Populus spp. supervivencia y crecimiento en clones implantados en Buenos Aires, Argentina

El objetivo de este trabajo fue evaluar la supervivencia, evolución de las alturas y áreas basales de rebrotes de clones de populus spp. de diferentes procedencias implantados en argiudoles típicos del borde sur de la pampa ondulada, Buenos Aires [34º55`S; 57º57`W; 15 m snm]. Los clones evaluados fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marlats, Raúl Marcos
Otros Autores: Senisterra, Gabriela E., Marquina, Jorge L., Ciocchini, Gabriel R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02370nab a2200313 a 4500
001 BIBUN023682
003 AR-BaUFA
005 20190809123916.0
008 100218s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29004  |d 29004 
999 |d 29004 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1610  
100 1 |a Marlats, Raúl Marcos  |9 25647 
245 0 0 |a Populus spp.  |b supervivencia y crecimiento en clones implantados en Buenos Aires, Argentina 
246 |a Populus spp.  |b survival and growth of clones implanted in Buenos Aires, Argentina 
520 |a El objetivo de este trabajo fue evaluar la supervivencia, evolución de las alturas y áreas basales de rebrotes de clones de populus spp. de diferentes procedencias implantados en argiudoles típicos del borde sur de la pampa ondulada, Buenos Aires [34º55`S; 57º57`W; 15 m snm]. Los clones evaluados fueron Delta Golg, Stoneville 71, Cafish 2, Harvard , Onda e e I - 74/51. Se compararon, para el conjunto de clones, los comportamientos para el primero y segundo corte. Se realizó una evaluación de los resultados clonales al segundo turno de los valores dasométricos logrados . Los valores anuales en áreas basal individual media y las alturas totales medias observados desde el 2º al 8º año con los obtenidos al año 9, se correlacionaron año a año mediante un modelo lineal. Se observó una prevalencia de los clones de procedencia de los Estados Unidos. Las alturas logradas al primer turno fueron significativamente mayores que las del segundo turno, en tanto los valores en áreas basal resultaron mayores en la segunda cosecha que en la primera. Los coeficientes de correlación fueron significativos a partir del cuarto año; esta relación temprana permitiría la selección anticipada de los parámetros de crecimiento para el régimen de tallar. 
650 0 |a POPULUS  |2 Agrovoc  |9 378 
650 0 |a CRECIMIENTO  |2 Agrovoc  |9 702 
650 0 |a REFORESTACION  |2 Agrovoc  |9 1764 
650 0 |a REGENERACION  |2 Agrovoc  |9 1424 
650 0 |a CLONES  |2 Agrovoc  |9 12039 
650 0 |a BIOTIPOS  |2 Agrovoc  |9 9225 
700 1 |a Senisterra, Gabriela E.  |9 40233 
700 1 |a Marquina, Jorge L.  |9 40234 
700 1 |a Ciocchini, Gabriel R.  |9 46157 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.41, no.1 (2009), p.77-84, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG