|
|
|
|
LEADER |
05820nab a2200733 a 4500 |
001 |
BIBUN023713 |
008 |
100225s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Araujo, P.
|9 46204
|
700 |
1 |
|
|a Iturre, Marta C.
|9 40497
|
700 |
1 |
|
|a Acosta, Víctor H.
|9 42793
|
700 |
1 |
|
|a Renolfi, Rodolfo F.
|9 46205
|
245 |
0 |
0 |
|a Estructura del bosque de La María EEA INTA Santiago del Estero. Forest structure of La María EEA INTA Santiago del Estero.
|
650 |
|
0 |
|a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA]
|9 4776
|
650 |
|
0 |
|a BOSQUES
|9 1871
|
650 |
|
0 |
|a SILVICULTURA
|9 380
|
650 |
|
0 |
|a PLANTACION FORESTAL
|9 2158
|
650 |
|
0 |
|a ARBOLES FORESTALES
|9 530
|
773 |
|
|
|t Quebracho : revista de ciencias forestales
|a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
|g no.16 (dic.2008), p.5-19, il.
|
520 |
|
|
|a El estudio se realizó en un bosque en regeneración localizado en la región del Chaco Semiárido de la Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. El objetivo general fue aportar conocimientos e informaciones básicas necesarias para ir construyendo un modelo práctico de gestión para bosques nativos de la región que se encuentran en fase de recuperación. Los objetivos específicos se orientaron a la evaluación cuantitativa de los diferentes aspectos relacionados con la estructura de la masa, como punto de partida para describir la situación actual del bosque en regeneración. Se establecieron parcelas permanentes de forma circular. Se analizó la estructura mediante índices de abundancia, dominancia frecuencia e índice de importancia horizontal. La estructura vertical se caracterizó por medio de un índice de posición sociológica y se estudió la regeneración natural de las principales especies arbóreas. La utilización de índices numéricos permitió comparar la condición en que se encuentran las especies. Se identificaron 7 especies en el estrato arbóreo El quebracho blanco es la especie más abundante, con mayor dominancia y la más frecuente. Le sigue el quebracho colorado y el algarrobo negro. La especie más importante de acuerdo con su distribución horizontal y vertical es el quebracho blanco seguido del quebracho colorado que es favorecido por su regeneración. Los resultados obtenidos del análisis estructural proporcionaron información detallada sobre el estado actual de la masa, aportando una visión más completa sobre su fitosociología. Los índices con que se valoró la importancia de las especies, además de establecer una jerarquía entre las mismas, informaron sobre aspectos que pueden ser determinantes al momento de decidir cuál es la especie con el mayor potencial de aprovechamiento sostenido.
|
901 |
|
|
|a 24318
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20100225
|
903 |
|
|
|a 20100225
|
903 |
|
|
|a 20100225
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Estructura del bosque de La María EEA INTA Santiago del Estero
|
920 |
|
|
|a Forest structure of La María EEA INTA Santiago del Estero
|
922 |
|
|
|a Araujo
|b P.
|
922 |
|
|
|a Iturre
|b Marta C.
|
922 |
|
|
|a Acosta
|b Víctor H.
|
922 |
|
|
|a Renolfi
|b Rodolfo F.
|
936 |
|
|
|s revista de ciencias forestales
|t Quebracho
|
939 |
|
|
|l Santiago del Estero
|n Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
|p AR
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.5-19
|
953 |
|
|
|a no.16 (dic.2008)
|
965 |
|
|
|a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA]
|
965 |
|
|
|a BOSQUES
|
965 |
|
|
|a SILVICULTURA
|
965 |
|
|
|a PLANTACION FORESTAL
|
965 |
|
|
|a ARBOLES FORESTALES
|
969 |
|
|
|a El estudio se realizó en un bosque en regeneración localizado en la región del Chaco Semiárido de la Argentina, en la provincia de Santiago del Estero
|
969 |
|
|
|a El objetivo general fue aportar conocimientos e informaciones básicas necesarias para ir construyendo un modelo práctico de gestión para bosques nativos de la región que se encuentran en fase de recuperación
|
969 |
|
|
|a Los objetivos específicos se orientaron a la evaluación cuantitativa de los diferentes aspectos relacionados con la estructura de la masa, como punto de partida para describir la situación actual del bosque en regeneración
|
969 |
|
|
|a Se establecieron parcelas permanentes de forma circular. Se analizó la estructura mediante índices de abundancia, dominancia frecuencia e índice de importancia horizontal
|
969 |
|
|
|a La estructura vertical se caracterizó por medio de un índice de posición sociológica y se estudió la regeneración natural de las principales especies arbóreas
|
969 |
|
|
|a La utilización de índices numéricos permitió comparar la condición en que se encuentran las especies. Se identificaron 7 especies en el estrato arbóreo El quebracho blanco es la especie más abundante, con mayor dominancia y la más frecuente
|
969 |
|
|
|a Le sigue el quebracho colorado y el algarrobo negro. La especie más importante de acuerdo con su distribución horizontal y vertical es el quebracho blanco seguido del quebracho colorado que es favorecido por su regeneración
|
969 |
|
|
|a Los resultados obtenidos del análisis estructural proporcionaron información detallada sobre el estado actual de la masa, aportando una visión más completa sobre su fitosociología
|
969 |
|
|
|a Los índices con que se valoró la importancia de las especies, además de establecer una jerarquía entre las mismas, informaron sobre aspectos que pueden ser determinantes al momento de decidir cuál es la especie con el mayor potencial de aprovechamiento sostenido.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 1569
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29021
|d 29021
|
090 |
|
|
|a H 1569
|