|
|
|
|
LEADER |
06316nab a2200805 a 4500 |
001 |
BIBUN026065 |
008 |
110722s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Masín, Carolina Elisabet
|9 47676
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez, Alba Rut
|9 47221
|
700 |
1 |
|
|a Maitre, María Inés
|9 47220
|
245 |
0 |
0 |
|a Evaluación de la abundancia y diversidad de lombrices de tierra en relación con el uso del suelo en el Cinturón Hortícola de Santa Fe [Argentina]. Monitoring of earthworms populations in the Cinturón Hortícola Santa Fe [Argentina].
|
650 |
|
0 |
|9 35
|a SUELO
|
650 |
|
0 |
|a AGROECOSISTEMAS
|9 1716
|
650 |
|
0 |
|a RECURSOS AGRARIOS
|9 2578
|
650 |
|
0 |
|a OLIGOCHAETA
|9 5518
|
650 |
|
0 |
|a VERMICULTURA
|9 6409
|
650 |
|
0 |
|a TAXONOMIA
|9 526
|
650 |
|
0 |
|a PLAGUICIDAS
|9 1243
|
650 |
|
0 |
|9 5380
|a SANTA FE [PROVINCIA]
|
773 |
|
|
|t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|g vol.29, no.1 (jul.2011), p.21-28, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a Las lombrices de tierra constituyen un componente importante en la fauna del suelo contribuyendo activa y beneficiosamente en su estructura y fertilidad.. Estos organismos son sensibles ante distintos manejos y grados de perturbación del suelo respondiendo como bioindicadores de la salud del mismo.. El Cinturón Hortícola Santafesino [Santa Fe, Argentina] exhibe diferencias no sólo en tipos de cultivos sino también en sistemas de producción y condiciones de trabajo.. El objetivo del estudio fue determinar la abundancia y diversidad de la oligoquetofauna en los suelos con distintos tipos de manejo en las localidades de Ángel Gallardo y Monte Vera [Dpto. La Capital, Santa Fe - Argentina].. Se seleccionaron tres agroecosistemas: labranza convencional [LC], siembra directa orgánica [SDO] y siembra directa [SD].. En cada campo se realizaron dos muestreos, correspondiendo uno a la estación verano y el otro a otoño de 2008.. Se analizaron algunas propiedades físicas y químicas de los suelos como también residuos de plaguicidas.. La densidad de oligoquetos presentó diferencias por estación y sistemas de producción [p menor o igual 0,001] destacándose el sitio de SDO con el mayor número de individuos en las dos estaciones muestreadas.. La taxocenosis constó de dos familias: Lumbricidae y Megascolecidae, y tres especies: Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides y Amynthas morrisi.. La diversidad fue baja [H`= 0,33], siendo A. rosea la especie más común en los sitios muestreados y A. trapezoides la más abundante, incorporándose esta última a la lista de oligoquetos para la zona hortícola ya que en estudios anteriores no se hallaba registrada.. La composición y estructura de la taxocenosis de lombrices de tierra se ve afectada no sólo por las condiciones ambientales y labores de producción, sino también por los parámetros físicos y químicos del suelo, que en conjunto condicionan la sensibilidad de la oligoquetofauna.
|
901 |
|
|
|a 26739
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110722
|
903 |
|
|
|a 20110722
|
903 |
|
|
|a 20110722
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Evaluación de la abundancia y diversidad de lombrices de tierra en relación con el uso del suelo en el Cinturón Hortícola de Santa Fe [Argentina]
|
920 |
|
|
|a Monitoring of earthworms populations in the Cinturón Hortícola Santa Fe [Argentina]
|
922 |
|
|
|a Masín
|b Carolina Elisabet
|
922 |
|
|
|a Rodríguez
|b Alba Rut
|
922 |
|
|
|a Maitre
|b María Inés
|
936 |
|
|
|s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|t Ciencia del suelo
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.21-28
|
953 |
|
|
|a vol.29, no.1 (jul.2011)
|
965 |
|
|
|a SUELO
|
965 |
|
|
|a AGROECOSISTEMAS
|
965 |
|
|
|a RECURSOS AGRARIOS
|
965 |
|
|
|a OLIGOCHAETA
|
965 |
|
|
|a VERMICULTURA
|
965 |
|
|
|a TAXONOMIA
|
965 |
|
|
|a PLAGUICIDAS
|
965 |
|
|
|a SANTA FE [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a Las lombrices de tierra constituyen un componente importante en la fauna del suelo contribuyendo activa y beneficiosamente en su estructura y fertilidad.
|
969 |
|
|
|a Estos organismos son sensibles ante distintos manejos y grados de perturbación del suelo respondiendo como bioindicadores de la salud del mismo.
|
969 |
|
|
|a El Cinturón Hortícola Santafesino [Santa Fe, Argentina] exhibe diferencias no sólo en tipos de cultivos sino también en sistemas de producción y condiciones de trabajo.
|
969 |
|
|
|a El objetivo del estudio fue determinar la abundancia y diversidad de la oligoquetofauna en los suelos con distintos tipos de manejo en las localidades de Ángel Gallardo y Monte Vera [Dpto. La Capital, Santa Fe - Argentina].
|
969 |
|
|
|a Se seleccionaron tres agroecosistemas: labranza convencional [LC], siembra directa orgánica [SDO] y siembra directa [SD].
|
969 |
|
|
|a En cada campo se realizaron dos muestreos, correspondiendo uno a la estación verano y el otro a otoño de 2008.
|
969 |
|
|
|a Se analizaron algunas propiedades físicas y químicas de los suelos como también residuos de plaguicidas.
|
969 |
|
|
|a La densidad de oligoquetos presentó diferencias por estación y sistemas de producción [p menor o igual 0,001] destacándose el sitio de SDO con el mayor número de individuos en las dos estaciones muestreadas.
|
969 |
|
|
|a La taxocenosis constó de dos familias: Lumbricidae y Megascolecidae, y tres especies: Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides y Amynthas morrisi.
|
969 |
|
|
|a La diversidad fue baja [H`= 0,33], siendo A. rosea la especie más común en los sitios muestreados y A. trapezoides la más abundante, incorporándose esta última a la lista de oligoquetos para la zona hortícola ya que en estudios anteriores no se hallaba registrada.
|
969 |
|
|
|a La composición y estructura de la taxocenosis de lombrices de tierra se ve afectada no sólo por las condiciones ambientales y labores de producción, sino también por los parámetros físicos y químicos del suelo, que en conjunto condicionan la sensibilidad de la oligoquetofauna.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1371
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29851
|d 29851
|
090 |
|
|
|a H 1371
|