|
|
|
|
LEADER |
04938nab a2200697 a 4500 |
001 |
BIBUN025867 |
008 |
110601s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a González, J.
|9 40748
|
700 |
1 |
|
|a Mancuso, N.
|9 47545
|
700 |
1 |
|
|a Ludueña, Pedro
|9 41628
|
245 |
0 |
0 |
|a Líneas de girasol de la EEA Pergamino.
|
650 |
|
0 |
|9 718
|a HELIANTHUS ANNUUS
|
650 |
|
0 |
|a FITOMEJORAMIENTO
|9 117
|
650 |
|
0 |
|a RENDIMIENTO
|9 1883
|
650 |
|
0 |
|a SEMILLA
|9 3094
|
650 |
|
0 |
|a GERMOPLASMA
|9 1660
|
650 |
|
0 |
|a GENES
|9 248
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.37, no.1 (abr.2011), p.99-106, tbls.
|
520 |
|
|
|a Se analizaron tres grupos de líneas de girasol [Helianthus annuus] de la EEA Pergamino del INTA. . Grupo 1: líneas derivadas de los compuestos P1, P2, P4, PGRK y KLM liberadas en la década del 90. Grupo 2: líneas GP logradas de cruzas entre las del grupo 1 con otras fuentes, liberadas a partir del 2001. Grupo 3: líneas AO [contenido de oleico mayor 80 por ciento] derivadas de materiales del North Dakota y de cruzas con materiales locales.. Se analizaron los siguientes caracteres: número de aquenios por capítulo, peso de cien aquenios, porcentaje de pepita y aceite, altura de planta y número de días desde siembra a floración. . El objetivo fue evaluar la variabilidad del germoplasma entre grupos y las asociaciones entre caracteres dentro de cada grupo, para identificar el idiotipo y las características diferenciales. El efecto de la selección se manifestó claramente al comparar los grupos. En el Grupo 1, la selección se efectuó principalmente por rendimiento de semilla y en los Grupos 2 y 3, se dirigió a la mejora del contenido porcentual de aceite y contenido porcentual de oleico respectivamente.. Las líneas del Grupo 2 y Grupo 3 [AO] superaron en contenido de aceite a las del Grupo 1, las cuales fueron de mayor altura y peso de aquenio.. Dentro de cada grupo se identificaron de 4 a 6 subgrupos caracterizados por los objetivos del mejoramiento y diferenciándose líneas independientes derivadas por objetivos de selección indirecta.. El germoplasma evaluado podría incorporarse a diferentes backgrounds genéticos según los objetivos del mejoramiento.
|
901 |
|
|
|a 26538
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110601
|
903 |
|
|
|a 20110601
|
903 |
|
|
|a 20110601
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Líneas de girasol de la EEA Pergamino
|
922 |
|
|
|a González
|b J.
|
922 |
|
|
|a Mancuso
|b N.
|
922 |
|
|
|a Ludueña
|b Pedro
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.99-106
|
953 |
|
|
|a Vol.37, no.1 (abr.2011)
|
965 |
|
|
|a HELIANTHUS ANNUUS
|
965 |
|
|
|a FITOMEJORAMIENTO
|
965 |
|
|
|a RENDIMIENTO
|
965 |
|
|
|a SEMILLA
|
965 |
|
|
|a GERMOPLASMA
|
965 |
|
|
|a GENES
|
969 |
|
|
|a Se analizaron tres grupos de líneas de girasol [Helianthus annuus] de la EEA Pergamino del INTA.
|
969 |
|
|
|a Grupo 1: líneas derivadas de los compuestos P1, P2, P4, PGRK y KLM liberadas en la década del 90. Grupo 2: líneas GP logradas de cruzas entre las del grupo 1 con otras fuentes, liberadas a partir del 2001. Grupo 3: líneas AO [contenido de oleico mayor 80 por ciento] derivadas de materiales del North Dakota y de cruzas con materiales locales.
|
969 |
|
|
|a Se analizaron los siguientes caracteres: número de aquenios por capítulo, peso de cien aquenios, porcentaje de pepita y aceite, altura de planta y número de días desde siembra a floración.
|
969 |
|
|
|a El objetivo fue evaluar la variabilidad del germoplasma entre grupos y las asociaciones entre caracteres dentro de cada grupo, para identificar el idiotipo y las características diferenciales. El efecto de la selección se manifestó claramente al comparar los grupos. En el Grupo 1, la selección se efectuó principalmente por rendimiento de semilla y en los Grupos 2 y 3, se dirigió a la mejora del contenido porcentual de aceite y contenido porcentual de oleico respectivamente.
|
969 |
|
|
|a Las líneas del Grupo 2 y Grupo 3 [AO] superaron en contenido de aceite a las del Grupo 1, las cuales fueron de mayor altura y peso de aquenio.
|
969 |
|
|
|a Dentro de cada grupo se identificaron de 4 a 6 subgrupos caracterizados por los objetivos del mejoramiento y diferenciándose líneas independientes derivadas por objetivos de selección indirecta.
|
969 |
|
|
|a El germoplasma evaluado podría incorporarse a diferentes backgrounds genéticos según los objetivos del mejoramiento.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29763
|d 29763
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|