|
|
|
|
LEADER |
05626nab a2200745 a 4500 |
001 |
BIBUN024382 |
008 |
100623s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Trujillo, A. I.
|9 46738
|
700 |
1 |
|
|a Marichal, M. de J.
|9 46739
|
700 |
1 |
|
|a Guerra, M. H.
|9 46740
|
700 |
1 |
|
|a Soca, P.
|9 46741
|
245 |
0 |
0 |
|a Estudio de caso. Case study. :
|b degradabilidad de la materia seca y nitrógeno del lotus [Lotus subbiflorus] cv. El Rincón en tres cortes primaveralesforage in situ dry matter and nitrogen degradability of lotus [Lotus subbiflorus] cv. El Rincón harvested on three dates during growth spring
|
650 |
|
0 |
|a NITROGENO
|9 310
|
650 |
|
0 |
|a COMPOSICION QUIMICA
|9 4
|
650 |
|
0 |
|a LOTUS
|9 11095
|
650 |
|
0 |
|a LEGUMINOSAS FORRAJERAS
|9 1639
|
650 |
|
0 |
|a DIGESTION RUMINAL
|9 9788
|
773 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|g Vol.29, no.1 (2009), p.1-11, tbls.
|
520 |
|
|
|a Se evaluó la desaparición de la materia seca [DMS] y la cinética de la degradación de la materia seca [MS] y del nitrógeno [N], de Lotus subbiflorus cv El Rincón en 3 momentos [18 de octubre, C1; 12 de noviembre, C2 y 4 de diciembre, C3 del 2007] en INIA treinta y tres, Uruguay. Las plantas se encontraban en estado vegetativo [C1 y C2] y reproductivo [C3]. La DMS y la cinética se estimaron incubando forraje en bolsas sinéticas [10x5 cm; tamaño del poro ± 15 µm; 12 mg forraje/cm²] en el rumen de dos ovinos canulos consumiendo heno de alfalfa. La DMS se estimó para plantas enteras [PE], hojas [H] y tallos [T] incubados 48 h. La cinética se estudio en muestras de PE incubadas 2, 4, 8, 12, 24, 48, y 72 h en dos períodos consecutivos. De C1 a C3 la relación H:T cambió de 2 a =,6; en PE, H y T, aumentó la FDSmo y la FDAmo, y disminuyó la PB. Asimismo, la DMS disminuyó [75 a 66 por ciento, 92 a 85 por ciento, para PE, H y T, respectivamente] siendo siempre DMS mayor en H que en T, de C1 a C3, no se modificó la fracción soluble [FS] de la MS [33 por ciento], disminuyendo la fracción potencialmente degradable [FPD] [51 a 31 por ciento], incrementándose la tasa de degradación [kd] [7 por ciento a 11 por ciento h], y detectándose un tiempo de retardo en el inicio de la digestón en C3 [4h]. En los dos primeros cortes la cinética de degradación del N no varió; en C3, FS aumentó [25 a 39 por ciento], FPD disminuyó [60 a 31 por ciento] y kd no varó [7 por ciento/h]. Durante el crecimiento primaveral puede variar el aporte de energía disponible para los animales así como la cantidad y disponibilidad de las fracciones proteicas de la especie estudiada.
|
901 |
|
|
|a 25007
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20100623
|
903 |
|
|
|a 20100623
|
903 |
|
|
|a 20100624
|
903 |
|
|
|a 20100625
|
903 |
|
|
|a 20100702
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Estudio de caso
|s degradabilidad de la materia seca y nitrógeno del lotus [Lotus subbiflorus] cv. El Rincón en tres cortes primaverales
|
920 |
|
|
|a Case study
|s forage in situ dry matter and nitrogen degradability of lotus [Lotus subbiflorus] cv. El Rincón harvested on three dates during growth spring
|
922 |
|
|
|a Trujillo
|b A. I.
|
922 |
|
|
|a Marichal
|b M. de J.
|
922 |
|
|
|a Guerra
|b M. H.
|
922 |
|
|
|a Soca
|b P.
|
936 |
|
|
|t Revista argentina de producción animal
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.1-11
|
953 |
|
|
|a Vol.29, no.1 (2009)
|
965 |
|
|
|a NITROGENO
|
965 |
|
|
|a COMPOSICION QUIMICA
|
965 |
|
|
|a LOTUS
|
965 |
|
|
|a LEGUMINOSAS FORRAJERAS
|
965 |
|
|
|a DIGESTION RUMINAL
|
969 |
|
|
|a Se evaluó la desaparición de la materia seca [DMS] y la cinética de la degradación de la materia seca [MS] y del nitrógeno [N], de Lotus subbiflorus cv El Rincón en 3 momentos [18 de octubre, C1; 12 de noviembre, C2 y 4 de diciembre, C3 del 2007] en INIA treinta y tres, Uruguay
|
969 |
|
|
|a Las plantas se encontraban en estado vegetativo [C1 y C2] y reproductivo [C3]
|
969 |
|
|
|a La DMS y la cinética se estimaron incubando forraje en bolsas sinéticas [10x5 cm; tamaño del poro ± 15 µm; 12 mg forraje/cm²] en el rumen de dos ovinos canulos consumiendo heno de alfalfa
|
969 |
|
|
|a La DMS se estimó para plantas enteras [PE], hojas [H] y tallos [T] incubados 48 h. La cinética se estudio en muestras de PE incubadas 2, 4, 8, 12, 24, 48, y 72 h en dos períodos consecutivos
|
969 |
|
|
|a De C1 a C3 la relación H:T cambió de 2 a =,6; en PE, H y T, aumentó la FDSmo y la FDAmo, y disminuyó la PB. Asimismo, la DMS disminuyó [75 a 66 por ciento, 92 a 85 por ciento, para PE, H y T, respectivamente] siendo siempre DMS mayor en H que en T, de C1 a C3, no se modificó la fracción soluble [FS] de la MS [33 por ciento], disminuyendo la fracción potencialmente degradable [FPD] [51 a 31 por ciento], incrementándose la tasa de degradación [kd] [7 por ciento a 11 por ciento h], y detectándose un tiempo de retardo en el inicio de la digestón en C3 [4h]
|
969 |
|
|
|a En los dos primeros cortes la cinética de degradación del N no varió; en C3, FS aumentó [25 a 39 por ciento], FPD disminuyó [60 a 31 por ciento] y kd no varó [7 por ciento/h]
|
969 |
|
|
|a Durante el crecimiento primaveral puede variar el aporte de energía disponible para los animales así como la cantidad y disponibilidad de las fracciones proteicas de la especie estudiada.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 287
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29310
|d 29310
|
090 |
|
|
|a H 287
|