Efecto de la densidad de plantación sobre el rendimiento de topinambur [Helianthus tuberosus L.] regado con aguas residuales urbanas

Helianthus tuberosus L. produce tubérculos ricos en hidratos de carbono fermentables que pueden ser usados para producir etanol.. Para el destino energético el cultivo puede ser regado con aguas residuales urbanas.. La densidad poblacional en un cultivo de topinambur afecta los parámetros de crecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rebora, Cecilia
Otros Autores: Lelio, Horacio, Ibarguren, Leandra, Gómez, Luciana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02551nab a2200337 a 4500
001 BIBUN027166
003 AR-BaUFA
005 20230310084834.0
008 120420s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30420  |d 30420 
999 |d 30420 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1610  
100 1 |a Rebora, Cecilia  |9 44221 
245 0 0 |a Efecto de la densidad de plantación sobre el rendimiento de topinambur [Helianthus tuberosus L.] regado con aguas residuales urbanas 
246 0 0 |a Effect of plant population density on tuber yield of Jerusalem artichoke [Helianthus tuberosus L.] urban waste water irrigated 
520 |a Helianthus tuberosus L. produce tubérculos ricos en hidratos de carbono fermentables que pueden ser usados para producir etanol.. Para el destino energético el cultivo puede ser regado con aguas residuales urbanas.. La densidad poblacional en un cultivo de topinambur afecta los parámetros de crecimiento y rendimiento.. Se evaluó el efecto de la densidad de plantación sobre el rendimiento de tubérculos.. Se compararon 6 tratamientos de densidad, combinando 2 espaciamientos entre hileras [0,70 y 0,80 m] y 3 espaciamientos entre plantas en la hilera [0,30; 0,40 y 0,50 m], generando stands desde las 25.000 a 47.600 plantas/ha.. Se presentaron los mayores rendimientos con distancias entre plantas en la hilera de 0,30 ó 0,40 m; no se presentaron diferencias en respuesta a la distancia entre hileras.. Los componentes del rendimiento [rendimiento de tubérculos por planta, número de tubérculos por planta y tamaño medio de los tubérculos] respondieron a cambios en la densidad generados por la distancias entre plantas y fueron indiferentes a la variación de distancia entre hileras.. La altura de las plantas, el número de tallos principales, el porcentaje de MS y de SS en los tubérculos no se modificaron ante variaciones de densidad. 
650 0 |a HELIANTHUS TUBEROSUS  |2 Agrovoc  |9 32942 
650 0 |a ASTERACEAE  |2 Agrovoc  |9 4122 
650 0 |a PATACA  |2 Agrovoc  |9 9814 
650 0 |a HORTALIZAS DE RAIZ  |2 Agrovoc  |9 1189 
650 0 |a ESPACIAMIENTO  |2 Agrovoc  |9 9564 
650 0 |9 7659  |a AGUAS RESIDUALES  |2 Agrovoc 
650 0 |a DESECHOS LIQUIDOS  |2 Agrovoc  |9 11972 
650 0 |a ZONAS URBANAS  |2 Agrovoc  |9 9323 
700 1 |a Lelio, Horacio  |9 40230 
700 1 |a Ibarguren, Leandra  |9 48704 
700 1 |a Gómez, Luciana  |9 44222 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.43, no.2 (2011), p.83-90, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG