|
|
|
|
LEADER |
06187nab a2200613 a 4500 |
001 |
BIBUN021325 |
008 |
081104s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Fernández López, Carolina
|9 42684
|
700 |
1 |
|
|9 25784
|a Mendoza, Rodolfo Ernesto
|
245 |
0 |
0 |
|a Evaluación del fósforo disponible mediante tres métodos en distintos suelos y manejos productivos. Evaluation of phosphorus available by three methods in different soils and productive managements.
|
650 |
|
0 |
|a FOSFORO
|9 751
|
650 |
|
0 |
|9 35
|a SUELO
|
650 |
|
0 |
|a NUTRIENTES
|9 1850
|
773 |
|
|
|t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|a Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|g Vol.26, no.1 (jul.2008), p.13-27, il.
|
520 |
|
|
|a El fósforo [P] es un nutriente de baja solubilidad y movilidad en los suelos, que se encuntra generalmente en situaciones de deficiencia para el crecimiento vegetal, y sólo puede ser repuesto mediante fertilización. Debido a la variabilidad en la evaluación de la disponibilidad de P en el suelo, se realizó este trabajo con el objetivo de a] comparar entre sí dos de los métodos más comunes de evaluación de disponibilidad de P del suelo [Bray I y Olsen], y el método de la tirita de papel de filtro embebida en óxido de hierro [strip]; b] estimar cual de los métodos se relaciona mejor con algunas alfisol y vertisol de la provincia de Corrientes en condición natural o cultivado con citrus, arroz o pasturas, respectivamente.. Se determinaron algunas propiedades físicas y químicas, verificando la similitud textural entre los suelos testigos y cultivados.. Se realizó un ensayo en invernadero de cada uno de los seis suelos con once niveles de P [entre 0-200 mg P por kg de suelo] y luego se los incubó durante 25 días a 28° C. Al finalizar la incubación se determinó el P disponible mediante los procedimientos recomendados para los métodos de Bray I, Olsen y Strip.. Se sembro rye grass [lolium perenne] que se cosechó a los 45 días de la siembra para cuantificar la meteria seca aérea y análisis de P en tejido.. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que todos los métodos de evaluación de la disponibilidad de P del suelo describieron de manera adecuada y significativa las relaciones entre Ms [R2 entre 0,92 y 0,95] y P absorbido [R2 entre 0,93 y 0,93 y 0,96 y con muy pocas diferencias entre los suelos] con el P extractado por los tres métodos.. Sin embargo, la bondad de los ajustes fue diferente entre suelos, extractantes y manejos productivos, y sugieren la existencia de una interacción tripartita que arroja diferentes resultados en el valor final del P disponible.. Se concluye que, no necesariamente el método más sencillo que en la evaluación de P disponible para el vegetal es el que mejor refleja la relación con la materia seca o con la concentración del P en el tejido.
|
901 |
|
|
|a 021621
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20081104
|
903 |
|
|
|a 20081104
|
903 |
|
|
|a 20081104
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Evaluación del fósforo disponible mediante tres métodos en distintos suelos y manejos productivos
|
920 |
|
|
|a Evaluation of phosphorus available by three methods in different soils and productive managements
|
922 |
|
|
|a Fernández López
|b Carolina
|
922 |
|
|
|a Mendoza
|b Rodolfo Ernesto
|
936 |
|
|
|s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|t Ciencia del suelo
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|p AR
|s AACS
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.13-27
|
953 |
|
|
|a Vol.26, no.1 (jul.2008)
|
965 |
|
|
|a FOSFORO
|
965 |
|
|
|a SUELO
|
965 |
|
|
|a NUTRIENTES
|
969 |
|
|
|a El fósforo [P] es un nutriente de baja solubilidad y movilidad en los suelos, que se encuntra generalmente en situaciones de deficiencia para el crecimiento vegetal, y sólo puede ser repuesto mediante fertilización. Debido a la variabilidad en la evaluación de la disponibilidad de P en el suelo, se realizó este trabajo con el objetivo de a] comparar entre sí dos de los métodos más comunes de evaluación de disponibilidad de P del suelo [Bray I y Olsen], y el método de la tirita de papel de filtro embebida en óxido de hierro [strip]; b] estimar cual de los métodos se relaciona mejor con algunas alfisol y vertisol de la provincia de Corrientes en condición natural o cultivado con citrus, arroz o pasturas, respectivamente.
|
969 |
|
|
|a Se determinaron algunas propiedades físicas y químicas, verificando la similitud textural entre los suelos testigos y cultivados.
|
969 |
|
|
|a Se realizó un ensayo en invernadero de cada uno de los seis suelos con once niveles de P [entre 0-200 mg P por kg de suelo] y luego se los incubó durante 25 días a 28° C. Al finalizar la incubación se determinó el P disponible mediante los procedimientos recomendados para los métodos de Bray I, Olsen y Strip.
|
969 |
|
|
|a Se sembro rye grass [lolium perenne] que se cosechó a los 45 días de la siembra para cuantificar la meteria seca aérea y análisis de P en tejido.
|
969 |
|
|
|a Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que todos los métodos de evaluación de la disponibilidad de P del suelo describieron de manera adecuada y significativa las relaciones entre Ms [R2 entre 0,92 y 0,95] y P absorbido [R2 entre 0,93 y 0,93 y 0,96 y con muy pocas diferencias entre los suelos] con el P extractado por los tres métodos.
|
969 |
|
|
|a Sin embargo, la bondad de los ajustes fue diferente entre suelos, extractantes y manejos productivos, y sugieren la existencia de una interacción tripartita que arroja diferentes resultados en el valor final del P disponible.
|
969 |
|
|
|a Se concluye que, no necesariamente el método más sencillo que en la evaluación de P disponible para el vegetal es el que mejor refleja la relación con la materia seca o con la concentración del P en el tejido.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 1371
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 28362
|d 28362
|
090 |
|
|
|a H 1371
|