Absorción de nitrógeno y rendimiento de arroz con diferentes formas de nitrógeno aplicado previo al riego. Nitrogen uptake and rice yield with different forms of nitrogen applied before irrigation.

En Argentina el arroz se siembra sobre suelo seco con maquinaria y luego se lo riega por inundación desde inicios del macollaje hasta la madurez.. Esto determina condiciones especiales donde el nitrógeno puede perderse tanto por volatilización como por desnitrificación.. Las fuentes de N más recomen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintero, César Eugenio
Otros Autores: Prats Pasa, Fabio, Zamero, María de los Angeles, Arévalo, Edgardo Santiago, Spinelli, Nicolás Blas, Boschetti, Norma Graciela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05954nab a2200913 a 4500
001 BIBUN026884
008 120308s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 7831  |a Quintero, César Eugenio 
700 1 |a Prats Pasa, Fabio  |9 44819 
700 1 |a Zamero, María de los Angeles  |9 48429 
700 1 |a Arévalo, Edgardo Santiago  |9 48430 
700 1 |a Spinelli, Nicolás Blas  |9 48431 
700 1 |a Boschetti, Norma Graciela  |9 9863 
245 0 0 |a Absorción de nitrógeno y rendimiento de arroz con diferentes formas de nitrógeno aplicado previo al riego. Nitrogen uptake and rice yield with different forms of nitrogen applied before irrigation.  
650 0 |a ARROZ  |9 1507 
650 0 |a ORYZA  |9 8697 
650 0 |a NITROGENO  |9 310 
650 0 |a SUELO DE ARROZALES  |9 16160 
650 0 |a DENITRIFICACION  |9 7470 
650 0 |a REDUCCION  |9 37360 
650 0 |a PERDIDAS DESDE SUELOS  |9 10392 
650 0 |a RIEGO  |9 1401 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.29, no.2 (dic.2011), p.233-239, grafs., tbls. 
520 |a En Argentina el arroz se siembra sobre suelo seco con maquinaria y luego se lo riega por inundación desde inicios del macollaje hasta la madurez.. Esto determina condiciones especiales donde el nitrógeno puede perderse tanto por volatilización como por desnitrificación.. Las fuentes de N más recomendadas en arroz son las amoniacales o amídicas; sin embargo, las fuentes nítricas podrían presentar ventajas importantes.. Se realizó un ensayo a campo con el objetivo de evaluar la respuesta y eficiencia de absorción de distintas fuentes y formas de nitrógeno.. Se utilizó: urea, sulfato de amonio [SA], nitrato de calcio [CN], solución de urea - nitrato de amonio - tiosulfato [UAN+ATS] y nitrato de amonio calcáreo [CAN].. Se aplicó una dosis de N 60 kg/ha previo al riego para todas las fuentes, incluyendo un tratamiento testigo.. Se evaluó la absorción de N y el rendimiento. El rendimiento en grano del tratamiento control fue de 9756 kg/ha y su absorción total de N fue de 137 kg/ha; mientras que los fertilizados absorbieron de 164 a 185 kg/ha.. Las fuentes puras [urea, SA y CN] mostraron una alta tasa de absorción del N inicial, con una recuperación aparente del N del fertilizante de 80 al 100 por ciento en diferenciación de panícula.. La mayor respuesta se observó con el CN, con una alta eficiencia de uso del fertilizante. Las fuentes mixtas [UAN+ATS y CAN] mostraron menor absorción y recuperación del N proveniente del fertilizante.. Los resultados de este ensayo indican que las pérdidas por denitrificación no fueron importantes y que las fuentes nítricas podrían ser utilizadas en fertilización de arroz. 
901 |a 27581 
902 |a as 
903 |a 20120308 
903 |a 20120308 
903 |a 20120308 
903 |a 20130325 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Absorción de nitrógeno y rendimiento de arroz con diferentes formas de nitrógeno aplicado previo al riego 
920 |a Nitrogen uptake and rice yield with different forms of nitrogen applied before irrigation 
922 |a Quintero  |b César Eugenio 
922 |a Prats Pasa  |b Fabio 
922 |a Zamero  |b María de los Angeles 
922 |a Arévalo  |b Edgardo Santiago 
922 |a Spinelli  |b Nicolás Blas 
922 |a Boschetti  |b Norma Graciela 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
950 |a es 
951 |a p.233-239 
953 |a vol.29, no.2 (dic.2011) 
965 |a ARROZ 
965 |a ORYZA 
965 |a NITROGENO 
965 |a SUELO DE ARROZALES 
965 |a DENITRIFICACION 
965 |a REDUCCION 
965 |a PERDIDAS DESDE SUELOS 
965 |a RIEGO 
965 |a ARGENTINA 
969 |a En Argentina el arroz se siembra sobre suelo seco con maquinaria y luego se lo riega por inundación desde inicios del macollaje hasta la madurez. 
969 |a Esto determina condiciones especiales donde el nitrógeno puede perderse tanto por volatilización como por desnitrificación. 
969 |a Las fuentes de N más recomendadas en arroz son las amoniacales o amídicas; sin embargo, las fuentes nítricas podrían presentar ventajas importantes. 
969 |a Se realizó un ensayo a campo con el objetivo de evaluar la respuesta y eficiencia de absorción de distintas fuentes y formas de nitrógeno. 
969 |a Se utilizó: urea, sulfato de amonio [SA], nitrato de calcio [CN], solución de urea - nitrato de amonio - tiosulfato [UAN+ATS] y nitrato de amonio calcáreo [CAN]. 
969 |a Se aplicó una dosis de N 60 kg/ha previo al riego para todas las fuentes, incluyendo un tratamiento testigo. 
969 |a Se evaluó la absorción de N y el rendimiento. El rendimiento en grano del tratamiento control fue de 9756 kg/ha y su absorción total de N fue de 137 kg/ha; mientras que los fertilizados absorbieron de 164 a 185 kg/ha. 
969 |a Las fuentes puras [urea, SA y CN] mostraron una alta tasa de absorción del N inicial, con una recuperación aparente del N del fertilizante de 80 al 100 por ciento en diferenciación de panícula. 
969 |a La mayor respuesta se observó con el CN, con una alta eficiencia de uso del fertilizante. Las fuentes mixtas [UAN+ATS y CAN] mostraron menor absorción y recuperación del N proveniente del fertilizante. 
969 |a Los resultados de este ensayo indican que las pérdidas por denitrificación no fueron importantes y que las fuentes nítricas podrían ser utilizadas en fertilización de arroz. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30238  |d 30238 
090 |a H 1371