Influencia de tres Asteraceae sobre características biológicas y poblacionales de Aulacorthum solani [Kaltembach] [Hemiptera: Aphididae] en laboratorio

Se obtuvieron los parámetros biológicos y poblacionales de Aulacorthum solani [Kaltenbach] sobre lechuga cv. Esmeralda, escarola cv. Giant Grower y achicoria cv. Cataluña. Los áfidos se criaron en condiciones controladas a 10 ± l°C, fotoperíodo de 14 h y 90 por ciento de HR. Diariamente se registrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: La Rossa, Francisco R.
Otros Autores: Vasicek, Araceli, Paglioni, Andrea
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02287nab a2200289 a 4500
001 BIBUN024525
003 AR-BaUFA
005 20210817200627.0
008 100716s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29397  |d 29397 
999 |d 29397 
090 |a H 1897 BIS 4  
100 1 |a La Rossa, Francisco R.  |9 26204 
245 0 0 |a Influencia de tres Asteraceae sobre características biológicas y poblacionales de Aulacorthum solani [Kaltembach] [Hemiptera: Aphididae] en laboratorio 
246 0 0 |a Influence of three Asteraceae on biological and populational characteristics of Aulacorthum solani [kalt.] [Hemiptera: Aphididae] under laboratory conditions 
520 |a Se obtuvieron los parámetros biológicos y poblacionales de Aulacorthum solani [Kaltenbach] sobre lechuga cv. Esmeralda, escarola cv. Giant Grower y achicoria cv. Cataluña. Los áfidos se criaron en condiciones controladas a 10 ± l°C, fotoperíodo de 14 h y 90 por ciento de HR. Diariamente se registraron los cambios de estadío, muertes y descendientes en cohortes de 40 individuos sobre plantines de cada hospedera. Las menores duraciones de los períodos ninfal y reproductivo, 17-18 y 14-15 días, se registraron en escarola; en endivia fueron de 22-23, 24-25 días y en lechuga, de 28-29, 25-26 días. La tasa neta de reproducción [R0] fue significativamente mayor sobre endivia y lechuga, ambas con 24- 26 hembras.hembra-1.generación-1, pero la tasa intrínseca de incremento natural [rm] resultó mayor en escarola [0,107 hembras.hembra-1.d-1] a pesar de su baja R0 [16,1 hembras. hembra-1.generación-1], infiriéndose que A. solani tendría mayor descendencia en igual tiempo y colonizaría más fácilmente cultivos de escarola. 
650 0 |a LACTUCA SATIVA  |2 Agrovoc  |9 2511 
650 0 |a CICHORIUM ENDIVIA  |2 Agrovoc  |9 10307 
650 0 |a ENDIBIA  |2 Agrovoc  |9 10306 
650 0 |a LECHUGAS  |2 Agrovoc  |9 2512 
650 0 |a ASTERACEAE  |2 Agrovoc  |9 4122 
650 0 |a HEMIPTERA  |2 Agrovoc  |9 3820 
700 1 |a Vasicek, Araceli  |9 32623 
700 1 |a Paglioni, Andrea  |9 41522 
773 |t FAVE : revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.7, no.1-2 (2008), p.23-31, tbls., grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG