Ecuación de volumen para el género Quercus en la región noroeste de Chihuahua, México. Volume equation for Quercus genus in the northwest region of Chihuahua, Mexico.

El Quercus es una de las especies ampliamente distribuida en el noroeste de Chihuahua; sin embargo en esa región, se carece de estudios de estimaciones volumétricas precisas y fundamentadas estadísticamente, por lo cual este trabajo tuvo como objetivo generar una ecuación de volumen comercial y tota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pompa García, M.
Otros Autores: Solís Moreno, R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04284nab a2200661 a 4500
001 BIBUN023720
008 100226s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Pompa García, M.  |9 46215 
700 1 |a Solís Moreno, R.  |9 46216 
245 0 0 |a Ecuación de volumen para el género Quercus en la región noroeste de Chihuahua, México. Volume equation for Quercus genus in the northwest region of Chihuahua, Mexico.  
650 0 |a MEXICO  |9 2796 
650 0 |a QUERCUS  |9 8118 
650 0 |a TABLAS DE CUBICACION  |9 10300 
650 0 |a VOLUMEN  |9 1874 
650 0 |a SILVICULTURA  |9 380 
650 0 |a MODELOS ESTADISTICOS  |9 4082 
773 |t Quebracho : revista de ciencias forestales  |a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |g no.16 (dic.2008), p.84-93, grafs., tbls. 
520 |a El Quercus es una de las especies ampliamente distribuida en el noroeste de Chihuahua; sin embargo en esa región, se carece de estudios de estimaciones volumétricas precisas y fundamentadas estadísticamente, por lo cual este trabajo tuvo como objetivo generar una ecuación de volumen comercial y total que garantice su aplicación operativa. Para ello se ajustaron cinco modelos a datos de 298 árboles procedentes de labores de provechamiento. El ajuste se realizó mediante mínimos cuadrados ordinarios, incluyendo la verificación de los supuestos básicos del modelo de regresión. El modelo polinomial de Rentería [1995] proporcionó los mejores resultados para predecir el ahusamiento y mediante su integración matemática se generó una ecuación que estima volumen comercial y total. Se concluye que las ecuaciones generadas constituyen una herramienta fundamental para su aplicación en los inventarios forestales, que asegura su implementación y además cumple con un sólido sustento estadístico, por lo que también se recomienda su implementación en otras localidades con las adaptaciones propias a las que haya lugar. 
901 |a 24325 
902 |a as 
903 |a 20100226 
903 |a 20100226 
903 |a 20100304 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Ecuación de volumen para el género Quercus en la región noroeste de Chihuahua, México 
920 |a Volume equation for Quercus genus in the northwest region of Chihuahua, Mexico 
922 |a Pompa García  |b M. 
922 |a Solís Moreno  |b R. 
936 |s revista de ciencias forestales  |t Quebracho 
939 |l Santiago del Estero  |n Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.84-93 
953 |a no.16 (dic.2008) 
965 |a MEXICO 
965 |a QUERCUS 
965 |a TABLAS DE CUBICACION 
965 |a VOLUMEN 
965 |a SILVICULTURA 
965 |a MODELOS ESTADISTICOS 
969 |a El Quercus es una de las especies ampliamente distribuida en el noroeste de Chihuahua; sin embargo en esa región, se carece de estudios de estimaciones volumétricas precisas y fundamentadas estadísticamente, por lo cual este trabajo tuvo como objetivo generar una ecuación de volumen comercial y total que garantice su aplicación operativa 
969 |a Para ello se ajustaron cinco modelos a datos de 298 árboles procedentes de labores de provechamiento 
969 |a El ajuste se realizó mediante mínimos cuadrados ordinarios, incluyendo la verificación de los supuestos básicos del modelo de regresión 
969 |a El modelo polinomial de Rentería [1995] proporcionó los mejores resultados para predecir el ahusamiento y mediante su integración matemática se generó una ecuación que estima volumen comercial y total 
969 |a Se concluye que las ecuaciones generadas constituyen una herramienta fundamental para su aplicación en los inventarios forestales, que asegura su implementación y además cumple con un sólido sustento estadístico, por lo que también se recomienda su implementación en otras localidades con las adaptaciones propias a las que haya lugar. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1569 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29028  |d 29028 
090 |a H 1569