Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza. Assessment of aquifer contamination from on-site sanitation systems and effluent reuse in the North of Mendoza province.
En la zona norte de la provincia de Mendoza se desarrollan actividades que pueden afectar la calidad natural del agua subterránea: disposición y re-uso de efluentes industriales para riego agrícola, utilización de fertilizantes, saneamiento in-situ, fugas de redes de alcantarillado, etc.. En esta re...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 05467nab a2200769 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN026854 | ||
008 | 120305s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
100 | 1 | |a Alvarez, Amilcar |9 48404 | |
700 | 1 | |a D`Elia, Mónica Patricia |9 10813 | |
700 | 1 | |a Paris, Marta |9 10814 | |
700 | 1 | |a Fasciolo, Graciela E. |9 23252 | |
700 | 1 | |a Barbazza, Carla |9 48405 | |
245 | 0 | 0 | |a Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza. Assessment of aquifer contamination from on-site sanitation systems and effluent reuse in the North of Mendoza province. |
650 | 0 | |a AGUAS SUBTERRANEAS |9 2034 | |
650 | 0 | |a CONTAMINACION |9 131 | |
650 | 0 | |a CONTAMINANTES |9 520 | |
650 | 0 | |a NITRATOS |9 1262 | |
650 | 0 | |a RECURSOS HIDRICOS |9 1965 | |
650 | 0 | |9 7659 |a AGUAS RESIDUALES | |
650 | 0 | |9 752 |a MENDOZA [PROVINCIA] | |
773 | |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |g Vol.43, no.1 (2011), p.19-39, grafs., tbls. | ||
520 | |a En la zona norte de la provincia de Mendoza se desarrollan actividades que pueden afectar la calidad natural del agua subterránea: disposición y re-uso de efluentes industriales para riego agrícola, utilización de fertilizantes, saneamiento in-situ, fugas de redes de alcantarillado, etc.. En esta región, surcada superficialmente por los ríos Mendoza y Tunuyán, la sedimentación cuaternaria determinó la formación de dos grandes unidades hidrogeológicas: acuíferos libres [sector de conos aluviales], y acuífero freático superior y acuíferos subyacentes confinados y/o semiconfinados.. El área de estudio se encuentra ubicada en esta última unidad hidrogeológica donde se ha detectado contaminación de acuíferos por nitratos.. El objetivo de este trabajo es identificar el origen de la contaminación, utilizando metodología hidroquímica mediante la evaluación de diversos parámetros físicoquímicos y biológicos, y técnicas isotópicas para corroborar la procedencia del agua subterránea y el origen de los nitratos.. Los resultados obtenidos muestran que la presencia de nitratos en los acuíferos semiconfinado y confinado no proviene de la influencia del acuífero libre suprayacente, afectado por el re-uso de efluentes, sino que se relaciona con el ingreso de flujo horizontal de aguas subterráneas contaminadas provenientes del área del Gran Mendoza, debido a las pérdidas en las redes de alcantarillado y obras de saneamiento in situ. | ||
901 | |a 27551 | ||
902 | |a as | ||
903 | |a 20120305 | ||
903 | |a 20120305 | ||
903 | |a 20120309 | ||
904 | |a OK | ||
904 | |a N | ||
905 | |a a | ||
906 | |a s | ||
907 | |a ARTICULO | ||
908 | |a IMPRESO | ||
920 | |a Evaluación de la contaminación de acuíferos producida por actividades de saneamiento y re-uso de efluentes en el norte de la provincia de Mendoza | ||
920 | |a Assessment of aquifer contamination from on-site sanitation systems and effluent reuse in the North of Mendoza province | ||
922 | |a Alvarez |b Amilcar | ||
922 | |a D`Elia |b Mónica Patricia | ||
922 | |a Paris |b Marta | ||
922 | |a Fasciolo |b Graciela E. | ||
922 | |a Barbazza |b Carla | ||
936 | |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias | ||
939 | |l Mendoza |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |p AR |s UNCU | ||
950 | |a es | ||
951 | |a p.19-39 | ||
953 | |a Vol.43, no.1 (2011) | ||
965 | |a AGUAS SUBTERRANEAS | ||
965 | |a CONTAMINACION | ||
965 | |a CONTAMINANTES | ||
965 | |a NITRATOS | ||
965 | |a RECURSOS HIDRICOS | ||
965 | |a AGUAS RESIDUALES | ||
965 | |a MENDOZA [PROVINCIA] | ||
969 | |a En la zona norte de la provincia de Mendoza se desarrollan actividades que pueden afectar la calidad natural del agua subterránea: disposición y re-uso de efluentes industriales para riego agrícola, utilización de fertilizantes, saneamiento in-situ, fugas de redes de alcantarillado, etc. | ||
969 | |a En esta región, surcada superficialmente por los ríos Mendoza y Tunuyán, la sedimentación cuaternaria determinó la formación de dos grandes unidades hidrogeológicas: acuíferos libres [sector de conos aluviales], y acuífero freático superior y acuíferos subyacentes confinados y/o semiconfinados. | ||
969 | |a El área de estudio se encuentra ubicada en esta última unidad hidrogeológica donde se ha detectado contaminación de acuíferos por nitratos. | ||
969 | |a El objetivo de este trabajo es identificar el origen de la contaminación, utilizando metodología hidroquímica mediante la evaluación de diversos parámetros físicoquímicos y biológicos, y técnicas isotópicas para corroborar la procedencia del agua subterránea y el origen de los nitratos. | ||
969 | |a Los resultados obtenidos muestran que la presencia de nitratos en los acuíferos semiconfinado y confinado no proviene de la influencia del acuífero libre suprayacente, afectado por el re-uso de efluentes, sino que se relaciona con el ingreso de flujo horizontal de aguas subterráneas contaminadas provenientes del área del Gran Mendoza, debido a las pérdidas en las redes de alcantarillado y obras de saneamiento in situ. | ||
976 | |a AAG | ||
985 | |a REST | ||
917 | |a GM | ||
917 | |a GM | ||
917 | |a BP | ||
915 | |i grafs., tbls. | ||
975 | |c H 1610 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
999 | |c 30222 |d 30222 | ||
090 | |a H 1610 |