Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay

Los ecosistemas de bosque y arbustal del Uruguay han sido clasificados solamente según criterios fisonómicos, y los factores que determinan su heterogeneidad todavía no se comprenden con claridad. El objetivo general del presente trabajo es describir la variación en la composición de especies de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gautreau, Pierre
Otros Autores: Lezama, Felipe
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02430nab a2200265 a 4500
001 BIBUN023087
003 AR-BaUFA
005 20211112201838.0
008 091009s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28942  |d 28942 
999 |d 28942 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1840 BIS 2  
100 1 |a Gautreau, Pierre  |9 46055 
245 0 0 |a Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay 
246 0 0 |a Floristic classification of woodlands and shrublsnds of the Uruguayan sierras 
520 |a Los ecosistemas de bosque y arbustal del Uruguay han sido clasificados solamente según criterios fisonómicos, y los factores que determinan su heterogeneidad todavía no se comprenden con claridad. El objetivo general del presente trabajo es describir la variación en la composición de especies de la vegetación leñosa de las sierras del este y noreste del Uruguay, e incluir por primera vez, el análisis de los arbustales serranos. En tres predios ganaderos se seleccionaron los sitios de muestreo, que incluyeron el relevamiento de 122 parcelas, mediante la combinación de análisis de clasificación jerárquico y análisis d especies indicadoras se identificaron cinco unidades principales de vegetación: arbustales de Myrceugenia euosma y de bacccharis dracunculifolia, composición florística reveló un gradiente florístico - fisonómico relacionado de forma estrecha con la profundidad del suelo y con la topografía. A su vez, parte de la variación correspondió a la geología de los sitios estudiados, a pesar de su alta uniformidad estructural, la vegetación leñosa de las sierras presenta heterogeneidad florística. Este trabajo brinda una tipología alternativa a la fisonómica; permite establecer criterios de extrapolación o de contextualización como base de experimentos, revela la heterogeneidad de las categorías fisonómicas conocidas y advierte, por lo tanto, sobre las limitaciones de su uso. Por último, este trabajo también abre perspectivas para realizar comparaciones con el sur de Brasil y para diseñar estrategias de conservación regional. 
650 0 |a URUGUAY  |2 Agrovoc  |9 3838 
650 0 |a VEGETACION  |2 Agrovoc  |9 438 
650 0 |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc  |9 331 
650 0 |a MEDIO AMBIENTE  |2 Agrovoc  |9 333 
700 1 |a Lezama, Felipe  |9 46056 
773 0 |t Ecología austral  |g Vol.19, no.2 (ago.2009), p.81-92, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG