Teoría del caos y método científico. Chaos theory and scientific method.

Se efectúa una revisión bibliográfica sobre la relación epistemológica entre la ciencia y el caos.. En el pasado, el mecanicismo había postulado un universo ordenado y continuo formado por partes separadas [reduccionismo] que respondían a una causa [causalidad] y podían provocar efectos predecibles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coppo, José A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05254nab a2200613 a 4500
001 BIBUN026466
008 111027s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Coppo, José A.  |9 40009 
245 0 0 |a Teoría del caos y método científico. Chaos theory and scientific method.  
650 0 |a EPISTEMOLOGIA  |9 3727 
650 0 |a CONOCIMIENTO  |9 4236 
650 0 |a INVESTIGACION  |9 292 
650 0 |a METODOLOGIA  |9 33256 
650 0 |a METODO CIENTIFICO  |9 4481 
650 0 |a CAUSA Y EFECTO  |9 48024 
773 |t Revista veterinaria  |a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.21, no.2 (2010), p.157-167, grafs., fot. 
520 |a Se efectúa una revisión bibliográfica sobre la relación epistemológica entre la ciencia y el caos.. En el pasado, el mecanicismo había postulado un universo ordenado y continuo formado por partes separadas [reduccionismo] que respondían a una causa [causalidad] y podían provocar efectos predecibles [predictibilidad].. En las últimas décadas surgió la concepción de los sistemas complejos, muchos de ellos desordenados, a-periódicos y disipadores de energía, cuyas partes no se conciben sin el todo [holismo], lo cual generó un cambio en la filosofía de la ciencia y justificó su comprensión a través de la teoría del caos. Los sistemas caóticos son muy sensibles a las condiciones iniciales [determinismo] e impredecibles a largo plazo.. Se narra una breve historia sobre esta nueva metodología de investigación científica y se detallan sus componentes, tales como fractales, atractores, ruidos, espacios de fases y dimensiones.. Con el advenimiento de la informática nació la matemática del caos, que junto a la lógica difusa, permitieron construir modelos experimentales [simuladores] con los cuales se obtuvieron nuevos conocimientos y predicciones en los campos de la fisiología, patología, biología, física, meteorología, economía y otros.. En fisiología se elucidaron fenómenos concernientes al biorritmo del sistema nervioso, automatismo cardíaco, dinámica circulatoria, homeostasis del medio interno, adaptabilidad pulmonar, ritmo circadiano, retroacciones hormonales, actividades enzimáticas, eficiencia inmunológica, percepción olfatoria, cognición, conducta y cambios adaptativos.. La teoría del caos ha motivado un cambio de paradigma y se ha convertido en un método para generar conocimientos científicos en el área de los sistemas complejos inestables. 
901 |a 27152 
902 |a as 
903 |a 20111027 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Teoría del caos y método científico 
920 |a Chaos theory and scientific method 
922 |a Coppo  |b José A. 
936 |t Revista veterinaria 
939 |l Corrientes  |n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.157-167 
953 |a Vol.21, no.2 (2010) 
965 |a EPISTEMOLOGIA 
965 |a CONOCIMIENTO 
965 |a INVESTIGACION 
965 |a METODOLOGIA 
965 |a METODO CIENTIFICO 
965 |a CAUSA Y EFECTO 
969 |a Se efectúa una revisión bibliográfica sobre la relación epistemológica entre la ciencia y el caos. 
969 |a En el pasado, el mecanicismo había postulado un universo ordenado y continuo formado por partes separadas [reduccionismo] que respondían a una causa [causalidad] y podían provocar efectos predecibles [predictibilidad]. 
969 |a En las últimas décadas surgió la concepción de los sistemas complejos, muchos de ellos desordenados, a-periódicos y disipadores de energía, cuyas partes no se conciben sin el todo [holismo], lo cual generó un cambio en la filosofía de la ciencia y justificó su comprensión a través de la teoría del caos. Los sistemas caóticos son muy sensibles a las condiciones iniciales [determinismo] e impredecibles a largo plazo. 
969 |a Se narra una breve historia sobre esta nueva metodología de investigación científica y se detallan sus componentes, tales como fractales, atractores, ruidos, espacios de fases y dimensiones. 
969 |a Con el advenimiento de la informática nació la matemática del caos, que junto a la lógica difusa, permitieron construir modelos experimentales [simuladores] con los cuales se obtuvieron nuevos conocimientos y predicciones en los campos de la fisiología, patología, biología, física, meteorología, economía y otros. 
969 |a En fisiología se elucidaron fenómenos concernientes al biorritmo del sistema nervioso, automatismo cardíaco, dinámica circulatoria, homeostasis del medio interno, adaptabilidad pulmonar, ritmo circadiano, retroacciones hormonales, actividades enzimáticas, eficiencia inmunológica, percepción olfatoria, cognición, conducta y cambios adaptativos. 
969 |a La teoría del caos ha motivado un cambio de paradigma y se ha convertido en un método para generar conocimientos científicos en el área de los sistemas complejos inestables. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
915 |i grafs., fot. 
975 |c H 593 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30023  |d 30023 
090 |a H 593