Infestaciones inducidas de grana - cochinilla Dactylopius coccus Costa [Homoptera, Dactylopiidae], en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Induced infestations of cochineal Dactylopius coccus [Homoptera, Dactylopiidae], in Santiago del Estero, Argentina.

La producción de grana cochinilla para obtener ácido carmínico despierta interés en diversas regiones de Argentina aptas para la cría del insecto. El objetivo de este trabajo es determinar valores de rendimiento y el número óptimo de hembras madres en nidos a utilizar en las infestaciones inducidas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Diodato, L.
Otros Autores: Fuster, A., de Galindez, M. J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04049nab a2200697 a 4500
001 BIBUN024985
008 100930s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Diodato, L.  |9 40491 
700 1 |a Fuster, A.  |9 47088 
700 1 |a de Galindez, M. J.  |9 47089 
245 0 0 |a Infestaciones inducidas de grana - cochinilla Dactylopius coccus Costa [Homoptera, Dactylopiidae], en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Induced infestations of cochineal Dactylopius coccus [Homoptera, Dactylopiidae], in Santiago del Estero, Argentina.  
650 0 |a DACTYLOPIUS  |9 47090 
650 0 |a COCCOIDEA  |9 6195 
650 0 |a REGION CHAQUEÑA  |9 24710 
650 0 |a ZONA SEMIARIDA  |9 3496 
650 0 |a HOMOPTERA  |9 3819 
650 0 |a INSECTA  |9 843 
650 0 |a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA]  |9 4776 
773 |t Quebracho : revista de ciencias forestales  |a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |g no.17 (dic.2009), p.52-57, tbls. 
520 |a La producción de grana cochinilla para obtener ácido carmínico despierta interés en diversas regiones de Argentina aptas para la cría del insecto. El objetivo de este trabajo es determinar valores de rendimiento y el número óptimo de hembras madres en nidos a utilizar en las infestaciones inducidas de Dactylopius coccus Costa en cría bajo protección, en las condiciones climáticas de la Región del Chaco Semiárido. La producción se evalúa en función del número y del peso fresco de insectos hembras obtenidos por cladodio. Los valores de rendimiento de la producción se encuentran comprendidos entre los mencionados en la literatura para condiciones semejantes. La cantidad óptima a usar en los nidos de infestación fue de 15 cochinillas oviplenas. Se obtuvo un mayor número de hembras madres por cladodio en las producciones de verano que en las de invierno. 
901 |a 25627 
902 |a as 
903 |a 20100930 
903 |a 20100930 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Infestaciones inducidas de grana - cochinilla Dactylopius coccus Costa [Homoptera, Dactylopiidae], en la provincia de Santiago del Estero, Argentina 
920 |a Induced infestations of cochineal Dactylopius coccus [Homoptera, Dactylopiidae], in Santiago del Estero, Argentina 
922 |a Diodato  |b L. 
922 |a Fuster  |b A. 
922 |a de Galindez  |b M. J. 
936 |s revista de ciencias forestales  |t Quebracho 
939 |l Santiago del Estero  |n Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.52-57 
953 |a no.17 (dic.2009) 
965 |a DACTYLOPIUS 
965 |a COCCOIDEA 
965 |a REGION CHAQUEÑA 
965 |a ZONA SEMIARIDA 
965 |a HOMOPTERA 
965 |a INSECTA 
965 |a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA] 
969 |a La producción de grana cochinilla para obtener ácido carmínico despierta interés en diversas regiones de Argentina aptas para la cría del insecto 
969 |a El objetivo de este trabajo es determinar valores de rendimiento y el número óptimo de hembras madres en nidos a utilizar en las infestaciones inducidas de Dactylopius coccus Costa en cría bajo protección, en las condiciones climáticas de la Región del Chaco Semiárido 
969 |a La producción se evalúa en función del número y del peso fresco de insectos hembras obtenidos por cladodio 
969 |a Los valores de rendimiento de la producción se encuentran comprendidos entre los mencionados en la literatura para condiciones semejantes 
969 |a La cantidad óptima a usar en los nidos de infestación fue de 15 cochinillas oviplenas 
969 |a Se obtuvo un mayor número de hembras madres por cladodio en las producciones de verano que en las de invierno. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 1569 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29494  |d 29494 
090 |a H 1569