Recursos naturales, bienes comunes. : planes hegemónicos, disputas y resistencias

En los territorios que analizan, los autores encuentran una tensión en la existencia de lógicas y sentidos antagónicos recreados en las disputas que protagonizan pueblos originarios, movimientos campesinos y asambleas de pueblos patagónicos y cordilleranos en torno del territorio y los bienes comune...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03919nab a2200649 a 4500
001 BIBUN023968
008 100330s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
245 0 0 |a Recursos naturales, bienes comunes. :  |b planes hegemónicos, disputas y resistencias 
650 0 |a RECURSOS NATURALES  |9 124 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
650 0 |a RECURSOS DE LA TIERRA  |9 176 
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |9 3786 
650 0 |a DESARROLLO RURAL  |9 2651 
650 0 |a RAZAS INDIGENAS  |9 23110 
650 0 |a LEGISLACION  |9 177 
650 0 |a SISTEMAS POLITICOS  |9 2429 
773 |t Realidad económica  |g no. 249 (ene.- feb.2010), p.85-106, il. 
520 |a En los territorios que analizan, los autores encuentran una tensión en la existencia de lógicas y sentidos antagónicos recreados en las disputas que protagonizan pueblos originarios, movimientos campesinos y asambleas de pueblos patagónicos y cordilleranos en torno del territorio y los bienes comunes. Consideran que el nivel de esta disputa se relaciona también con el Estado nacional y, sobre todo, los Estados provinciales, que se encuentran en la simple disyuntiva de escuchar a las organizaciones, entrar en diálogos democráticos con ellas [las siete provincias que tienen leyes que prohíben o limitan la actividad minera es un ejemplo de esto] ; o la posibilidad de fortalecer la articulación económica y política con las corporaciones del agronegocio y la minería y caer en la tentación de niveles intolerantes de represión en un sistema democrático. Existen indicios alarmantes en tal sentido [La Rioja, Salta, Santiago del Estero, etc.] por eso creen necesario conocer y reflexionar sobre procesos que pueden debilitar esta etapa de gobiernos democráticamente elegidos en la Argentina hasta límites peligrosos. 
901 |a 24580 
902 |a as 
903 |a 20100330 
903 |a 20100330 
903 |a 20100330 
903 |a 20100330 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Recursos naturales, bienes comunes  |s planes hegemónicos, disputas y resistencias 
936 |t Realidad económica 
950 |a es 
951 |a p.85-106 
953 |a no. 249 (ene.- feb.2010) 
965 |a RECURSOS NATURALES 
965 |a ARGENTINA 
965 |a RECURSOS DE LA TIERRA 
965 |a UTILIZACION DE LA TIERRA 
965 |a DESARROLLO RURAL 
965 |a RAZAS INDIGENAS 
965 |a LEGISLACION 
965 |a SISTEMAS POLITICOS 
969 |a En los territorios que analizan, los autores encuentran una tensión en la existencia de lógicas y sentidos antagónicos recreados en las disputas que protagonizan pueblos originarios, movimientos campesinos y asambleas de pueblos patagónicos y cordilleranos en torno del territorio y los bienes comunes 
969 |a Consideran que el nivel de esta disputa se relaciona también con el Estado nacional y, sobre todo, los Estados provinciales, que se encuentran en la simple disyuntiva de escuchar a las organizaciones, entrar en diálogos democráticos con ellas [las siete provincias que tienen leyes que prohíben o limitan la actividad minera es un ejemplo de esto] ; o la posibilidad de fortalecer la articulación económica y política con las corporaciones del agronegocio y la minería y caer en la tentación de niveles intolerantes de represión en un sistema democrático 
969 |a Existen indicios alarmantes en tal sentido [La Rioja, Salta, Santiago del Estero, etc.] por eso creen necesario conocer y reflexionar sobre procesos que pueden debilitar esta etapa de gobiernos democráticamente elegidos en la Argentina hasta límites peligrosos. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 1035 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29114  |d 29114 
090 |a H 1035