|
|
|
|
LEADER |
05285nab a2200721 a 4500 |
001 |
BIBUN026049 |
008 |
110715s ag ||||| |||| 00| 0 eng d |
100 |
1 |
|
|a Lana, Nerina Belén
|9 47658
|
700 |
1 |
|
|a Fontana, Ariel Ramón
|9 47659
|
700 |
1 |
|
|a Ciocco, Néstor Fernando
|9 47660
|
700 |
1 |
|
|a Altamirano, Jorgelina Cecilia
|9 47661
|
245 |
0 |
0 |
|a Determinación de éteres difenil-polibromados en aguas superficiales de la cuenca del Río Mendoza mediante HS - SPME - GC - MS/MS. Determination of polybrominated diphenyl ethers in water samples from Mendoza River Basin by HS - SPME - GC - MS/MS.
|
650 |
|
0 |
|a ETERES
|9 12017
|
650 |
|
0 |
|a COMPUESTOS ORGANICOS
|9 91
|
650 |
|
0 |
|a CONTAMINANTES
|9 520
|
650 |
|
0 |
|a CURSOS DE AGUA
|9 3926
|
650 |
|
0 |
|9 752
|a MENDOZA [PROVINCIA]
|
650 |
|
0 |
|a CUENCAS HIDROGRAFICAS
|9 6878
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.42, no.2 (2010), p.85-98, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a Los éteres difenil-polibromados [PBDEs] son considerados contaminantes orgánicos persistentes debido a su ubicuidad, persistencia y capacidad de bioacumulación.. Sus efectos nocivos sobre la salud humana y el ambiente, han motivado su inclusión en el Convenio de Estocolmo.. Poca información se dispone en la bibliografía internacional sobre la presencia de PBDEs en los sistemas ambientales de Sudamérica.. Este trabajo reporta la distribución y niveles de concentración de cuatro congéneres de PBDEs en la cuenca del RÍo Mendoza, Argentina.. Los congéneres seleccionados fueron: 2,2`,4,4`-tetrabromodifenil éter [BDE-47], 2,2`,4,4`,5-pentabromodifenil éter [BDE-99], 2,2`,4,4`,6-pentabromodifenil éter [BDE-100] y 2,2`,4,4`,5,5`-hexabromodifenil éter [BDE-153].. La metodología analítica es la microextracción en fase sólida en espacio de cabeza seguida de cromatografía gaseosa con detección de masas [HS-SPME-GC-MS/MS].. Variables tales como pH, fuerza iónica, tipo, tiempo y temperatura de extracción fueron estudiadas y optimizadas.. La precisión de HS-SPME-GC-MS/MS fue de RSD menor 13 por ciento, los límites de detección [S/N=3] se establecieron en el intervalo de 0,03 pg ml-1 a 0,12 pg ml-1 y la curva de calibración tuvo un r²=0,9959. BDE-47 y BDE-100 fueron los congéneres predominantes encontrados en las muestras de agua analizadas cuyas concentraciones máximas fueron 1,9 pg ml-1 y 0,5 pg m-1, respectivamente.
|
901 |
|
|
|a 26723
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110715
|
903 |
|
|
|a 20110715
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Determinación de éteres difenil-polibromados en aguas superficiales de la cuenca del Río Mendoza mediante HS - SPME - GC - MS/MS
|
920 |
|
|
|a Determination of polybrominated diphenyl ethers in water samples from Mendoza River Basin by HS - SPME - GC - MS/MS
|
922 |
|
|
|a Lana
|b Nerina Belén
|
922 |
|
|
|a Fontana
|b Ariel Ramón
|
922 |
|
|
|a Ciocco
|b Néstor Fernando
|
922 |
|
|
|a Altamirano
|b Jorgelina Cecilia
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a en
|
951 |
|
|
|a p.85-98
|
953 |
|
|
|a Vol.42, no.2 (2010)
|
965 |
|
|
|a ETERES
|
965 |
|
|
|a COMPUESTOS ORGANICOS
|
965 |
|
|
|a CONTAMINANTES
|
965 |
|
|
|a CURSOS DE AGUA
|
965 |
|
|
|a MENDOZA [PROVINCIA]
|
965 |
|
|
|a CUENCAS HIDROGRAFICAS
|
969 |
|
|
|a Los éteres difenil-polibromados [PBDEs] son considerados contaminantes orgánicos persistentes debido a su ubicuidad, persistencia y capacidad de bioacumulación.
|
969 |
|
|
|a Sus efectos nocivos sobre la salud humana y el ambiente, han motivado su inclusión en el Convenio de Estocolmo.
|
969 |
|
|
|a Poca información se dispone en la bibliografía internacional sobre la presencia de PBDEs en los sistemas ambientales de Sudamérica.
|
969 |
|
|
|a Este trabajo reporta la distribución y niveles de concentración de cuatro congéneres de PBDEs en la cuenca del RÍo Mendoza, Argentina.
|
969 |
|
|
|a Los congéneres seleccionados fueron: 2,2`,4,4`-tetrabromodifenil éter [BDE-47], 2,2`,4,4`,5-pentabromodifenil éter [BDE-99], 2,2`,4,4`,6-pentabromodifenil éter [BDE-100] y 2,2`,4,4`,5,5`-hexabromodifenil éter [BDE-153].
|
969 |
|
|
|a La metodología analítica es la microextracción en fase sólida en espacio de cabeza seguida de cromatografía gaseosa con detección de masas [HS-SPME-GC-MS/MS].
|
969 |
|
|
|a Variables tales como pH, fuerza iónica, tipo, tiempo y temperatura de extracción fueron estudiadas y optimizadas.
|
969 |
|
|
|a La precisión de HS-SPME-GC-MS/MS fue de RSD menor 13 por ciento, los límites de detección [S/N=3] se establecieron en el intervalo de 0,03 pg ml-1 a 0,12 pg ml-1 y la curva de calibración tuvo un r²=0,9959. BDE-47 y BDE-100 fueron los congéneres predominantes encontrados en las muestras de agua analizadas cuyas concentraciones máximas fueron 1,9 pg ml-1 y 0,5 pg m-1, respectivamente.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29840
|d 29840
|
090 |
|
|
|a H 1610
|