Efecto de la intensidad de la poda en el desarrollo in vitro de embriones de vides estenospermocárpicas. Effect of pruning intensity on in vitro development of embryos from stenospermocarpic grapes.

La técnica del rescate de embriones permite la obtención de plantas por cruzamiento directo entre cultivares sin semillas, no obstante el número de plántulas obtenidas es bajo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la intensidad de la poda en dos cultivares estenospermocárpicos de vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ponce, María Teresa
Otros Autores: Ocvirk, Magdalena María, Agüero, Cecilia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03480nab a2200721 a 4500
001 BIBUN023679
008 100218s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Ponce, María Teresa  |9 46152 
700 1 |a Ocvirk, Magdalena María  |9 42135 
700 1 |a Agüero, Cecilia  |9 46153 
245 0 0 |a Efecto de la intensidad de la poda en el desarrollo in vitro de embriones de vides estenospermocárpicas. Effect of pruning intensity on in vitro development of embryos from stenospermocarpic grapes.  
650 0 |a UVAS DE MESA  |9 8752 
650 0 |a BAYAS  |9 4919 
650 0 |a VITIS VINIFERA  |9 7608 
650 0 |a PODA  |9 404 
650 0 |a EMBRIONES VEGETALES  |9 1651 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.41, no.1 (2009), p.45-53, tbls. 
520 |a La técnica del rescate de embriones permite la obtención de plantas por cruzamiento directo entre cultivares sin semillas, no obstante el número de plántulas obtenidas es bajo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la intensidad de la poda en dos cultivares estenospermocárpicos de vid [Emperatriz y Fantasy Seedless] sobre el desarrollo in vitro de los embriones y correlacionar el desempeño de los mismos con distintas características de las plantas. La respuesta a los tratamientos estuvo altamente afectada por el cultivar. En Fantasy S. se obtuvo una mayor cantidad de plántulas in vitro disminuyendo el número de yemas dejadas en la poda. 
901 |a 24283 
902 |a as 
903 |a 20100218 
903 |a 20100218 
903 |a 20100218 
903 |a 20100219 
903 |a 20100219 
903 |a 20100219 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto de la intensidad de la poda en el desarrollo in vitro de embriones de vides estenospermocárpicas 
920 |a Effect of pruning intensity on in vitro development of embryos from stenospermocarpic grapes 
922 |a Ponce  |b María Teresa 
922 |a Ocvirk  |b Magdalena María 
922 |a Agüero  |b Cecilia 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.45-53 
953 |a Vol.41, no.1 (2009) 
965 |a UVAS DE MESA 
965 |a BAYAS 
965 |a VITIS VINIFERA 
965 |a PODA 
965 |a EMBRIONES VEGETALES 
969 |a La técnica del rescate de embriones permite la obtención de plantas por cruzamiento directo entre cultivares sin semillas, no obstante el número de plántulas obtenidas es bajo 
969 |a El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la intensidad de la poda en dos cultivares estenospermocárpicos de vid [Emperatriz y Fantasy Seedless] sobre el desarrollo in vitro de los embriones y correlacionar el desempeño de los mismos con distintas características de las plantas 
969 |a La respuesta a los tratamientos estuvo altamente afectada por el cultivar 
969 |a En Fantasy S. se obtuvo una mayor cantidad de plántulas in vitro disminuyendo el número de yemas dejadas en la poda. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29001  |d 29001 
090 |a H 1610