Los ingenieros agrónomos como usuarios de internet

El propósito de este trabajo es describir el perfil de graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires como usuarios de Internet y analizar similitudes y diferencias con el perfil del usuario medio de la Argentina.. Durante el año 2008 se diseñó e implementó una encuesta a In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durand, Patricia Beatriz
Otros Autores: Bombelli, Enrique Carlos, Barberis, Guillermo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2009durand.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03388nab a2200349 a 4500
001 BIBUN023594
003 AR-BaUFA
005 20220215094037.0
008 100204s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28996  |d 28996 
999 |d 28996 
022 |a 2314-2243 (impreso) 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 5902  |a Durand, Patricia Beatriz 
245 0 0 |a Los ingenieros agrónomos como usuarios de internet 
246 0 0 |a The agrarian engineers like internet users 
520 |a El propósito de este trabajo es describir el perfil de graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires como usuarios de Internet y analizar similitudes y diferencias con el perfil del usuario medio de la Argentina.. Durante el año 2008 se diseñó e implementó una encuesta a Ingenieros/as Agrónomos/as a través de un cuestionario enviado por correo electrónico.. El cuestionario fue diseñado y procesado por los autores de este artículo y la implementación se realizó a través de la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales de la Facultad.. Se enviaron 1.119 correos electrónicos y se obtuvieron 214 respuestas que fueron procesadas agrupando a la población en estudio según la fecha de graduación, y procediendo a comparar resultados entre grupos.. Posteriormente se compararon tres aspectos del perfil de los Ingenieros/as Agrónomos/as con los resultados obtenidos por Prince y Cooke.. Los resultados muestran que entre los/as Ingenieros Agrónomos/as se registra una mayor adopción de Internet en el hogar que en otros usuarios aunque se conectan a Internet desde el trabajo y en menor medida desde el hogar.. Coinciden con otros usuarios en el uso frecuente de correo electrónico y búsqueda de información, aunque utilizan el Chat en mayor medida, así como algunos servicios de Internet de interés específico para la profesión como los reportes de mercados y precios, los informes climáticos y pronósticos meteorológicos y las imágenes satelitales, entre otros.. Se puede destacar que los graduados encuestados muestran un gran interés en mejorar sus conocimientos de Informática, interés dirigido principalmente a los programas utilitarios entre los graduados más antiguos, y más orientado a Internet entre los graduados más recientes.. Los graduados recientes reconocen como espacio de aprendizaje de Informática a la Facultad y habitualmente complementan su formación con capacitación en el trabajo y aprendizaje autodidacta. 
650 0 |a TECNOLOGIA  |2 Agrovoc  |9 2731 
650 0 |a CAMBIO TECNOLOGICO  |2 Agrovoc  |9 1572 
650 0 |a ENCUESTAS  |2 Agrovoc  |9 2933 
650 0 |a UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES  |2 Agrovoc  |9 3202 
650 0 |a FACULTAD DE AGRONOMIA  |2 Agrovoc  |9 3108 
650 0 |a ESTUDIANTES  |2 Agrovoc  |9 3769 
650 0 |a TECNOLOGIA DE LA INFORMACION  |2 Agrovoc  |9 13700 
700 1 |a Bombelli, Enrique Carlos  |9 12569 
700 1 |a Barberis, Guillermo  |9 40778 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.29, no.2 (2009), p.137-152, tbls. 
856 |f 2009durand  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2009durand.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2009durand.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG