Factores que afectan la germinación de Justicia squarrosa Griseb, forrajera nativa de la región chaqueña de la Argentina.

Justicia squarrosa es una especie forrajera presente en diferentes comunidades naturales del Chaco Árido argentino en donde constituye un importante componente en la dieta del ganado en épocas de escasez de agua. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los factores que afectan la germinación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zalazar, M.
Otros Autores: Funes, G., Venier, Paula
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
LUZ
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02150nab a2200301 a 4500
001 BIBUN024579
003 AR-BaUFA
005 20180927143003.0
008 100803s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29447  |d 29447 
999 |d 29447 
022 |a 0327-6244 
090 |a H 580  
100 1 |a Zalazar, M.  |9 47010 
245 0 0 |a Factores que afectan la germinación de Justicia squarrosa Griseb, forrajera nativa de la región chaqueña de la Argentina.  
520 |a Justicia squarrosa es una especie forrajera presente en diferentes comunidades naturales del Chaco Árido argentino en donde constituye un importante componente en la dieta del ganado en épocas de escasez de agua. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los factores que afectan la germinación de J. squarrosa. Se tuvieron en cuenta diferentes regímenes de temperatura, calidades de luz y potenciales hídricos; además, se evaluó la capacidad de germinación de sus semillas en el tiempo. La germinación de las semillas de J. squarrosa estuvo condicionada por factores como la temperatura y el estrés hídrico. Los mayores porcentajes de germinación se obtuvieron a 25/15 ºC tanto en luz como en oscuridad permanente. Por debajo de -0,2 MPa la germinación disminuyó significativamente. Las semillas de J. squarrosa fueron indiferentes a los tratamientos de luz. Luego de 48 meses se observó un alto porcentaje de germinación de las semillas de la especie. Los resultados obtenidos proporcionan información valiosa que ayudará a establecer estrategias de domesticación y propagación de la especie. 
650 0 |a GERMINACION  |2 Agrovoc  |9 670 
650 0 |a PLANTAS FORRAJERAS  |2 Agrovoc  |9 952 
650 0 |a REGION CHAQUEÑA  |2 Agrovoc  |9 24710 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
650 0 |a LONGEVIDAD DE LA SEMILLA  |2 Agrovoc  |9 13689 
650 0 |a LUZ  |2 Agrovoc  |9 502 
650 0 |a ESTRES DE SEQUIA  |2 Agrovoc  |9 1761 
700 1 |a Funes, G.  |9 46089 
700 1 |a Venier, Paula  |9 46090 
773 |t Agriscientia  |a Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.26, no.1/2 (2009), p.1-6, grafs.  |w SECS000193 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG