Variaciones de calidad nutritiva durante el crecimiento vegetativo de gramíneas megatérmicas de diferente porte y longitud foliar [Chloris gayana y Digitaria decumbens]. Variations in nutritive quality during vegetative growth of tropical grasses differing in growth habit and leaf length [Chloris gayana and Digitaria decumbens].

En dos gramíneas megatérmicas, de diferente porte y longitud foliar, se evaluó el contenido de fibra detergente neutro [FDN] y FDn indigestible [FDNi] en función de la edad y tamaño foliar de tres generaciones de hojas, y se estudiaron las relaciones de estos parámetros con la digestibilidad [DVMS]...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agnusdei, Mónica Graciela
Otros Autores: Nenning, F. R., Di Marco, Oscar N., Aello, M. S.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07932nab a2200793 a 4500
001 BIBUN024388
008 100624s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 33932  |a Agnusdei, Mónica Graciela 
700 1 |a Nenning, F. R.  |9 46742 
700 1 |a Di Marco, Oscar N.  |9 1839 
700 1 |a Aello, M. S.  |9 44822 
245 0 0 |a Variaciones de calidad nutritiva durante el crecimiento vegetativo de gramíneas megatérmicas de diferente porte y longitud foliar [Chloris gayana y Digitaria decumbens]. Variations in nutritive quality during vegetative growth of tropical grasses differing in growth habit and leaf length [Chloris gayana and Digitaria decumbens].  
650 0 |a GRAMINEAS FORRAJERAS  |9 1638 
650 0 |a CHLORIS GAYANA  |9 12038 
650 0 |a POACEAE  |9 3421 
650 0 |a DIGITARIA DECUMBENS  |9 46743 
650 0 |a CALIDAD PROTEICA  |9 6451 
650 0 |a VALOR NUTRITIVO  |9 2988 
773 |t Revista argentina de producción animal  |g Vol.29, no.1 (2009), p.13-25, grafs. 
520 |a En dos gramíneas megatérmicas, de diferente porte y longitud foliar, se evaluó el contenido de fibra detergente neutro [FDN] y FDn indigestible [FDNi] en función de la edad y tamaño foliar de tres generaciones de hojas, y se estudiaron las relaciones de estos parámetros con la digestibilidad [DVMS] y degradabilidad de la MS [DegMS]. Las especies fueron Digitaria decumbens [Pasto Pangola] y Chloris gayana [Grama Rhodes], de hoja corta y larga, respectivamente. Las mismas crecieron en invernáculo sin limitantes hídricas y nutricionales, y se cortaron regularmente para lograr micro pasturas densas. Luego se hizo un corte a 5 cm del suelo [06/10/06 para homogenizar y sincronizar el crecimiento foliar. En el rebrote se midió semanalmente la longitud de lámina verde, vaina, aparición de hojas y se calculó la vida media foliar [VMF] y el largo foliar final [LFF]. Cada 50-60 grados día de crecimiento [GDC] se realizaron cosechas [6 en total] de láminas a lo largo de la VMF [emergencia hasta presenescencia] de 3 generaciones sucesivas de hojas [G1, G2 y G3]. En las muestras se determinó el contenido de FDN y se incubaron in vitro por 24 h [equipo Daisy] para calcular la FDNi, DVMS y DegMS. Se analizó la relación entre el contenido de FDN y de FDNi con los GDC a lo largo dde toda VMF, y de dichas variables con el LFF, DVMS y DeMS. Para los cálculos se utilizaron los procedimientos NLIN, REG y MIXED de SAS y la prueba de Tukey [p menor 0,05] para la comparación de medias. La longitud promedio de las láminas de Grama [458 ± 17 mm] fue mayor que las de Pangola [68±13 mm]. El LFF de grama aumentó entre generaciones de hojas sucesivas, no variando en Pangola. En ambas especies la acumulación de FDN y FDNi en función de los GDC fue descrita por una curva de saturación exponencial negativa. En Pangola la síntota para FDN fue en promedio 47 por ciento y para FDNi 30 por ciento, sin diferencias entre generaciones foliares. En Grama la FDN y FDNi se incrementaron [p menor 0,05] entre generaciones de hojas [FDN=46; 50 y 56 por ciento; FDNi=40; 44 y 49 por ciento para G1, G2 y G3, respectivamente]. En Pangola la FDN y la FDNi permanecieron estables durante la VMF, mientras que en Grama se incrementaron durante toda la vida foliar, especialmente la FDNi, la cual se continuó acumulando una vez alcanzado el LFF [madurez foliar]. En Grama, la FDN y FDNi estuvieron positivamente asociadas entre ellas y negativamente con la DVMS y DegMs. Se concluye que la longitud foliar definió en gran parte la calidad nutritiva de las gramíneas megatérmicas en estudio, debido a su efecto en la acumulación de FDN indigestible, que a su vez estuvo negativamente asociada a la difestibilidad y degradabilidad de la MS. 
901 |a 25013 
902 |a as 
903 |a 20100624 
903 |a 20100624 
903 |a 20100624 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Variaciones de calidad nutritiva durante el crecimiento vegetativo de gramíneas megatérmicas de diferente porte y longitud foliar [Chloris gayana y Digitaria decumbens] 
920 |a Variations in nutritive quality during vegetative growth of tropical grasses differing in growth habit and leaf length [Chloris gayana and Digitaria decumbens] 
922 |a Agnusdei  |b Mónica Graciela 
922 |a Nenning  |b F. R. 
922 |a Di Marco  |b Oscar N. 
922 |a Aello  |b M. S. 
936 |t Revista argentina de producción animal 
950 |a es 
951 |a p.13-25 
953 |a Vol.29, no.1 (2009) 
965 |a GRAMINEAS FORRAJERAS 
965 |a CHLORIS GAYANA 
965 |a POACEAE 
965 |a DIGITARIA DECUMBENS 
965 |a CALIDAD PROTEICA 
965 |a VALOR NUTRITIVO 
969 |a En dos gramíneas megatérmicas, de diferente porte y longitud foliar, se evaluó el contenido de fibra detergente neutro [FDN] y FDn indigestible [FDNi] en función de la edad y tamaño foliar de tres generaciones de hojas, y se estudiaron las relaciones de estos parámetros con la digestibilidad [DVMS] y degradabilidad de la MS [DegMS] 
969 |a Las especies fueron Digitaria decumbens [Pasto Pangola] y Chloris gayana [Grama Rhodes], de hoja corta y larga, respectivamente. Las mismas crecieron en invernáculo sin limitantes hídricas y nutricionales, y se cortaron regularmente para lograr micro pasturas densas 
969 |a Luego se hizo un corte a 5 cm del suelo [06/10/06 para homogenizar y sincronizar el crecimiento foliar. En el rebrote se midió semanalmente la longitud de lámina verde, vaina, aparición de hojas y se calculó la vida media foliar [VMF] y el largo foliar final [LFF] 
969 |a Cada 50-60 grados día de crecimiento [GDC] se realizaron cosechas [6 en total] de láminas a lo largo de la VMF [emergencia hasta presenescencia] de 3 generaciones sucesivas de hojas [G1, G2 y G3] 
969 |a En las muestras se determinó el contenido de FDN y se incubaron in vitro por 24 h [equipo Daisy] para calcular la FDNi, DVMS y DegMS. Se analizó la relación entre el contenido de FDN y de FDNi con los GDC a lo largo dde toda VMF, y de dichas variables con el LFF, DVMS y DeMS 
969 |a Para los cálculos se utilizaron los procedimientos NLIN, REG y MIXED de SAS y la prueba de Tukey [p menor 0,05] para la comparación de medias 
969 |a La longitud promedio de las láminas de Grama [458 ± 17 mm] fue mayor que las de Pangola [68±13 mm] 
969 |a El LFF de grama aumentó entre generaciones de hojas sucesivas, no variando en Pangola. En ambas especies la acumulación de FDN y FDNi en función de los GDC fue descrita por una curva de saturación exponencial negativa 
969 |a En Pangola la síntota para FDN fue en promedio 47 por ciento y para FDNi 30 por ciento, sin diferencias entre generaciones foliares 
969 |a En Grama la FDN y FDNi se incrementaron [p menor 0,05] entre generaciones de hojas [FDN=46; 50 y 56 por ciento; FDNi=40; 44 y 49 por ciento para G1, G2 y G3, respectivamente] 
969 |a En Pangola la FDN y la FDNi permanecieron estables durante la VMF, mientras que en Grama se incrementaron durante toda la vida foliar, especialmente la FDNi, la cual se continuó acumulando una vez alcanzado el LFF [madurez foliar] 
969 |a En Grama, la FDN y FDNi estuvieron positivamente asociadas entre ellas y negativamente con la DVMS y DegMs 
969 |a Se concluye que la longitud foliar definió en gran parte la calidad nutritiva de las gramíneas megatérmicas en estudio, debido a su efecto en la acumulación de FDN indigestible, que a su vez estuvo negativamente asociada a la difestibilidad y degradabilidad de la MS. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs. 
975 |c H 287 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29311  |d 29311 
090 |a H 287