Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente?

Uno de los temas de mayor interés en Ecología ha sido predecir y entender la diversidad y la composición específica de la comunidad en el espacio y el tiempo. A lo largo de la historia se han propuesto dos modelos: el de diferenciación de nichos, basado principalmente sobre las diferencias de las es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palma, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02474nab a2200253 a 4500
001 BIBUN025004
003 AR-BaUFA
005 20211116194200.0
008 101005s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29513  |d 29513 
999 |d 29513 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Palma, Alejandro  |9 47127 
245 0 0 |a Nicho, teoría neutral, o una alternativa emergente? 
246 0 0 |a Niche theory, neutral theory, or an emergent alternative? 
520 |a Uno de los temas de mayor interés en Ecología ha sido predecir y entender la diversidad y la composición específica de la comunidad en el espacio y el tiempo. A lo largo de la historia se han propuesto dos modelos: el de diferenciación de nichos, basado principalmente sobre las diferencias de las especies para utilizar los recursos, y el neutral de biodiversidad, en el que las similitudes entre las especies [no las diferencias] explicarían la diversidad elevada de muchos sistemas naturales. Si bien ambos modelos predecían patrones muy similares, surgió una corriente de pensamiento tendiente a unificarlos. El camino para lograrlo parecía ser la inclusión de los procesos de introducción de nuevas especies en un lugar dado mediante dispersión y/o especiación. Sin embargo, al poco tiempo se propuso el modelo cercano al neutral, que si bien parece presentar un buen ajuste a los datos empíricos, contradice los modelos anteriores pues las especies coexisten en una misma comunidad no debido a, sino a pesar de sus diferencias ecológicas. No obstante los esfuerzos realizados, las controversias en los supuestos fundamentales de estos modelos [e.g., la importancia de la dispersión] y su relación con la evidencia empírica podría hacer necesaria su reevaluación. Esta revisión sugiere que la extensión de los modelos actuales, o la eventual propuesta de uno nuevo, al incluir los efectos de nuevos componentes [e.g., el tamaño corporal, el recambio de especies] y de aquellos incluidos en los modelos actuales [e.g., la dispersión], permitirá entender y predecir con mayor precisión la diversidad y la composición comunitaria, así como su variación o persistencia en el tiempo y en el espacio 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |2 Agrovoc  |9 5137 
650 0 |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc  |9 331 
650 0 |a ESPECIES  |2 Agrovoc  |9 1468 
650 0 |a ECOLOGIA  |2 Agrovoc  |9 298 
773 |t Ecología austral  |g Vol.20, no.1 (abr.2010), p.63-69 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG