|
|
|
|
LEADER |
03996nab a2200625 a 4500 |
001 |
BIBUN024649 |
008 |
100812s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 10009
|a Benencia, Roberto Rodolfo
|
700 |
1 |
|
|a Fernández, Elena Mercedes
|9 36949
|
245 |
0 |
0 |
|a Calidad, tecnología y mercado de trabajo en la producción de maní de exportación en la Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a ARACHIS HYPOGAEA
|9 6398
|
650 |
|
0 |
|a CALIDAD
|9 3208
|
650 |
|
0 |
|9 2731
|a TECNOLOGIA
|
650 |
|
0 |
|a MERCADO DEL TRABAJO
|9 7515
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCCION
|9 1213
|
650 |
|
0 |
|9 1215
|a EXPORTACIONES
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
773 |
|
|
|t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
|g Vol.29 (2008), p.23-48, tbls., grafs.
|
520 |
|
|
|a La emergencia de producciones estructuradas en torno a criterios de calidad implicó un cambio de las relaciones sociales, nuevas formas de articulación agroindustrial y mayor supervisión de la agroindustria sobre la producción primaria, cambios tecnológicos, y cambios en la demanda laboral. Estos procesos implicaron la racionalización tanto de la organización productiva como laboral. En este trabajo, intentamos mostrar cómo la introducción del concepto de calidad y su puesta en práctica en relación con el maní en Córdoba llevaron a producir un cambio de importancia en el cultivo y el procesamiento en una microrregión; cambio de tal magnitud que le posibilitó a ésta posicionarse como la segunda exportadora mundial del producto durante la corriente década, al tiempo que implicó la emergencia de nuevos actores, fuertes desplazamientos de productores, transformaciones tecnológicas de importancia y consecuentes cambios en la demanda laboral.
|
901 |
|
|
|a 25288
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20100812
|
903 |
|
|
|a 20100813
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Calidad, tecnología y mercado de trabajo en la producción de maní de exportación en la Argentina
|
922 |
|
|
|a Benencia
|b Roberto Rodolfo
|
922 |
|
|
|a Fernández
|b Elena Mercedes
|
936 |
|
|
|t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
|p AR
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.23-48
|
953 |
|
|
|a Vol.29 (2008)
|
965 |
|
|
|a ARACHIS HYPOGAEA
|
965 |
|
|
|a CALIDAD
|
965 |
|
|
|a TECNOLOGIA
|
965 |
|
|
|a MERCADO DEL TRABAJO
|
965 |
|
|
|a PRODUCCION
|
965 |
|
|
|a EXPORTACIONES
|
965 |
|
|
|a ARGENTINA
|
969 |
|
|
|a La emergencia de producciones estructuradas en torno a criterios de calidad implicó un cambio de las relaciones sociales, nuevas formas de articulación agroindustrial y mayor supervisión de la agroindustria sobre la producción primaria, cambios tecnológicos, y cambios en la demanda laboral
|
969 |
|
|
|a Estos procesos implicaron la racionalización tanto de la organización productiva como laboral
|
969 |
|
|
|a En este trabajo, intentamos mostrar cómo la introducción del concepto de calidad y su puesta en práctica en relación con el maní en Córdoba llevaron a producir un cambio de importancia en el cultivo y el procesamiento en una microrregión; cambio de tal magnitud que le posibilitó a ésta posicionarse como la segunda exportadora mundial del producto durante la corriente década, al tiempo que implicó la emergencia de nuevos actores, fuertes desplazamientos de productores, transformaciones tecnológicas de importancia y consecuentes cambios en la demanda laboral.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls., grafs.
|
975 |
|
|
|c H 3339
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29470
|d 29470
|
090 |
|
|
|a H 3339
|