Proteómica de la madurez del tomate. Proteomics of the tomato ripening. : identificación de dos estados de madurez del fruto por perfiles proteicos totales del pericarpio en RILs de tomateidentification of two fruit ripening stages by total pericarp protein profiles in tomato RILs

Durante la madurez del fruto se producen cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos provocados por la expresión regulada de diferentes genes.. El objetivo de este trabajo fue verificar si la presencia de polipéptidos totales del pericarpio en los estados verde maduro [VM] y rojo maduro [RM] pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallo, Mariana
Otros Autores: Rodríguez, Gustavo Rubén, Zorzoli, Roxana, Picardi, Liliana Amelia, Pratta, Guillermo Raúl
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05366nab a2200805 a 4500
001 BIBUN026052
008 110715s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Gallo, Mariana  |9 47663 
700 1 |a Rodríguez, Gustavo Rubén  |9 47664 
700 1 |a Zorzoli, Roxana  |9 47665 
700 1 |a Picardi, Liliana Amelia  |9 47666 
700 1 |a Pratta, Guillermo Raúl  |9 47667 
245 0 0 |a Proteómica de la madurez del tomate. Proteomics of the tomato ripening. :  |b identificación de dos estados de madurez del fruto por perfiles proteicos totales del pericarpio en RILs de tomateidentification of two fruit ripening stages by total pericarp protein profiles in tomato RILs 
650 0 |a TOMATE  |9 643 
650 0 |a LYCOPERSICON ESCULENTUM  |9 2352 
650 0 |9 11164  |a MADUREZ 
650 0 |a MADURAMIENTO  |9 3075 
650 0 |a FITOMEJORAMIENTO  |9 117 
650 0 |a METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO  |9 1200 
650 0 |a FRUTO  |9 8833 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.42, no.2 (2010), p.119-133, tbls., fot. 
520 |a Durante la madurez del fruto se producen cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos provocados por la expresión regulada de diferentes genes.. El objetivo de este trabajo fue verificar si la presencia de polipéptidos totales del pericarpio en los estados verde maduro [VM] y rojo maduro [RM] permite caracterizar la madurez del tomate.. Se analizaron 18 líneas endocriadas recombinantes obtenidas por selección antagónica-divergente de un cruzamiento entre la cv. Caimanta [Solanum lycopersicum] y la entrada LA722 [S. pimpinellifofium], que fueron incluidas junto a la F1 como testigos experimentales.. Los extractos proteicos se obtuvieron de dos muestras independientes de cada estado según el protocolo estándar y se resolvieron en SDS-PAGE.. Se analizó la presencia/ausencia de bandas por genotipos y por estado, detectándose 26 en VM y 29 en RM.. Algunas bandas fueron comunes entre estados, mientras que otras resultaron propias de VM o RM, respectivamente.. Se calcularon las distancias de Jaccard y se realizó un análisis de conglomerados según el método UPGMA.. En el dendrograma [correlación cofenética = 0,43] se distinguieron dos grandes grupos definidos por el estado de madurez.. Se concluye que los perfiles proteicos del pericarpio son una herramienta postgenómica apropiada para identificar dos estados de madurez del fruto de tomate. 
901 |a 26726 
902 |a as 
903 |a 20110715 
903 |a 20110715 
903 |a 20110718 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Proteómica de la madurez del tomate  |s identificación de dos estados de madurez del fruto por perfiles proteicos totales del pericarpio en RILs de tomate 
920 |a Proteomics of the tomato ripening  |s identification of two fruit ripening stages by total pericarp protein profiles in tomato RILs 
922 |a Gallo  |b Mariana 
922 |a Rodríguez  |b Gustavo Rubén 
922 |a Zorzoli  |b Roxana 
922 |a Picardi  |b Liliana Amelia 
922 |a Pratta  |b Guillermo Raúl 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.119-133 
953 |a Vol.42, no.2 (2010) 
965 |a TOMATE 
965 |a LYCOPERSICON ESCULENTUM 
965 |a MADUREZ  
965 |a MADURAMIENTO 
965 |a FITOMEJORAMIENTO 
965 |a METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO 
965 |a FRUTO 
969 |a Durante la madurez del fruto se producen cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos provocados por la expresión regulada de diferentes genes. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue verificar si la presencia de polipéptidos totales del pericarpio en los estados verde maduro [VM] y rojo maduro [RM] permite caracterizar la madurez del tomate. 
969 |a Se analizaron 18 líneas endocriadas recombinantes obtenidas por selección antagónica-divergente de un cruzamiento entre la cv. Caimanta [Solanum lycopersicum] y la entrada LA722 [S. pimpinellifofium], que fueron incluidas junto a la F1 como testigos experimentales. 
969 |a Los extractos proteicos se obtuvieron de dos muestras independientes de cada estado según el protocolo estándar y se resolvieron en SDS-PAGE. 
969 |a Se analizó la presencia/ausencia de bandas por genotipos y por estado, detectándose 26 en VM y 29 en RM. 
969 |a Algunas bandas fueron comunes entre estados, mientras que otras resultaron propias de VM o RM, respectivamente. 
969 |a Se calcularon las distancias de Jaccard y se realizó un análisis de conglomerados según el método UPGMA. 
969 |a En el dendrograma [correlación cofenética = 0,43] se distinguieron dos grandes grupos definidos por el estado de madurez. 
969 |a Se concluye que los perfiles proteicos del pericarpio son una herramienta postgenómica apropiada para identificar dos estados de madurez del fruto de tomate. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i tbls., fot. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29843  |d 29843 
090 |a H 1610