|
|
|
|
LEADER |
04891nab a2200709 a 4500 |
001 |
BIBUN023715 |
008 |
100225s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Meloni, D. A.
|9 46208
|
700 |
1 |
|
|a Gulotta, M. R.
|9 46209
|
700 |
1 |
|
|a Martínez, C. A.
|9 46210
|
245 |
0 |
0 |
|a Prosopis ruscifolia Griseb. [vinal] tolera concentraciones salinas equivalentes al agua de mar y excluye iones tóxicos de la parte aérea. Prosopis ruscifolia Griseb.[vinal] tolerates saline concentrations as high as sea water and excludes toxic ions from its aerial part.
|
650 |
|
0 |
|a ESTRES OSMOTICO
|9 4151
|
650 |
|
0 |
|a CLORURO SODICO
|9 13102
|
650 |
|
0 |
|a SALINIDAD
|9 985
|
650 |
|
0 |
|a CONTENIDO MINERAL
|9 4203
|
650 |
|
0 |
|a COMPOSICION APROXIMADA
|9 3440
|
650 |
|
0 |
|a PROSOPIS
|9 5413
|
773 |
|
|
|t Quebracho : revista de ciencias forestales
|a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
|g no.16 (dic.2008), p.32-40, il.
|
520 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue determinar el rango de tolerancia al estrés salino en vinal [Prospis ruscifolia Griseb.] y dilucidar los mecanismos fisiológicos que lo determinan. Plántulas de 20 días de edad, se cultivaron hidropónicamente, en recipientes conteniendo solución nutritiva de Hoagland modificada . Luego de 7 días, se iniciaron los tratamientos de salinidad, adicionando 50 mM de NaCl cada 24 hs, hasta lograr concentraciones finales de. 0; 0,1; 0,2; 0,3; 0,4; 0,5 y 0,6 mol L-1. Al cabo de 20 días de tratamiento se determinó la biomasa y las concentraciones de Na+, K+ y Clen raíces y hojas. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con 5 repeticiones, y los datos se analizaron con ANOVA y test de Duncan. Las plántulas lograron desarrollarse hasta concentraciones de 0,4 mol L-1 de NaCl [equivalente a la del agua de mar], presentando biomasa aérea y radicular superiores al testigo. Concentraciones mayores ocasionaron la muerte de las plántulas al cabo de 7 días. El estrés salino incrementó las concentraciones de Na+ y Cl-, principalmente en las raíces, y disminuyó la concentración de K+. Se concluye que la especie tolera concentraciones salinas equivalentes a la del agua de mar, debido a que excluye los iones Na+ y Cl- de las hojas.
|
901 |
|
|
|a 24320
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20100225
|
903 |
|
|
|a 20100226
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Prosopis ruscifolia Griseb. [vinal] tolera concentraciones salinas equivalentes al agua de mar y excluye iones tóxicos de la parte aérea
|
920 |
|
|
|a Prosopis ruscifolia Griseb.[vinal] tolerates saline concentrations as high as sea water and excludes toxic ions from its aerial part
|
922 |
|
|
|a Meloni
|b D. A.
|
922 |
|
|
|a Gulotta
|b M. R.
|
922 |
|
|
|a Martínez
|b C. A.
|
936 |
|
|
|s revista de ciencias forestales
|t Quebracho
|
939 |
|
|
|l Santiago del Estero
|n Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
|p AR
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.32-40
|
953 |
|
|
|a no.16 (dic.2008)
|
965 |
|
|
|a ESTRES OSMOTICO
|
965 |
|
|
|a CLORURO SODICO
|
965 |
|
|
|a SALINIDAD
|
965 |
|
|
|a CONTENIDO MINERAL
|
965 |
|
|
|a COMPOSICION APROXIMADA
|
965 |
|
|
|a PROSOPIS
|
969 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue determinar el rango de tolerancia al estrés salino en vinal [Prospis ruscifolia Griseb.] y dilucidar los mecanismos fisiológicos que lo determinan
|
969 |
|
|
|a Plántulas de 20 días de edad, se cultivaron hidropónicamente, en recipientes conteniendo solución nutritiva de Hoagland modificada
|
969 |
|
|
|a Luego de 7 días, se iniciaron los tratamientos de salinidad, adicionando 50 mM de NaCl cada 24 hs, hasta lograr concentraciones finales de
|
969 |
|
|
|a 0; 0,1; 0,2; 0,3; 0,4; 0,5 y 0,6 mol L-1
|
969 |
|
|
|a Al cabo de 20 días de tratamiento se determinó la biomasa y las concentraciones de Na+, K+ y Clen raíces y hojas
|
969 |
|
|
|a Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con 5 repeticiones, y los datos se analizaron con ANOVA y test de Duncan
|
969 |
|
|
|a Las plántulas lograron desarrollarse hasta concentraciones de 0,4 mol L-1 de NaCl [equivalente a la del agua de mar], presentando biomasa aérea y radicular superiores al testigo
|
969 |
|
|
|a Concentraciones mayores ocasionaron la muerte de las plántulas al cabo de 7 días. El estrés salino incrementó las concentraciones de Na+ y Cl-, principalmente en las raíces, y disminuyó la concentración de K+
|
969 |
|
|
|a Se concluye que la especie tolera concentraciones salinas equivalentes a la del agua de mar, debido a que excluye los iones Na+ y Cl- de las hojas.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 1569
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29023
|d 29023
|
090 |
|
|
|a H 1569
|