El rol del ecólogo ante la crisis ambiental actual

La intensa actividad de los seres humanos provoca cambios en el planeta. Estos cambios afectan desde la evolución de las poblaciones hasta a la economía y el bienestar de la gente, y Argentina no es ajena a ese fenómeno. Así, las sociedades enfrentan nuevos desafíos, y los investigadores deben, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gurvich, Diego E.
Otros Autores: Renison, Daniel D., Barri, Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02513nab a2200301 a 4500
001 BIBUN024996
003 AR-BaUFA
005 20211112202604.0
008 101001s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29505  |d 29505 
999 |d 29505 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Gurvich, Diego E.  |9 47111 
245 0 0 |a El rol del ecólogo ante la crisis ambiental actual 
246 0 0 |a The ecologist role in the global environmental crisis 
520 |a La intensa actividad de los seres humanos provoca cambios en el planeta. Estos cambios afectan desde la evolución de las poblaciones hasta a la economía y el bienestar de la gente, y Argentina no es ajena a ese fenómeno. Así, las sociedades enfrentan nuevos desafíos, y los investigadores deben, de manera ineludible, replantearse cuál es y/o cuál debería ser su papel en la sociedad. Los ecólogos, en particular, deberían constituir una pieza clave para poder afrontar estos cambios. Sin embargo, resulta notable su protagonismo limitado, tanto en el nivel individual como en el de comunidad científica, con respecto a la gestión de los recursos naturales o a problemas ambientales que despiertan la preocupación del público. Ante esta situación surgen preguntas obvias: Es nuestra única función generar conocimiento para que - eventualmente - otros lo utilicen? . Tenemos mayor capacidad de cambio que otros actores sociales? . Debemos proponer, o participar, en la formulación de políticas ambientales? Debemos participar en la gestión de los recursos naturales?. Es posible que muchos ecólogos ya se hayan hecho estas preguntas, y actúen conforme a sus respuestas. No obstante, queda claro que como comunidad científica nos debemos una discusión profunda. Consideramos indispensable que los ecólogos desempeñen un papel más activo en la gestión de los recursos naturales del país y creemos que la coordinación en el nivel de la comunidad científica [e.g., universidades, asociaciones, etc.] permitiría acciones más eficientes de nuestra parte. 
650 0 |a ECOLOGIA  |2 Agrovoc  |9 298 
650 0 |a POLITICA AMBIENTAL  |2 Agrovoc  |9 126 
650 0 |a PROTECCION AMBIENTAL  |2 Agrovoc  |9 1600 
650 0 |a CIENTIFICOS  |2 Agrovoc  |9 2464 
650 0 |a ECOLOGOS  |2 Agrovoc  |9 4089 
650 0 |a IMPACTO AMBIENTAL  |2 Agrovoc  |9 129 
700 1 |a Renison, Daniel D.  |9 45903 
700 1 |a Barri, Fernando  |9 47112 
773 0 |t Ecología austral  |g Vol.19, no.3 (dic.2009), p.233-238 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG