|
|
|
|
LEADER |
02459nab a2200325 a 4500 |
001 |
BIBUN023159 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20211112202058.0 |
008 |
091021s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 28956
|d 28956
|
999 |
|
|
|d 28956
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 1840 BIS 2
|
100 |
1 |
|
|a Mirande, Virginia
|9 46086
|
245 |
0 |
0 |
|a Estructura y controles abióticos del fitoplancton en humedales de altura
|
246 |
0 |
0 |
|a Structure and abiotic controls of phytoplankton in high wetlands
|
520 |
|
|
|a El mal manejo de los humedales de altura está conduciendo a un deterioro acelerado de estos ambientes dinámicos y frágiles. El objetivo de este trabajo es estudiar la abundancia, la biomasa y la diversidad de algunos componentes del fitoplancton de humedales altoandinos de la provincia de Jujuy, en relación a variables ambientales como la conductividad eléctrica y el pH del agua, y la altura sobre el nivel del mar y el tamaño de las lagunas. Se analizaron 16 lagunas en las que se documentó su altura sobre el nivel del mar, superficie, la conductividad eléctrica y el pH del agua, y la abundancia, biomasa y diversidad de algunos componentes del fitoplancton. La conductividad eléctrica permitió clasificar las lagunas en alcalinas, salinas e hipersalinas. Las lagunas de salinidad intermedia mostraron las mayores densidades algales, aportadas principalmente por Chlamydomonas tremulans Rodhe et Skuja y, por ende, la menor diversidad, mientras que en las hipersalinas y de dimensiones pequeñas se documentaron las menores densidades algales, correspondientes exclusivamente a Cyanophyta. Las Euglenophyta sobresalieron en particular en la laguna Pululos, ambiente salino en el que resultaron dominantes. La altitud de la laguna y su pH explicaron una proporción importante de la variación en la abundancia y la biomasa de Cyanophyta y de Chlorophyta en las lagunas analizadas.
|
650 |
|
0 |
|a FITOPLANCTON
|2 Agrovoc
|9 7885
|
650 |
|
0 |
|a DEGRADACION AMBIENTAL
|2 Agrovoc
|9 8048
|
650 |
|
0 |
|a REGION DEL NOROESTE
|2 Agrovoc
|9 5417
|
650 |
|
0 |
|a LAGUNAS
|2 Agrovoc
|9 4333
|
650 |
|
0 |
|a BIOMASA
|2 Agrovoc
|9 4033
|
650 |
|
0 |
|a ALGAE
|2 Agrovoc
|9 4959
|
650 |
|
0 |
|a CLAMIDOMONAS
|2 Agrovoc
|9 46088
|
650 |
|
0 |
|a CYANOBACTERIA
|2 Agrovoc
|9 8428
|
650 |
|
0 |
|a CHLOROPHYCEAE
|2 Agrovoc
|9 8421
|
700 |
1 |
|
|a Tracanna, Beatriz C.
|9 46087
|
773 |
0 |
|
|t Ecología austral
|g Vol.19, no.2 (ago.2009), p.119-128, grafs.
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|