|
|
|
|
LEADER |
03365nab a2200637 a 4500 |
001 |
BIBUN025720 |
008 |
110509s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Rubio, Blanca
|9 44458
|
245 |
0 |
0 |
|a El péndulo del conocimiento rural. :
|b gira de nuevo hacia la izquierda?
|
650 |
|
0 |
|a CRISIS ECONOMICA
|9 13771
|
650 |
|
0 |
|a SITUACION ECONOMICA
|9 3637
|
650 |
|
0 |
|a SECTOR AGRARIO
|9 169
|
650 |
|
0 |
|a CAPITALISMO
|9 167
|
650 |
|
0 |
|a ESCASEZ DE ALIMENTOS
|9 7014
|
650 |
|
0 |
|a SUMINISTRO DE ALIMENTOS
|9 3974
|
650 |
|
0 |
|a SOCIOLOGIA POLITICA
|9 47436
|
650 |
|
0 |
|a SISTEMAS POLITICOS
|9 2429
|
650 |
|
0 |
|a GOBIERNO
|9 2428
|
773 |
|
|
|t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
|g Vol.32 (2010), p.87-103
|
520 |
|
|
|a El objetivo de esta nota consiste en analizar el impacto de la crisis capitalista en el ámbito agroalimentario mundial, así como el proceso de reestructuración productiva que está emergiendo ante el declive del orden agroalimentario neoliberal.. Asimismo, la ponencia analiza el ascenso del paradigma de la Soberanía alimentaria en América Latina como resultado de la incertidumbre que surgió en este terreno.. Se pretende demostrar que, mientras los países con gobiernos neoliberales profundizan la dependencia alimentaria, los gobiernos con proyectos alternativos impulsan la soberanía alimentaría como un proyecto político de seguridad nacional.
|
901 |
|
|
|a 26385
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110509
|
903 |
|
|
|a 20110509
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a El péndulo del conocimiento rural
|s gira de nuevo hacia la izquierda?
|
922 |
|
|
|a Rubio
|b Blanca
|
936 |
|
|
|t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
|p AR
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.87-103
|
953 |
|
|
|a Vol.32 (2010)
|
965 |
|
|
|a CRISIS ECONOMICA
|
965 |
|
|
|a SITUACION ECONOMICA
|
965 |
|
|
|a SECTOR AGRARIO
|
965 |
|
|
|a CAPITALISMO
|
965 |
|
|
|a ESCASEZ DE ALIMENTOS
|
965 |
|
|
|a SUMINISTRO DE ALIMENTOS
|
965 |
|
|
|a SOCIOLOGIA POLITICA
|
965 |
|
|
|a SISTEMAS POLITICOS
|
965 |
|
|
|a GOBIERNO
|
969 |
|
|
|a El objetivo de esta nota consiste en analizar el impacto de la crisis capitalista en el ámbito agroalimentario mundial, así como el proceso de reestructuración productiva que está emergiendo ante el declive del orden agroalimentario neoliberal.
|
969 |
|
|
|a Asimismo, la ponencia analiza el ascenso del paradigma de la Soberanía alimentaria en América Latina como resultado de la incertidumbre que surgió en este terreno.
|
969 |
|
|
|a Se pretende demostrar que, mientras los países con gobiernos neoliberales profundizan la dependencia alimentaria, los gobiernos con proyectos alternativos impulsan la soberanía alimentaría como un proyecto político de seguridad nacional.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
975 |
|
|
|c H 3339
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29698
|d 29698
|
090 |
|
|
|a H 3339
|