Análisis estructural de la producción y comercio mundial del maní.

En el mundo existen 21 millones de hectáreas implantadas con el cultivo de maní. India con 8 millones de ha [39 por ciento], es seguido por China con 5,5 millones ha [26 por ciento] y Nigeria con 1,2 millones ha [8 por ciento].. China es el principal productor mundial, con 14 millones de t [40 por c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giletta, Martín
Otros Autores: Bongiovanni, Rodolfo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03498nab a2200577 a 4500
001 BIBUN021348
008 081107s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Giletta, Martín  |9 45005 
700 1 |a Bongiovanni, Rodolfo  |9 6518 
245 0 0 |a Análisis estructural de la producción y comercio mundial del maní.  
650 0 |a ARACHIS HYPOGAEA  |9 6398 
650 0 |a CACAHUETE  |9 12733 
650 0 |a PRODUCCION  |9 1213 
650 0 |a COMERCIO EXTERIOR  |9 2660 
650 0 |a MERCADOS  |9 959 
773 |t Idia XXI : revista de información sobre investigación y desarrollo agropecuario   |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.8, no.10 (jul. 2008), p.69-74, il. 
520 |a En el mundo existen 21 millones de hectáreas implantadas con el cultivo de maní. India con 8 millones de ha [39 por ciento], es seguido por China con 5,5 millones ha [26 por ciento] y Nigeria con 1,2 millones ha [8 por ciento].. China es el principal productor mundial, con 14 millones de t [40 por ciento]. India ocupa el segundo lugar con 7 millones de t [20 por ciento]; Nigeria 3 millones de t [8 por ciento]; EE.UU. 2 millones de y [5 por ciento].. El principal exportador es China con 800 mil t . Argentina ocupa el segundo lugar, con exportaciones de 200 a 400 mil t/año. La posición de Argentina se explica por el bajo nivel de consumo doméstico, que permite destinar el 90 por ciento de la producción al mercado internacional; por los atributos de calidad, que le confieren a las exportaciones nacionales un grado diferencial de competitividad por sobre las exportaciones de China, India y EE.UU. 
901 |a 021644 
902 |a as 
903 |a 20081107 
903 |a 20081107 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Análisis estructural de la producción y comercio mundial del maní 
922 |a Giletta  |b Martín 
922 |a Bongiovanni  |b Rodolfo 
936 |s revista de información sobre investigación y desarrollo agropecuario   |t Idia XXI 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.69-74 
953 |a Vol.8, no.10 (jul. 2008) 
965 |a ARACHIS HYPOGAEA 
965 |a CACAHUETE 
965 |a PRODUCCION 
965 |a COMERCIO EXTERIOR 
965 |a MERCADOS 
969 |a En el mundo existen 21 millones de hectáreas implantadas con el cultivo de maní. India con 8 millones de ha [39 por ciento], es seguido por China con 5,5 millones ha [26 por ciento] y Nigeria con 1,2 millones ha [8 por ciento]. 
969 |a China es el principal productor mundial, con 14 millones de t [40 por ciento]. India ocupa el segundo lugar con 7 millones de t [20 por ciento]; Nigeria 3 millones de t [8 por ciento]; EE.UU. 2 millones de y [5 por ciento]. 
969 |a El principal exportador es China con 800 mil t . Argentina ocupa el segundo lugar, con exportaciones de 200 a 400 mil t/año. La posición de Argentina se explica por el bajo nivel de consumo doméstico, que permite destinar el 90 por ciento de la producción al mercado internacional; por los atributos de calidad, que le confieren a las exportaciones nacionales un grado diferencial de competitividad por sobre las exportaciones de China, India y EE.UU. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 1619 BIS 1 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28385  |d 28385 
090 |a H 1619 BIS 1