Efecto de la nutrición sobre la duración del anestro postparto en vacas de cría

Uno de los aspectos fundamentales para el éxito económico y productivo en los rodeos de cría es la eficiencia reproductiva.. El estado nutricional es uno de los principales factores que regulan la respuesta reproductiva y se ha señalado que el mismo puede ser evaluado a través de la condición corpor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Donzelli, M. V.
Otros Autores: Catalano, R. C., Burges, J. C., Machado, C. F.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02225nab a2200337 a 4500
001 BIBUN026037
003 AR-BaUFA
005 20220923111707.0
008 110713s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29828  |d 29828 
999 |d 29828 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 766  
100 1 |a Donzelli, M. V.  |9 47627 
245 0 0 |a Efecto de la nutrición sobre la duración del anestro postparto en vacas de cría 
246 0 0 |a Effect of nutrition on the length of postpartum anestrus in beef cows 
520 |a Uno de los aspectos fundamentales para el éxito económico y productivo en los rodeos de cría es la eficiencia reproductiva.. El estado nutricional es uno de los principales factores que regulan la respuesta reproductiva y se ha señalado que el mismo puede ser evaluado a través de la condición corporal. . Un inadecuado consumo de nutrientes pre y postparto puede afectar la duración del anestro postparto.. Es posible que las hormonas IGF-I, tiroideas y prolactina interactúen en el restablecimiento del normal funcionamiento del eje hipotálamo - hipófisis - ovario luego del parto y de esta manera se alargue el período de anestro postparto.. La evaluación del estado nutricional a través del monitoreo de la condición corporal es una herramienta de manejo importante para la toma de decisiones las cuales son necesarias tanto para el óptimo resultado reproductivo como en rentabilidad. . La incorporación de modelos matemáticos facilita la comprensión de los procesos involucrados para la investigación y la docencia. 
650 0 |a VACAS DE CRIA  |2 Agrovoc  |9 13419 
650 0 |a GANADO BOVINO  |2 Agrovoc  |9 60 
650 0 |a PARTO  |2 Agrovoc  |9 12074 
650 0 |a PERIODO PERINATAL  |2 Agrovoc  |9 21144 
650 0 |a CONDICION CORPORAL  |2 Agrovoc  |9 7583 
650 0 |a RENTABILIDAD  |2 Agrovoc  |9 163 
650 0 |a TOMA DE DECISIONES  |2 Agrovoc  |9 457 
650 0 |a OVULACION  |2 Agrovoc  |9 12751 
700 1 |a Catalano, R. C.  |9 47628 
700 1 |a Burges, J. C.  |9 41804 
700 1 |a Machado, C. F.  |9 47629 
773 |t In vet : investigación veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.12, no.2 (2010), p.183-194, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG