|
|
|
|
LEADER |
05821nab a2200781 a 4500 |
001 |
BIBUN024196 |
008 |
100518s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Martí, Luis
|9 46564
|
700 |
1 |
|
|a Filippi, María Flavia
|9 46565
|
700 |
1 |
|
|a Bermejillo, Adriana I.
|9 19596
|
700 |
1 |
|
|a Troilo, Silvia
|9 46566
|
700 |
1 |
|
|a Salcedo, Carlos
|9 39469
|
700 |
1 |
|
|a Valdés, Analía
|9 40235
|
245 |
0 |
0 |
|a Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina. Cadmium and lead monitoring in major copper fungicide brands marketed in Mendoza, Argentina.
|
650 |
|
0 |
|9 752
|a MENDOZA [PROVINCIA]
|
650 |
|
0 |
|a FUNGICIDAS
|9 2051
|
650 |
|
0 |
|a CADMIO
|9 4759
|
650 |
|
0 |
|a PLOMO
|9 6837
|
650 |
|
0 |
|a ELEMENTOS METALICOS
|9 18672
|
650 |
|
0 |
|a METALES PESADOS
|9 1702
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.41, no.2 (2009), p.109-116, fot., grafs.
|
520 |
|
|
|a La aplicación de fungicidas ha tenido un incremento importante en los últimos períodos agrícolas, siendo los cúpricos los más utilizados en nuestro medio. Según el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza [ISCAMEN] en el período 2004/2005 se han aplicado 2.500 toneladas de estos fungicidas: 44,80 por ciento sulfato de cobre; 54,24 por ciento oxicloruro de cobre y 0,96 por ciento de hidróxido de cobre, cantidades similares a las registradas en los últimos ciclos. Habiéndose detectado metales pesados en estos productos, se pretende determinar sus concentraciones en la mayoría de los cúpricos comercializados en Mendoza. Con tal objetivo se reunieron 53 muestras comerciales de fungicidas cúpricos [44 de sulfato y 9 de oxicloruro de cobre], que representan la mayoría de las marcas comercializadas. Sobre extractos ácidos se determinaron plomo y cadmio mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama, contrastando con material de referencia altamente confiable. La legislación argentina sólo establece límites a los contenidos de plomo, el cual no puede superar el valor resultante de la fórmula: Límite de Pb mg.kg-1 = 5 x [porcentaje Cu del producto]. Para el oxicloruro el valor límite es 275 mg.kg-1 y para el sulfato 125 mg.kg-1.. Los datos fueron analizados estadísticamente con los siguientes resultados: para el oxicloruro la media fue de 207,17 mg.kg-1 y el 33,3 por ciento de las muestras superaron los valores permitidos para plomo. Para los sulfatos la media fue de 63,06 mg.kg-1 y ninguna de las muestras superó el límite máximo. La presencia de cadmio está representada por medias de 2,64 mg.kg-1 y 1,53 mg.kg-1 para oxicloruro y sulfato de cobre, respectivamente.
|
901 |
|
|
|a 24812
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20100518
|
903 |
|
|
|a 20100518
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Monitoreo de cadmio y plomo en los principales fungicidas cúpricos comercializados en Mendoza, Argentina
|
920 |
|
|
|a Cadmium and lead monitoring in major copper fungicide brands marketed in Mendoza, Argentina
|
922 |
|
|
|a Martí
|b Luis
|
922 |
|
|
|a Filippi
|b María Flavia
|
922 |
|
|
|a Bermejillo
|b Adriana I.
|
922 |
|
|
|a Troilo
|b Silvia
|
922 |
|
|
|a Salcedo
|b Carlos
|
922 |
|
|
|a Valdés
|b Analía
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.109-116
|
953 |
|
|
|a Vol.41, no.2 (2009)
|
965 |
|
|
|a MENDOZA [PROVINCIA]
|
965 |
|
|
|a FUNGICIDAS
|
965 |
|
|
|a CADMIO
|
965 |
|
|
|a PLOMO
|
965 |
|
|
|a ELEMENTOS METALICOS
|
965 |
|
|
|a METALES PESADOS
|
969 |
|
|
|a La aplicación de fungicidas ha tenido un incremento importante en los últimos períodos agrícolas, siendo los cúpricos los más utilizados en nuestro medio. Según el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza [ISCAMEN] en el período 2004/2005 se han aplicado 2.500 toneladas de estos fungicidas: 44,80 por ciento sulfato de cobre; 54,24 por ciento oxicloruro de cobre y 0,96 por ciento de hidróxido de cobre, cantidades similares a las registradas en los últimos ciclos
|
969 |
|
|
|a Habiéndose detectado metales pesados en estos productos, se pretende determinar sus concentraciones en la mayoría de los cúpricos comercializados en Mendoza
|
969 |
|
|
|a Con tal objetivo se reunieron 53 muestras comerciales de fungicidas cúpricos [44 de sulfato y 9 de oxicloruro de cobre], que representan la mayoría de las marcas comercializadas
|
969 |
|
|
|a Sobre extractos ácidos se determinaron plomo y cadmio mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama, contrastando con material de referencia altamente confiable
|
969 |
|
|
|a La legislación argentina sólo establece límites a los contenidos de plomo, el cual no puede superar el valor resultante de la fórmula: Límite de Pb mg.kg-1 = 5 x [porcentaje Cu del producto]
|
969 |
|
|
|a Para el oxicloruro el valor límite es 275 mg.kg-1 y para el sulfato 125 mg.kg-1.
|
969 |
|
|
|a Los datos fueron analizados estadísticamente con los siguientes resultados: para el oxicloruro la media fue de 207,17 mg.kg-1 y el 33,3 por ciento de las muestras superaron los valores permitidos para plomo
|
969 |
|
|
|a Para los sulfatos la media fue de 63,06 mg.kg-1 y ninguna de las muestras superó el límite máximo
|
969 |
|
|
|a La presencia de cadmio está representada por medias de 2,64 mg.kg-1 y 1,53 mg.kg-1 para oxicloruro y sulfato de cobre, respectivamente.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i fot., grafs.
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29219
|d 29219
|
090 |
|
|
|a H 1610
|