|
|
|
|
LEADER |
06289nab a2200793 a 4500 |
001 |
BIBUN025863 |
008 |
110531s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Colabelli, Marta Raquel
|9 43225
|
700 |
1 |
|
|9 33932
|a Agnusdei, Mónica Graciela
|
700 |
1 |
|
|a Durand, J. L.
|9 47538
|
245 |
0 |
0 |
|a Grupos funcionales de plantas, producción de forraje y eficiencia de uso de radiación de pastizales naturales en condiciones potenciales y limitadas de agua y nitrógeno.
|
650 |
|
0 |
|a PASTIZAL NATURAL
|9 1595
|
650 |
|
0 |
|a FORRAJES
|9 3404
|
650 |
|
0 |
|a PIENSOS
|9 237
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCCION
|9 1213
|
650 |
|
0 |
|a RADIACION
|9 800
|
650 |
|
0 |
|a NITROGENO
|9 310
|
650 |
|
0 |
|a DEFICIT
|9 3011
|
650 |
|
0 |
|a NECESIDADES DE AGUA
|9 1403
|
650 |
|
0 |
|a BALANCE HIDRICO DEL SUELO
|9 593
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.37, no.1 (abr.2011), p.62-74, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a Con el objetivo de analizar el efecto de la disponibilidad hídrica y nitrogenada sobre el crecimiento primavero estival de forraje, se condujo un experimento en un pastizal natural de La Pampa Deprimida [Argentina] con adecuado suministro de fósforo [P].. Se utilizó un diseño en parcela dividida, con el factor agua [A] en la parcela principal y nitrógeno [N] en la subparcela, con tres repeticiones.. Los tratamientos fueron: agua y nitrógeno no limitante [PNA]; agua no limitante [PA]; nitrógeno no limitante [PN] y condiciones naturales de A y N [P].. El período experimental incluyó dos rebrotes, el primero entre el 24/11/1997 y el 23/01/1998 y el segundo, entre el 23/01/1998 y el 26/03/1998. . Se evaluaron: i] acumulación de forraje, a partir de cortes en secuencia de parcelas homólogas completas; ii] composición botánica, por separación manual de una sub-muestra de cada parcela en los grupos funcionales gramíneas C3, gramíneas C4, leguminosas y malezas; iii] radiación solar interceptada [Ri], por mediciones con un radiómetro Delta-T; a partir de esta variable se calculó la radiación fotosintéticamente activa interceptada [RFAi]; y iv] eficiencia de uso de la radiación [EUR], estimada a partir de la pendiente de la regresión lineal forzada por el origen entre el forraje acumulado y la RFAi acumulada.. Los tratamientos con A y N modificaron la contribución de los grupos funcionales del pastizal.. La acumulación potencial estival de forraje superó las 10 tn MS ha-1, y casi triplicó los valores del tratamiento P.. La EUR explicó el 70 por ciento de las diferencias en productividad entre el tratamiento PNA y P en el primer rebrote, mientras que en este mismo porcentaje la RFAi explicó tales variaciones en el segundo rebrote. . Los cambios en la productividad son discutidos en términos del impacto del suministro de agua y nitrógeno sobre la composición botánica, la radiación interceptada y la eficiencia de uso de la radiación.
|
901 |
|
|
|a 26534
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110531
|
903 |
|
|
|a 20110531
|
903 |
|
|
|a 20110603
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Grupos funcionales de plantas, producción de forraje y eficiencia de uso de radiación de pastizales naturales en condiciones potenciales y limitadas de agua y nitrógeno
|
922 |
|
|
|a Colabelli
|b Marta Raquel
|
922 |
|
|
|a Agnusdei
|b Mónica Graciela
|
922 |
|
|
|a Durand
|b J. L.
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.62-74
|
953 |
|
|
|a Vol.37, no.1 (abr.2011)
|
965 |
|
|
|a PASTIZAL NATURAL
|
965 |
|
|
|a FORRAJES
|
965 |
|
|
|a PIENSOS
|
965 |
|
|
|a PRODUCCION
|
965 |
|
|
|a RADIACION
|
965 |
|
|
|a NITROGENO
|
965 |
|
|
|a DEFICIT
|
965 |
|
|
|a NECESIDADES DE AGUA
|
965 |
|
|
|a BALANCE HIDRICO DEL SUELO
|
969 |
|
|
|a Con el objetivo de analizar el efecto de la disponibilidad hídrica y nitrogenada sobre el crecimiento primavero estival de forraje, se condujo un experimento en un pastizal natural de La Pampa Deprimida [Argentina] con adecuado suministro de fósforo [P].
|
969 |
|
|
|a Se utilizó un diseño en parcela dividida, con el factor agua [A] en la parcela principal y nitrógeno [N] en la subparcela, con tres repeticiones.
|
969 |
|
|
|a Los tratamientos fueron: agua y nitrógeno no limitante [PNA]; agua no limitante [PA]; nitrógeno no limitante [PN] y condiciones naturales de A y N [P].
|
969 |
|
|
|a El período experimental incluyó dos rebrotes, el primero entre el 24/11/1997 y el 23/01/1998 y el segundo, entre el 23/01/1998 y el 26/03/1998.
|
969 |
|
|
|a Se evaluaron: i] acumulación de forraje, a partir de cortes en secuencia de parcelas homólogas completas; ii] composición botánica, por separación manual de una sub-muestra de cada parcela en los grupos funcionales gramíneas C3, gramíneas C4, leguminosas y malezas; iii] radiación solar interceptada [Ri], por mediciones con un radiómetro Delta-T; a partir de esta variable se calculó la radiación fotosintéticamente activa interceptada [RFAi]; y iv] eficiencia de uso de la radiación [EUR], estimada a partir de la pendiente de la regresión lineal forzada por el origen entre el forraje acumulado y la RFAi acumulada.
|
969 |
|
|
|a Los tratamientos con A y N modificaron la contribución de los grupos funcionales del pastizal.
|
969 |
|
|
|a La acumulación potencial estival de forraje superó las 10 tn MS ha-1, y casi triplicó los valores del tratamiento P.
|
969 |
|
|
|a La EUR explicó el 70 por ciento de las diferencias en productividad entre el tratamiento PNA y P en el primer rebrote, mientras que en este mismo porcentaje la RFAi explicó tales variaciones en el segundo rebrote.
|
969 |
|
|
|a Los cambios en la productividad son discutidos en términos del impacto del suministro de agua y nitrógeno sobre la composición botánica, la radiación interceptada y la eficiencia de uso de la radiación.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29759
|d 29759
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|