|
|
|
|
LEADER |
04680nab a2200721 a 4500 |
001 |
BIBUN026664 |
008 |
111215s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Doffo, Nelso
|9 48189
|
700 |
1 |
|
|a Degiovanni, Susana
|9 48190
|
700 |
1 |
|
|a Villegas, Mónica
|9 48191
|
245 |
0 |
0 |
|a Integración de cuencas de drenaje en áreas de llanura durante la última centuria. :
|b el caso del Arroyo Las Lajas, Córdoba, Argentina
|
650 |
|
0 |
|a CURSOS DE AGUA
|9 3926
|
650 |
|
0 |
|a DRENAJE
|9 1583
|
650 |
|
0 |
|a INUNDACION
|9 3924
|
650 |
|
0 |
|a VALLES
|9 36561
|
650 |
|
0 |
|a CANALES
|9 4329
|
650 |
|
0 |
|9 1282
|a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]
|
773 |
|
|
|t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental
|a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
|g Vol.16 (2010), p.49-57, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a En la última centuria, la integración de cuencas serranas con otras de llanura tuvo fuertes implicancias ambientales.. En este trabajo se analiza la evolución morfohidrológica del arroyo Las Lajas [procesos - causas - tendencias], utilizando indicadores morfológicos - morfométricos del canal y valle, extraídos de cartografía de diferentes años y relevamiento actual.. A principios del sigo XX, el arroyo, con nacientes serrana, semipermanente, descargaba en una depresión periserrana, integrándose al arroyo Santa Catalina durante la década del 50.. Por retroceso y coalescencia de cabeceras de canales efímeros y discontinuos, evolucionó de régimen semipermanente - endorreico, con predominio de inundación - sedimentación, a permanente - exorreico [régimen dominante] donde prevalece la erosión - transporte.. La migración de cabeceras se asocia a ciclos húmedos [1953 -1968, 1972 - actualidad] y canalizaciones.. La longitud de canal, profundidad del valle, desbordes y cabeceras de retroceso, resultaron indicadores sensibles de los procesos de ajuste.. Las obras de mitigación controlan los procesos naturales, reduciendo el peligro de erosión y estabilizando el canal.
|
901 |
|
|
|a 27357
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20111215
|
903 |
|
|
|a 20111215
|
903 |
|
|
|a 20111215
|
903 |
|
|
|a 20111215
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Integración de cuencas de drenaje en áreas de llanura durante la última centuria
|s el caso del Arroyo Las Lajas, Córdoba, Argentina
|
922 |
|
|
|a Doffo
|b Nelso
|
922 |
|
|
|a Degiovanni
|b Susana
|
922 |
|
|
|a Villegas
|b Mónica
|
936 |
|
|
|s revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental
|t Cuadernos del CURIHAM
|
939 |
|
|
|l Rosario
|n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
|p AR
|s CURIHAM
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.49-57
|
953 |
|
|
|a Vol.16 (2010)
|
965 |
|
|
|a CURSOS DE AGUA
|
965 |
|
|
|a DRENAJE
|
965 |
|
|
|a INUNDACION
|
965 |
|
|
|a VALLES
|
965 |
|
|
|a CANALES
|
965 |
|
|
|a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a En la última centuria, la integración de cuencas serranas con otras de llanura tuvo fuertes implicancias ambientales.
|
969 |
|
|
|a En este trabajo se analiza la evolución morfohidrológica del arroyo Las Lajas [procesos - causas - tendencias], utilizando indicadores morfológicos - morfométricos del canal y valle, extraídos de cartografía de diferentes años y relevamiento actual.
|
969 |
|
|
|a A principios del sigo XX, el arroyo, con nacientes serrana, semipermanente, descargaba en una depresión periserrana, integrándose al arroyo Santa Catalina durante la década del 50.
|
969 |
|
|
|a Por retroceso y coalescencia de cabeceras de canales efímeros y discontinuos, evolucionó de régimen semipermanente - endorreico, con predominio de inundación - sedimentación, a permanente - exorreico [régimen dominante] donde prevalece la erosión - transporte.
|
969 |
|
|
|a La migración de cabeceras se asocia a ciclos húmedos [1953 -1968, 1972 - actualidad] y canalizaciones.
|
969 |
|
|
|a La longitud de canal, profundidad del valle, desbordes y cabeceras de retroceso, resultaron indicadores sensibles de los procesos de ajuste.
|
969 |
|
|
|a Las obras de mitigación controlan los procesos naturales, reduciendo el peligro de erosión y estabilizando el canal.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 3289
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 30118
|d 30118
|
090 |
|
|
|a H 3289
|