIENTO ECONOMICO 
965 |a INDICADORES ECONOMICOS 
965 |a ARGENTINA 
965 |a POLITICAS 
969 |a Durante los últimos dos años, se recuperó masivamente el debate en torno de la renta agraria a la par de su conflictiva disputa en el país. 
969 |a Hacia ya un tiempo que el debate teórico en torno de la renta, salvo honrosas excepciones, fue prácticamente abandonado por la economía política. 
969 |a Si no se tiene en cuenta la teoría de la renta, se esta igualando un medio de producción no producido con los producidos. 
969 |a Este error lleva a considerar a la tierra como si fuera capital y a ignorar la manera en que las distintas rentas forman o no parte de la conformación de los precios. 
969 |a El debate ha tomado especial importancia en la Argentina actual, dado que existe una discusión acerca de la legitimidad de las retenciones a las exportaciones de origen primario. 
969 |a Estas retenciones son un impuesto a la exportación de los bienes de ese origen con una finalidad tan recaudatoria como inevitable redistributiva, dado que cuenta con un gran poder a la hora de regular los precios internos de gran parte de los alimentos. 
969 |a De esta manera, la clase terrateniente argentina ve parcialmente disminuida la masa de renta internacional que obtendría de no mediar la acción estatal antedicha. 
969 |a Los debates se exacerban a la hora de discutir este gravamen para el principal cultivo nacional, la soja. 
969 |a Están quienes lo consideran una apropiación social de parte de la renta y quienes lo consideran una expropiación de una porción legítima de rentabilidad y, a su vez, una traba al deseo natural de los terratenientes por expandir la producción. 
969 |a En este trabajo, se cuantificará el volumen de la renta sojera en la Argentina y su apropiación. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 1035 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30547  |d 30547 
090 |a H 1035