Caña de azúcar. : raquitismo de las socas en los cañaverales de Tucumán

El raquitismo de las socas es una enfermedad bacteriana producida por leifsonia xyli subsp. xyly que se encuentra distribuida en los cañaverales de todo el mundo, registrándose pérdidas de hasta un 30 por ciento de producción en lotes de variedades susceptibles infectadas [Guillaspie and Davis, 1992...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rago, Alejandro M.
Otros Autores: Fernández de Ullivarri, Enrique, Sopena, Roberto A., Fontana, Daniela P., Pérez Gómez, Sergio, Felipe, Arturo, Issa Joya, Martín, Acreche, Martín, Mariotti, Jorge A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03301nab a2200733 a 4500
001 BIBUN021344
008 081106s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Rago, Alejandro M.  |9 44989 
700 1 |a Fernández de Ullivarri, Enrique  |9 44990 
700 1 |a Sopena, Roberto A.  |9 44991 
700 1 |a Fontana, Daniela P.  |9 44992 
700 1 |a Pérez Gómez, Sergio  |9 44993 
700 1 |a Felipe, Arturo  |9 44994 
700 1 |a Issa Joya, Martín  |9 44995 
700 1 |9 44996  |a Acreche, Martín 
700 1 |a Mariotti, Jorge A.  |9 22686 
245 0 0 |a Caña de azúcar. :  |b raquitismo de las socas en los cañaverales de Tucumán 
650 0 |9 2657  |a CAÑA DE AZUCAR 
650 0 |a TUCUMAN  |9 3261 
650 0 |a BACTERIOSIS  |9 12 
650 0 |a SEMILLERO  |9 973 
650 0 |a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS  |9 7 
773 |t Idia XXI : revista de información sobre investigación y desarrollo agropecuario   |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.8, no.10 (jul.2008), p.51-54, il. 
520 |a El raquitismo de las socas es una enfermedad bacteriana producida por leifsonia xyli subsp. xyly que se encuentra distribuida en los cañaverales de todo el mundo, registrándose pérdidas de hasta un 30 por ciento de producción en lotes de variedades susceptibles infectadas [Guillaspie and Davis, 1992].. El raquitismo es una enfermedad que no produce síntomas evidentes en las cañas infectadas [Steindl, 1962], por lo que es necesario recurrir a algún método de diagnóstico para determinar la presencia del patógeno. 
901 |a 021640 
902 |a as 
903 |a 20081106 
903 |a 20081106 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Caña de azúcar  |s raquitismo de las socas en los cañaverales de Tucumán 
922 |a Rago  |b Alejandro M. 
922 |a Fernández de Ullivarri  |b Enrique 
922 |a Sopena  |b Roberto A. 
922 |a Fontana  |b Daniela P. 
922 |a Pérez Gómez  |b Sergio 
922 |a Felipe  |b Arturo 
922 |a Issa Joya  |b Martín 
922 |a Acreche  |b Martín 
922 |a Mariotti  |b Jorge A. 
936 |s revista de información sobre investigación y desarrollo agropecuario   |t Idia XXI 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.51-54 
953 |a Vol.8, no.10 (jul.2008) 
965 |a CAÑA DE AZUCAR 
965 |a TUCUMAN 
965 |a BACTERIOSIS 
965 |a SEMILLERO 
965 |a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS 
969 |a El raquitismo de las socas es una enfermedad bacteriana producida por leifsonia xyli subsp. xyly que se encuentra distribuida en los cañaverales de todo el mundo, registrándose pérdidas de hasta un 30 por ciento de producción en lotes de variedades susceptibles infectadas [Guillaspie and Davis, 1992]. 
969 |a El raquitismo es una enfermedad que no produce síntomas evidentes en las cañas infectadas [Steindl, 1962], por lo que es necesario recurrir a algún método de diagnóstico para determinar la presencia del patógeno. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 1619 BIS 1 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28381  |d 28381 
090 |a H 1619 BIS 1