Efecto de la protección ambiental estival sobre la productividad de cerdas al aire libre. Effect of the summery environmental protection on the productivity of sows outdoors.

En nuestro país se acepta la existencia del síndrome de hipofertilidad estacional pero existen pocas reseñas al respecto. Resulta importante obtener mayor información ante la posibilidad de algunos fracasos al utilizar el sistema de producción al aire libre con el fin de plantear metodologías para d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Braun, R. O.
Otros Autores: Cervellini, J. E., Muñoz, M. V.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05628nab a2200721 a 4500
001 BIBUN024160
008 100512s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Braun, R. O.  |9 46515 
700 1 |a Cervellini, J. E.  |9 46516 
700 1 |a Muñoz, M. V.  |9 46517 
245 0 0 |a Efecto de la protección ambiental estival sobre la productividad de cerdas al aire libre. Effect of the summery environmental protection on the productivity of sows outdoors.  
650 0 |a CERDAS  |9 1205 
650 0 |a HEMBRA  |9 11533 
650 0 |a PROTECCION AMBIENTAL  |9 1600 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD  |9 1333 
650 0 |a ESTERILIDAD  |9 11907 
650 0 |a TRASTORNOS DE LA REPRODUCCION  |9 10041 
650 0 |a VERANO  |9 11631 
773 |t Revista argentina de producción animal  |g Vol.28, no.3 (2008), p.209-215, il. 
520 |a En nuestro país se acepta la existencia del síndrome de hipofertilidad estacional pero existen pocas reseñas al respecto. Resulta importante obtener mayor información ante la posibilidad de algunos fracasos al utilizar el sistema de producción al aire libre con el fin de plantear metodologías para disminuir los problemas de estrés calórico durante el verano, en cerdas alojadas al aire libre. En el presente estudio se registraron observaciones de la posible influencia de las altas temperaturas sobre los resultados productivos de cerdas cubiertas durante la primavera y verano del año 2006 en la zona este de La Pampa, Argentina, alojadas en diferentes instalaciones a campo. Se registraron los resultados productivos luego de lactancias de 35 días a 30 cerdas híbridas F2 de tercera parición, alojadas en piquetes con diferente manejo de instalaciones y bienestar ambiental, e igual plan alimenticio y sanitario. Las cerdas se distribuyeron en un diseño experimental aleatorio y balanceado, en tres tratamientos, con 10 cerdas cada uno.. T1: alojamiento en piquetes con refugios de media sombra, T2: en refugios de media sombra y con charcos refrescantes y T3: en refugios de media sombra con adición de aspersores de tamaño de gota reducida. Se analizó tamaño y peso de la camada al nacimiento; tamaño y peso de camada al destete, mortalidad, nacimiento destete, peso vivo al inicio y al final de la gestación, peso vivo al final de la lactancia y ganancia de peso corporal que adquirieron las cerdas durante la gestación y lactancia. Las cerdas del T3 obtuvieron una camada más numerosa y pesada al nacimiento y al destete y lograron acumular mayor peso vivo durante la gestación y la lactancia. El tipo de instalaciones al aire libre durante el verano, incide significativamente en las variables productivas. 
901 |a 24776 
902 |a as 
903 |a 20100512 
903 |a 20100513 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto de la protección ambiental estival sobre la productividad de cerdas al aire libre 
920 |a Effect of the summery environmental protection on the productivity of sows outdoors 
922 |a Braun  |b R. O. 
922 |a Cervellini  |b J. E. 
922 |a Muñoz  |b M. V. 
936 |t Revista argentina de producción animal 
950 |a es 
951 |a p.209-215 
953 |a Vol.28, no.3 (2008) 
965 |a CERDAS 
965 |a HEMBRA 
965 |a PROTECCION AMBIENTAL 
965 |a PRODUCTIVIDAD 
965 |a ESTERILIDAD 
965 |a TRASTORNOS DE LA REPRODUCCION 
965 |a VERANO 
969 |a En nuestro país se acepta la existencia del síndrome de hipofertilidad estacional pero existen pocas reseñas al respecto 
969 |a Resulta importante obtener mayor información ante la posibilidad de algunos fracasos al utilizar el sistema de producción al aire libre con el fin de plantear metodologías para disminuir los problemas de estrés calórico durante el verano, en cerdas alojadas al aire libre 
969 |a En el presente estudio se registraron observaciones de la posible influencia de las altas temperaturas sobre los resultados productivos de cerdas cubiertas durante la primavera y verano del año 2006 en la zona este de La Pampa, Argentina, alojadas en diferentes instalaciones a campo 
969 |a Se registraron los resultados productivos luego de lactancias de 35 días a 30 cerdas híbridas F2 de tercera parición, alojadas en piquetes con diferente manejo de instalaciones y bienestar ambiental, e igual plan alimenticio y sanitario 
969 |a Las cerdas se distribuyeron en un diseño experimental aleatorio y balanceado, en tres tratamientos, con 10 cerdas cada uno. 
969 |a T1: alojamiento en piquetes con refugios de media sombra, T2: en refugios de media sombra y con charcos refrescantes y T3: en refugios de media sombra con adición de aspersores de tamaño de gota reducida 
969 |a Se analizó tamaño y peso de la camada al nacimiento; tamaño y peso de camada al destete, mortalidad, nacimiento destete, peso vivo al inicio y al final de la gestación, peso vivo al final de la lactancia y ganancia de peso corporal que adquirieron las cerdas durante la gestación y lactancia 
969 |a Las cerdas del T3 obtuvieron una camada más numerosa y pesada al nacimiento y al destete y lograron acumular mayor peso vivo durante la gestación y la lactancia 
969 |a El tipo de instalaciones al aire libre durante el verano, incide significativamente en las variables productivas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 287 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29183  |d 29183 
090 |a H 287