La percepción de la calidad durante la selección de carne bovina fresca.

Los denominados atributos o señales de calidad se caracterizan porque acompañan al producto y constituyen elementos que permiten seleccionarlo.. Tanto atributos como modos de operar, son manifestaciones ligadas a costumbres, de diversa índole, que modifican la posición y jerarquía asignada tanto al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viola, María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04308nab a2200577 a 4500
001 BIBUN021167
008 120329s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Viola, María  |9 41583 
245 0 0 |a La percepción de la calidad durante la selección de carne bovina fresca.  
653 0 |a CARNE FRESCA 
653 0 |a BOVINOS 
653 0 |a TERNEZA 
653 0 |a SABOR 
653 0 |a CORTES DE CARNE 
773 |t Cuadernos del CEAGRO : revista de estudios sociales, económicos y técnicos del sistema agroalimentario  |a Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario  |g no.4 (2003), p.15-23, il. 
520 |a Los denominados atributos o señales de calidad se caracterizan porque acompañan al producto y constituyen elementos que permiten seleccionarlo.. Tanto atributos como modos de operar, son manifestaciones ligadas a costumbres, de diversa índole, que modifican la posición y jerarquía asignada tanto al producto como a sus cualidades.. La discusión concerniente al lugar asignado a esos atributos constituye un problema central en la comercialización de carne vacuna fresca.. Intervienen también en la producción primaria, la que debe adecuarse a los requerimientos del público. El estudio se realizó mediante entrevistas en profundidad y grupos focalizados para identificar atributos que participan en la selección, establecer relaciones de esas estrategias con la expectativas de calidad, circunscribir el modo en que los atributos se coordinan y participan en las decisiones y apotar informaciones para la indagación cuantitativa.. Los resultados muestran que los consumidores apelan a una combinación de señales intrínsecas y extrínsecas y las organizan mediante factores orientadores. Dentro de las señales intrínsecas, están constituídas por observaciones del consumidor en el entorno del producto, lugar de compra, servicios de asistencia e información disponible [...] 
901 |a 28189 
902 |a as 
903 |a 20120329 
904 |a N 
904 |a OK 
904 |a IMPORTADO DE IPCVA 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a La percepción de la calidad durante la selección de carne bovina fresca 
922 |a Viola  |b María 
936 |s revista de estudios sociales, económicos y técnicos del sistema agroalimentario  |t Cuadernos del CEAGRO 
939 |l Lavallol  |n Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.15-23 
953 |a no.4 (2003) 
962 |a CARNE FRESCA 
962 |a BOVINOS 
962 |a TERNEZA 
962 |a SABOR 
962 |a CORTES DE CARNE 
969 |a Los denominados atributos o señales de calidad se caracterizan porque acompañan al producto y constituyen elementos que permiten seleccionarlo. 
969 |a Tanto atributos como modos de operar, son manifestaciones ligadas a costumbres, de diversa índole, que modifican la posición y jerarquía asignada tanto al producto como a sus cualidades. 
969 |a La discusión concerniente al lugar asignado a esos atributos constituye un problema central en la comercialización de carne vacuna fresca. 
969 |a Intervienen también en la producción primaria, la que debe adecuarse a los requerimientos del público. El estudio se realizó mediante entrevistas en profundidad y grupos focalizados para identificar atributos que participan en la selección, establecer relaciones de esas estrategias con la expectativas de calidad, circunscribir el modo en que los atributos se coordinan y participan en las decisiones y apotar informaciones para la indagación cuantitativa. 
969 |a Los resultados muestran que los consumidores apelan a una combinación de señales intrínsecas y extrínsecas y las organizan mediante factores orientadores. Dentro de las señales intrínsecas, están constituídas por observaciones del consumidor en el entorno del producto, lugar de compra, servicios de asistencia e información disponible [...] 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 712 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28277  |d 28277 
090 |a H 712