Flora de un área de la Sierra La Barrosa [Balcarce] y fenología de especies con potencial ornamental. Flora of an area of the Sierra La Barrosa [Balcarce] and phenology of species with ornamental potential.

Los objetivos de este trabajo fueron inventariar la flora vascular en un área de la Sierra La Barrosa [Sistema de Tandilia, Buenos Aires], determinar la utilidad actual o potencial de las especies e iniciar un estudio fenológico preliminar in situ de 10 especies nativas de interés ornamental. El rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso, Sara Isabel
Otros Autores: Guma, Irma Rosana, Nuciari, María Celia, Van Olphen, Adriana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05075nab a2200721 a 4500
001 BIBUN024191
008 100517s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Alonso, Sara Isabel  |9 3655 
700 1 |a Guma, Irma Rosana  |9 46556 
700 1 |a Nuciari, María Celia  |9 3656 
700 1 |a Van Olphen, Adriana  |9 46557 
245 0 0 |a Flora de un área de la Sierra La Barrosa [Balcarce] y fenología de especies con potencial ornamental. Flora of an area of the Sierra La Barrosa [Balcarce] and phenology of species with ornamental potential.  
650 0 |a FLORA  |9 902 
650 0 |a POBLACION VEGETAL  |9 1314 
650 0 |a SUELO DE MONTAÑA  |9 34893 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
650 0 |a FENOLOGIA  |9 510 
650 0 |a PLANTAS ORNAMENTALES  |9 696 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.41, no.2 (2009), p.23-44, tbls. 
520 |a Los objetivos de este trabajo fueron inventariar la flora vascular en un área de la Sierra La Barrosa [Sistema de Tandilia, Buenos Aires], determinar la utilidad actual o potencial de las especies e iniciar un estudio fenológico preliminar in situ de 10 especies nativas de interés ornamental. El relevamiento florístico se realizó en un sector de la cima y laderas y se elaboró una base de datos con registros taxonómicos, origen, ciclo, forma biológica y utilidad de las especies. Se identificaron 204 especies, pertenecientes a 51 familias y 135 géneros; de ellas 70,6 por ciento son nativas no endémicas; 9,31 por ciento endémicas y 20,1 por ciento exóticas. El 76 por ciento de las especies son perennes y predominan las hemicriptófitas [41,2 por ciento]. El 65 por ciento de las especies inventariadas tiene interés agronómico por su utilidad potencial como medicinal [21,5 por ciento], ornamental [25 por ciento], forrajera [13,7 por ciento], o por ser malezas o tóxicas [13,2 por ciento]. Por su potencial ornamental [hábito, atributos del follaje, flores e inflorescencias], se efectuó un estudio fenológico en Achyrocline satureioides, Eupatorium subhastatum, E. tanacetifolium, Hysterionica pinifolia, Senecio pulcher, Sommerfeltia spinulosa, Lathyrus pubescens, Mimosa rocae, Pavonia cymbalaria y Gomphrena perennis, que indicó diferencias en la época y duración de la floración. 
901 |a 24807 
902 |a as 
903 |a 20100517 
903 |a 20100517 
903 |a 20100517 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Flora de un área de la Sierra La Barrosa [Balcarce] y fenología de especies con potencial ornamental 
920 |a Flora of an area of the Sierra La Barrosa [Balcarce] and phenology of species with ornamental potential 
922 |a Alonso  |b Sara Isabel 
922 |a Guma  |b Irma Rosana 
922 |a Nuciari  |b María Celia 
922 |a Van Olphen  |b Adriana 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.23-44 
953 |a Vol.41, no.2 (2009) 
965 |a FLORA 
965 |a POBLACION VEGETAL 
965 |a SUELO DE MONTAÑA 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
965 |a FENOLOGIA 
965 |a PLANTAS ORNAMENTALES 
969 |a Los objetivos de este trabajo fueron inventariar la flora vascular en un área de la Sierra La Barrosa [Sistema de Tandilia, Buenos Aires], determinar la utilidad actual o potencial de las especies e iniciar un estudio fenológico preliminar in situ de 10 especies nativas de interés ornamental 
969 |a El relevamiento florístico se realizó en un sector de la cima y laderas y se elaboró una base de datos con registros taxonómicos, origen, ciclo, forma biológica y utilidad de las especies 
969 |a Se identificaron 204 especies, pertenecientes a 51 familias y 135 géneros; de ellas 70,6 por ciento son nativas no endémicas; 9,31 por ciento endémicas y 20,1 por ciento exóticas 
969 |a El 76 por ciento de las especies son perennes y predominan las hemicriptófitas [41,2 por ciento] 
969 |a El 65 por ciento de las especies inventariadas tiene interés agronómico por su utilidad potencial como medicinal [21,5 por ciento], ornamental [25 por ciento], forrajera [13,7 por ciento], o por ser malezas o tóxicas [13,2 por ciento] 
969 |a Por su potencial ornamental [hábito, atributos del follaje, flores e inflorescencias], se efectuó un estudio fenológico en Achyrocline satureioides, Eupatorium subhastatum, E. tanacetifolium, Hysterionica pinifolia, Senecio pulcher, Sommerfeltia spinulosa, Lathyrus pubescens, Mimosa rocae, Pavonia cymbalaria y Gomphrena perennis, que indicó diferencias en la época y duración de la floración. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29214  |d 29214 
090 |a H 1610