Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global

En las últimas décadas, tanto la temperatura como la radiación UVB [280-315 nm] en la superficie del planeta han aumentado a velocidades crecientes como resultadode las actividades humanas. Muchos estudios han evaluado ya los efectos de la temperatura en ecosistemas acuáticos, pero ahora el campo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonçalves, Rodrigo J.
Otros Autores: Souza, María Sol, Aigo, Juana, Modenutti, Beatriz, Balseiro, Esteban, Villafañe, Virginia E., Cussac, Víctor Enrique, Helbling, E. Walter
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03695nab a2200349 a 4500
001 BIBUN025014
003 AR-BaUFA
005 20211116194707.0
008 101007s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 29523  |d 29523 
999 |d 29523 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Gonçalves, Rodrigo J.  |9 47161 
245 0 0 |a Respuestas del plancton y peces de zonas templadas a la RUV y la temperatura en un contexto de cambio global 
246 0 0 |a Responses of plankton and fish from temperate zones to UVR and temperature in a context of global change 
520 |a En las últimas décadas, tanto la temperatura como la radiación UVB [280-315 nm] en la superficie del planeta han aumentado a velocidades crecientes como resultadode las actividades humanas. Muchos estudios han evaluado ya los efectos de la temperatura en ecosistemas acuáticos, pero ahora el campo de estudio se amplía a medida que cobra importancia la combinación de dichos factores. En el presente estudio, intentamos rever una parte de lo que sabemos acerca de los efectos de la RUV y la temperatura en el plancton marino y dulceacuícola y peces de latitudes medias [definidas como aquellas comprendidas entre 30 y 60º], especialmente en la región Patagónica, debido a las características particulares de estas regiones. La RUV afecta [en general, negativamente] casi todos los procesos, desde la fijación de carbono hasta el comportamiento y ciertamente todos los niveles tróficos dentro del plancton, desde virus hasta larvas de peces.. El mayor efecto negativo de la RUV es probablemente la acción mutagénica de la UVB, la cual afecta un número de procesos tales como fotosíntesis, crecimiento y división celular, entre muchos otros. En los metazoos, la RUV puede ser un factor de estrés que afecta la supervivencia, o bien puede mostrar efectos subletales tales como en el comportamiento y alimentación. Es difícil extraer un patrón general en cuanto a las respuestas, aun dentro de un grupo de organismos, ya que éstas son generalmente especie - específicas y están fuertemente influenciadas por condiciones locales [e.g., penetración de la RUV, relación PAR/RUV y aclimatación]. A pesar de que en muchos casos se han determinado efectos significativos, muchos organismos también disponen de mecanismos para evitar o minimizar el daño producido por la RUV. Sin embargo, este puede no ser el caso si consideramos los cambios en la temperatura. En peces por ejemplo, la temperatura es probablemente. el factor más importante que determina la distribución del hábitat, y por lo tanto la biogeografía debe ser considerada para considerar las posibles consecuencias de los cambios de temperatura y de la RUV. Aun en los diferentes escenarios predichos por los modelos climáticos [incluyendo la recuperación de la capa de ozono y el aumento de la temperatura durante las próximas décadas] serán necesarias más investigaciones combinando RUV y temperatura para entender las respuestas de los ecosistemas acuáticos en el contexto del cambio global. 
650 0 |a PECES  |2 Agrovoc  |9 2118 
650 0 |a CAMBIO CLIMATICO  |2 Agrovoc  |9 1750 
650 0 |a PLANCTON  |2 Agrovoc  |9 3506 
650 0 |a TEMPERATURA  |2 Agrovoc  |9 2864 
650 0 |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc  |9 331 
700 1 |a Souza, María Sol  |9 47141 
700 1 |a Aigo, Juana  |9 47162 
700 1 |a Modenutti, Beatriz  |9 47137 
700 1 |a Balseiro, Esteban  |9 47147 
700 1 |a Villafañe, Virginia E.  |9 47163 
700 1 |a Cussac, Víctor Enrique  |9 47164 
700 1 |a Helbling, E. Walter  |9 47165 
773 |t Ecología austral  |g Vol.20, no.2 (ago.2010), p.129-153, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG