El uso de entrevistas como fuente complementaria de información en investigación en ecología marina. Using interviews as complementary source of information on marine ecology research. : el estudio sobre la localización de las áreas de desove de Illex argentinus [Cephalopoda: Ommastrephidae]the study about the location of the spawning grounds of Illex argentinus [Cephalopoda: Ommastrephidae]

La entrevista es un método poco empleado en los trabajos de investigación en Ecología.. La aplicación de esta técnica permitió determinar que ejemplares adultos de Illex argentinus estuvieron presentes en las aguas del Golfo Nuevo entre mayo y octubre durante 15 años.. Este hecho se utilizó como val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crespi Abril, Augusto César
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03219nab a2200553 a 4500
001 BIBUN026309
008 110926s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Crespi Abril, Augusto César  |9 47899 
245 0 0 |a El uso de entrevistas como fuente complementaria de información en investigación en ecología marina. Using interviews as complementary source of information on marine ecology research. :  |b el estudio sobre la localización de las áreas de desove de Illex argentinus [Cephalopoda: Ommastrephidae]the study about the location of the spawning grounds of Illex argentinus [Cephalopoda: Ommastrephidae] 
650 0 |a ILLEX ARGENTINUS  |9 47900 
650 0 |a CEPHALOPODA  |9 47901 
650 0 |a MOLLUSCA  |9 5513 
650 0 |a ECOLOGIA MARINA  |9 335 
650 0 |a COMUNIDADES ACUATICAS  |9 1978 
650 0 |a CHUBUT  |9 2932 
773 |t Ecología austral  |a Asociación Argentina de Ecología  |g Vol.21, no.2 (ago.2011), p.189-193 
520 |a La entrevista es un método poco empleado en los trabajos de investigación en Ecología.. La aplicación de esta técnica permitió determinar que ejemplares adultos de Illex argentinus estuvieron presentes en las aguas del Golfo Nuevo entre mayo y octubre durante 15 años.. Este hecho se utilizó como validación del modelo teórico que predice que las zonas de desove de la especie estarían cerca de la costa y reforzando la hipótesis que los ejemplares de la especie desova principalmente en aguas costeras en lugar del talud. 
901 |a 26991 
902 |a as 
903 |a 20110926 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a El uso de entrevistas como fuente complementaria de información en investigación en ecología marina  |s el estudio sobre la localización de las áreas de desove de Illex argentinus [Cephalopoda: Ommastrephidae] 
920 |a Using interviews as complementary source of information on marine ecology research  |s the study about the location of the spawning grounds of Illex argentinus [Cephalopoda: Ommastrephidae] 
922 |a Crespi Abril  |b Augusto César 
936 |t Ecología austral 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Ecología  |p AR  |s AsAE 
950 |a es 
951 |a p.189-193 
953 |a Vol.21, no.2 (ago.2011) 
965 |a ILLEX ARGENTINUS 
965 |a CEPHALOPODA 
965 |a MOLLUSCA 
965 |a ECOLOGIA MARINA 
965 |a COMUNIDADES ACUATICAS 
965 |a CHUBUT 
969 |a La entrevista es un método poco empleado en los trabajos de investigación en Ecología. 
969 |a La aplicación de esta técnica permitió determinar que ejemplares adultos de Illex argentinus estuvieron presentes en las aguas del Golfo Nuevo entre mayo y octubre durante 15 años. 
969 |a Este hecho se utilizó como validación del modelo teórico que predice que las zonas de desove de la especie estarían cerca de la costa y reforzando la hipótesis que los ejemplares de la especie desova principalmente en aguas costeras en lugar del talud. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
975 |c H 1840 BIS 2 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29960  |d 29960 
090 |a H 1840 BIS 2