Tamaño corporal y fecundidad de Hemileius suramericanus [Acari: Oribatida] en un bosque nativo del sudeste de Buenos Aires

Este trabajo analiza las variaciones en el tamaño corporal y la fecundidad de un microartrópodo edáfico en el suelo de un bosque nativo y en la matriz de vegetación circundante. Hemileius suramericanus [Hammer 1958] es un ácaro oribátido de amplia distribución en suelos de la Región Neotropical. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fredes, Natalia A.
Otros Autores: Martínez, Pablo Andrés
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02580nab a2200277 a 4500
001 BIBUN025365
003 AR-BaUFA
005 20211112203405.0
008 110221s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29596  |d 29596 
999 |d 29596 
040 |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Fredes, Natalia A.  |9 46109 
245 0 0 |a Tamaño corporal y fecundidad de Hemileius suramericanus [Acari: Oribatida] en un bosque nativo del sudeste de Buenos Aires 
246 0 0 |a  Body size and fecundity of Hemileius suramericanus [Acari: Oribatida] in a native forest in Southeast Buenos Aires 
520 |a Este trabajo analiza las variaciones en el tamaño corporal y la fecundidad de un microartrópodo edáfico en el suelo de un bosque nativo y en la matriz de vegetación circundante. Hemileius suramericanus [Hammer 1958] es un ácaro oribátido de amplia distribución en suelos de la Región Neotropical. Se estudió la variación en el largo y el ancho corporal de machos y hembras, y en el número de huevos portados por las hembras en suelos de un bosque nativo de Celtis tala y del ambiente vecino dominado por gramíneas. Relevamos dos parches de bosque de áreas diferentes y la matriz circundante [pastizal], en el Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina. Dividimos cada parche en centro y periferia, donde, además de la población de H. suramericanus, registramos la cobertura de mantillo y la resistencia mecánica del suelo como estimador del grado de compactación. Las hembras de H. suramericanus fueron de mayor tamaño que los machos y las del pastizal fueron las de menor ancho corporal. Los machos del pastizal fueron los más pequeños en largo y ancho corporal. Las mayor frecuencia de hembras del parche de bosque más grande portaron dos huevos, mientras que en el pastizal y en la periferia del parche más chico la frecuencia más alta fue de hembras sin huevos. La resistencia mecánica fue mayor en el pastizal que en los parches de bosque. Se propone que la presencia de mantillo y la compactación del suelo pueden ser factores que condicionan el tamaño corporal y la fecundidad, principalmente a través de su efecto sobre la disponibilidad de alimento. 
650 0 |a ACARINA  |2 Agrovoc  |9 2102 
650 0 |a CRYPTOSTIGMATA  |2 Agrovoc  |9 30397 
650 0 |a ARACHNIDA  |2 Agrovoc  |9 2103 
650 0 |a BOSQUE VIRGEN  |2 Agrovoc  |9 16672 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |a Martínez, Pablo Andrés  |9 12623 
773 0 |t Ecología austral  |g Vol.20, no.3 (dic.2010), p.293-301, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG