Diversidad florística bajo diferentes intensidades de pastoreo por grandes herbívoros en pastizales serranos del Sistema de Ventania, Buenos Aires

En pastizales de regiones subhúmedas, el pastoreo moderado de grandes herbívoros promovería la diversidad florística. Nuestro objetivo fue evaluar la diversidad florística y la composición botánica en diferentes intensidades de pastoreo por grandes herbívoros en pastizales serranos del Sistema de Ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loydi, Alejandro
Otros Autores: Distel, Roberto Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03021nab a2200301 a 4500
001 BIBUN025364
003 AR-BaUFA
005 20211112203318.0
008 110221s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29595  |d 29595 
999 |d 29595 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Loydi, Alejandro  |9 47289 
245 0 0 |a Diversidad florística bajo diferentes intensidades de pastoreo por grandes herbívoros en pastizales serranos del Sistema de Ventania, Buenos Aires 
246 0 0 |a Floristic diversity under different intensities of large herbivore grazing in mountain grasslands of the Ventania System, Buenos Aires 
520 |a En pastizales de regiones subhúmedas, el pastoreo moderado de grandes herbívoros promovería la diversidad florística. Nuestro objetivo fue evaluar la diversidad florística y la composición botánica en diferentes intensidades de pastoreo por grandes herbívoros en pastizales serranos del Sistema de Ventania, Buenos Aires, Argentina. El muestreo abarcó un área de 200 ha, y comprendió comunidades de flechillas [flechillales] sometidas al pastoreo de caballos cimarrones y ganado vacuno. Se seleccionaron nueve parcelas de 1 ha sometidas a diferentes intensidades de pastoreo. Sobre la base de la estimación de la cobertura de cada una de las especies presentes se describió el patrón de diversidad florística, se comparó la cobertura y riqueza de especies, y se evaluaron los cambios en la composición florística, en relación al gradiente de intensidad de pastoreo. El disturbio por pastoreo afectó la riqueza específica de los flechillales y la máxima riqueza se registró en intensidades de pastoreo intermedias. Dicha respuesta se debió principalmente a un mayor número de especies latifoliadas y de gramíneas invernales. En términos de cobertura aérea, el pastoreo favoreció a las latifoliadas únicamente. El pastoreo modificó la composición botánica de los flechillales, apareciendo como más notable el reemplazo de gramíneas invernales [Piptochaetium hackelii, Briza subaristata, Nassella filiculmis] por una gramínea estival de palatabilidad baja [Aristida spegazzinii] a intensidades elevadas de pastoreo En los pastizales serranos del Sistema de Ventania, el pastoreo moderado favorecería la diversidad florística, aumentando la riqueza de especies de latifoliadas y gramíneas invernales mientras que las altas intensidades favorecerían el reemplazo de las gramíneas invernales palatables por gramíneas de palatabilidad menor. 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
650 0 |a ZONA DE MONTAÑA  |2 Agrovoc  |9 4018 
650 0 |a PASTIZALES  |2 Agrovoc  |9 950 
650 0 |a HERBIVOROS  |2 Agrovoc  |9 5813 
650 0 |a HABITOS ALIMENTARIOS  |2 Agrovoc  |9 5817 
650 0 |a COMPOSICION BOTANICA  |2 Agrovoc  |9 3242 
650 0 |a VEGETACION  |2 Agrovoc  |9 438 
700 1 |a Distel, Roberto Alejandro  |9 40604 
773 0 |t Ecología austral  |g Vol.20, no.3 (dic.2010), p.281-291, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG