Caracterización de carne equina por su composición centesimal y perfil de aminoácidos. .

Argentina es el mayor exportador mundial de carne equina, siendo en su mayoría carne fresca.. Actualmente, es escasa la información disponible en cuanto a su composición y calidad nutricional.. El objetivo del presente trabajo fue evaluar parámetros de composición centesimal y determinar los perfile...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cunzolo, S. A.
Otros Autores: Pazos, Adriana Alejandra, Pighín, D. G., García, P. T.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02804nab a2200313 a 4500
001 BIBUN026982
003 AR-BaUFA
005 20230405151149.0
008 120321s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30305  |d 30305 
999 |d 30305 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 287  
100 1 |a Cunzolo, S. A.  |9 48561 
245 0 0 |a Caracterización de carne equina por su composición centesimal y perfil de aminoácidos. .  
246 0 0 |a Characterization of horsemeat through its centesimal composition and aminoacid profile 
520 |a Argentina es el mayor exportador mundial de carne equina, siendo en su mayoría carne fresca.. Actualmente, es escasa la información disponible en cuanto a su composición y calidad nutricional.. El objetivo del presente trabajo fue evaluar parámetros de composición centesimal y determinar los perfiles de aminoácidos y ácidos grasos en carne y grasa equina.. Se tomaron muestras del cuarto delantero [músculo y grasa] de 10 animales en el día de la faena, llevada a cabo en un frigorífico de la provincia de Buenos Aires habilitado por SENASA.. Se determinó: humedad, cenizas, grasas, proteínas, perfil de aminoácidos [AA] y de ácidos grasos.. Los resultados obtenidos indican que la carne equina posee un nivel de lípidos totales considerablemente bajo, elevados valores de AA totales, elevada proporción de AA esenciales y elevados valores de ácidos grasos esenciales [ácido linoleico y linolénico].. El nivel total de ácidos grasos poliinsaturados [AGPI] n-3 se encontró notablemente elevado en la grasa intramuscular, cuando se lo compara con carnes tradicionales [bovinas, ovinas, porcinas y de ave].. La relación de ácidos grasos n-6/n-3 observada fue muy baja y cercana a los valores óptimos recomendados.. El nivel total de ácidos grasos poliinsaturados [AGPI] n - 3 se encontró notablemente elevado en la grasa intramuscular, cuando se lo compara con carnes tradicionales [bovinas, ovinas, porcinas y de óptimos recomendados.. El análisis y comparación de la información obtenida permite considerar a la carne equina como una carne de características magras, fuente importante de aminoácidos esenciales y ácidos grasos n - 3 y con una relación n - 6/n - 3 prácticamente óptima. 
650 0 |a CARNE DE CABALLO  |2 Agrovoc  |9 8931 
650 0 |a PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL  |2 Agrovoc  |9 4129 
650 0 |a AMINOACIDOS  |2 Agrovoc  |9 4830 
650 0 |a PROTEINAS  |2 Agrovoc  |9 1588 
650 0 |a EXPORTACIONES  |2 Agrovoc  |9 1215 
650 0 |a VALOR NUTRITIVO  |2 Agrovoc  |9 2988 
700 1 |9 44554  |a Pazos, Adriana Alejandra 
700 1 |a Pighín, D. G.  |9 48562 
700 1 |a García, P. T.  |9 48563 
773 |t Revista argentina de producción animal  |g Vol.31, no.1 (ene.-jun.2011), p.71-78, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG